Si atendemos a lo que cuentan las crónicas, María la Brava fue una mujer muy "empoderada": persiguió a los asesinos de sus hijos hasta Portugal y los dejó sin cabeza. Si visitan Salamanca se encontraran con una casa que lleva su nombre en la plaza de los Bandos. (Sigue)
Antes de que fuera distinguida por el apelativo de "la Brava", era conocida por su nombre y apellidos: María de Monroy, viuda de Enrique Enríquez de Sevilla, Señor de Villalba. En 1464 vivía en Salamanca con sus hijos de 19 y 18 años en una casa cercana a la plaza de los Bandos.
Los hijos de María "la Brava" tenían el nombre de Pedro y Luis Enríquez. Según narra Alonso de Maldonado, posible testigo de los hechos, un mal día de 1464 reinando Enrique IV de Castilla, el menor de los Enríquez se encontraba jugando a la pelota con Gómez y Alonso Manzano.
"Vinieron sobre porfías a reñir, y echar manos a las espadas, de donde sucedió que como los Manzanos y sus criados estuviesen juntos mataron al Enríquez, que solo estaba".
Muerto el hermano menor, temiendo la venganza del mayor decidieron darle también muerte. Haciéndole llamar con engaños, asesinaron a Pedro Enríquez: "venido que fue el Enríquez, le mataron en un corredor". "Manzano le hirió de gran herida con una chuza".
Gómez y Alonso Manzano decidieron huir a Portugal. Enterada la madre del asesinato de sus hijos, Dña. María envió sus espías a Portugal y una vez que supo dónde se encontraban los asesinos de sus hijos, allí acudió con 20 escuderos.
Una vez en la posada de los Manzano, sus escuderos derribaron la puerta con un vigón. María "la Brava" entró con diez escuderos en la casa mientras otros diez quedaban fueran guardando puertas y ventanas. De allí salió Dña. María con la cabeza de los Manzano en su mano izquierda.
Cumplida su venganza tanto la madre como sus escuderos cabalgaron hacia Salamanca, ciudad a la que llegaron después de un día y medio de viaje. Dña. María entró en la Iglesia donde habían sido enterrados sus hijos y depositó sobre sus sepulturas las cabezas de sus asesinos.
La foto anterior corresponde a la representación de la obra de teatro inspirada en su vida escrita por Eduardo Marquina. Este es su sepulcro en Villalba de los Llanos. La foto la he encontrado aquí ➡️➡️salamancartvaldia.es/not/154132/ant…
La actual Casa de María La Brava en Salamanca no era dónde vivía en 1465. Fue construida por sus descendientes. Si lo desean pueden leer el presente hilo en mi página web. 32.400 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/la-venganza-de…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 3 de agosto de 1492 sesenta y seis hombres al mando del capitán general Cristobal Colón parten hacia oriente por una ruta desconocida desde Palos de la Frontera embarcados en la nao "Santa María" y en las carabelas la "Pinta" y la "Niña". Descubrirán el Nuevo Mundo, América.
En la "Santa María" embarcaron 29 tripulantes, en la "Pinta", 23 y en la Niña, 16. La primera estará capitaneada por Colón, la segunda por Martín Alonso Pinzón y la tercera por Vicente Pinzón. Parten en el amanecer del 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera.
La expedición tenía un presupuesto de dos millones de maravedíes, más de la mitad a costa del tesoro de Castilla y al contrario de lo que se piensa, la reina Isabel no tuvo que vender sus joyas para hacer tal aportación. M. A. Pinzón puso medio millón y el resto varios navieros.
El 30 de julio de 1789 partió la llamada expedición Malaspina, una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo. Buscaba explorar, estudiar y evaluar los vastos territorios del imperio español. ¿Saben que su impulsor, el italiano Alessandro Malaspina, acabó en prisión?
Alessandro Malaspina era un marino de origen italiano al servicio de la Armada española destacado por sus servicios a la Corona. En el año 1788 propuso al rey Carlos III una expedición científica que cartografiaría y estudiaría la fauna, la botánica, la etnografía,…, del imperio español.
Carlos III falleció a finales de ese 1788 y tuvo que ser su hijo Carlos IV el que diera su conformidad a la expedición. Se botarían dos corbetas, la Atrevida y la Descubierta, al mando del italiano y de otro reconocido marino: José Bustamante.
En julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, cerca de Madrid, en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. dariomadrid.com/la-destruccion…
Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años), Fidel Barrios (21), Elías Requejo (19), Blas Ciarreta (40) y Vicente de Pablo (19). Se habían quedado en el cerro después de que se hubiera celebrado una vigilia de adoración nocturna el 18 de julio de 1936.
Los cinco asesinados querían defender a unas monjas carmelitas que residían al lado del Cerro. No lo consiguieron. La Guardia de Asalto detuvo a las religiosas el 21 de julio con la excusa de que corrían peligro. Aún así permanecieron en las cercanías, en la finca «Las Zorreras».
Hoy se supone que hace 1314 años sucedió la batalla de Guadalete. Digo se supone, porque parece ser la batalla que permitió a los musulmanes hacerse con el reino visigodo no tuvo lugar en aquel río y puede ser que Rodrigo sobreviviera a la batalla.
Sigue dariomadrid.com/don-rodrigo-y-…
Rodrigo sucedió a Witiza en el trono en el año 710 después de que este último falleciera por causas naturales y de un periodo de interregno que pudo durar varios meses hasta que Rodrigo fue coronado. Dicen q Witiza pudo ser asesinado pero no hay pruebas. dariomadrid.com/witiza-un-rey-…
Tampoco existen fuentes cercanas que aseguren cual era la procedencia de Rodrigo, quien era su padre y como accedió al trono. La crónica Rotense afirma que era hijo de Teodofredo, un hijo del rey Chindasvinto que habría sido cegado por el rey Egica. dariomadrid.com/chindasvinto-e…
¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.
El 24 de julio de 1568 falleció el príncipe Carlos, hijo y heredero de Felipe II. La leyenda negra antiespañola afirma que el rey Prudente lo envenenó. Lo cierto es que murió a causa de una serie de huelgas de hambre y atracones por los que el mismo optó estando preso.
¿Y cómo acabó el príncipe Carlos en prisión? Desde pequeño la conducta del príncipe demostró que era un tipo inestable afectado por alguna enfermedad mental probablemente hereditaria transmitida por su tatarabuela Isabel de Portugal y su abuela Juana de Castilla.
Joseph Pérez: "Se cuenta que cuando Carlos V regresó a España, a Yuste, un poco antes de morir, se encontró con su nieto y se asustó, y recomendó que se le apartara. Ese elemento era un demente y Felipe II debió de sentirlo mucho como padre".