¿Hay relación entre el nº de casos, el confinamiento y las vacunas?
Les voy a mostrar lo qué pasó en Gran Bretaña.
Vean estas noticias de enero y abril.
¿Podremos leerlas acá pronto?
Spoiler alert: el confinamiento sirve y con las vacunas no alcanza
Ojalá les guste
Empezamos.
Desde fines de diciembre de 2020, en pleno invierno, los casos crecían en Gran Bretaña: 60 mil casos diarios el 4 de enero (el equivalente a los 40 mil casos de hoy acá)
Ese día el gobierno confina a toda la población mientras empieza a vacunar más.
Gran Bretaña había sido el primer país del mundo en vacunar.
Empezó el 8 de diciembre de 2020 y cuando se inició la cuarentena total, el 4 de enero, había vacunado solo al 2% de la población.
El 25 de enero llegaron al 10% de vacunados
Obvio, ellos fabrican sus vacunas
¿Qué pasó hasta ese dia?
Subieron los casos la primera semana y en las 2 siguientes comenzaron bajar.
Pero los fallecimientos llegaron a su récord.
El confinamiento bajaba los casos pero no aún las muertes.
Háganos una parada acá y comparemos con Argentina.
Con obvias diferencias, ya que comparamos dos países con grandes diferencias en su PBI y en sus economías y en estaciones distintas (Europa pleno invierno y America en pleno verano, como lo explicó sabiamente Macri), veamos la relación entre vacunación, casos y confinamiento
Y repitamos: ellos fabrican sus vacunas y no dependen de nadie para acceder a las mismas.
Por eso hoy son el 2º país con mayor % de vacunados.
Con estas diferencias, Argentina empezó a vacunar el 29 de diciembre de 2020.
21 días después que Gran Bretaña.
Y llegamos al 10% de vacunados el 10 de abril.
Con las dificultades conocidas para acceder a las vacunas
Había pasado el verano, estábamos aún en DISPO, no teníamos grandes restricciones y gobierno apelaba a la responsabilidad individual
¿Bajaron los casos como en Gran Bretaña?
Luego del piso del verano a principios de marzo los casos aumentaron.
No se si hubo relación con el comienzo de las clases. Pero no hay que dejarlo de lado.
Vacunamos al 10% y los casos subían.
En Gran Bretaña vacunaron al 10% y los casos bajaban
¿La diferencia?
El confinamiento
Sigamos hasta el 20% de vacunados.
En Gran Bretaña llegaron a ello el 11 de febrero
¿Y los casos?
En pleno invierno, bajaron un 80%
Indudablemente el confinamiento era efectivo. Con el 20% de vacunados, no puede afirmarse bajaban por la vacunación.
¿Se puede probar?
No con rigurosidad científica.
Pero hagamos un análisis exploratorio.
Con climas distintos (que no es poco) en Argentina entre hoy llegamos al 20% de vacunados.
¿Y qué pasó con los casos? ¿Bajaron como en la Gran Bretaña confinada y sin clases?
No. Bajaron un poco en abril (cuando el gobierno decidió suspender las clases presenciales) y subieron mucho en las últimas dos semanas
Y la baja que se ve en los últimos días se debió más a los 4 días de finde largo que a resultados de los confinamientos.
Hoy llegamos al record
¿Que conclusión podemos sacar?
Que la campaña de vacunación no disminuye rápidamente la circulación del virus y si disminuye las muertes.
La baja en los casos positivos es la consecuencia de las medidas de confinamiento.
Así bajaron los casos desde el 4 de enero.
Y como consecuencia de la baja de contagios comenzaron a bajar los fallecimientos.
El pico fue el 23 de enero con 1253, 20 días después del inicio del confinamiento con menos del 10% de vacunados.
Lo baja posterior si fue acompañada por una campaña de vacunación que crecía
Pero no era solo la vacunación.
No nos engañemos. Comparando las fechas con detalle, podemos ver que el confinamiento redujo los casos y este junto a la vacunación redujeron las muertes que pasaron de 1200 diarias el 23 de enero a solo 10 hoy
Ya con el 57% vacunados.
Y así, luego de 2 meses de estricto confinamiento, el 8/3 se reabrieron las escuelas y se inició el desconfinamiento que se puede consultar en la página del gobierno británico, que aún se está desarrollando y que culmina su 4º etapa a mediados de junio cuando comienza el verano.
La reapertura de las escuelas el 8 de marzo, al comienzo de la primavera, fue con un 35% de vacunados (nosotros estamos en 20%) y un promedio diario de 8000 casos, equivalente a de 5300 casos diarios acá. Lejos de lo que vivimos hoy.
No las abrieron en cualquier contexto.
¿Que significa esto?
Que confinamiento y vacunación deben ir juntos.
Sabemos que es difícil, costoso y que genera críticas y marchas.
Pero es efectivo.
No significa que acá podamos hacer lo mismo.
Son dos sociedades distintas y en dos situaciones económicas muy diferentes.
Esto pasó en Gran Bretaña.
No sabemos si podremos implementar medidas similares.
Hasta hoy, sin juzgar los motivos, el acatamiento parece difícil.
Y eso no se reemplaza con vacunación.
Repetimos.
Los casos bajan con restricciones.
Las vacunas evitan muertes.
No contagios
No existen fórmulas únicas.
Cada sociedad respeta medidas en vistas de su situación económica, social y su cultura política.
Hasta hoy, parece que con la responsabilidad individual no alcanza.
Es hora de repensar nuestras responsabilidad como comunidad.
Antes de que sea tarde.
PD: Se que es largo, pero es uno de los hilos que más me gusto hacer. Si pueden difundirlo, se agradece. Es para apelar a la responsabilidad comunitaria y no solo individual
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se puso de moda #MileiEstafador
No solo acá. En todo el mundo.
Sale hilo con “Milei estafa” en los más raros idiomas y alfabetos del planeta.
Los va a sorprender.
Empiezo con esta inesperada imagen:
Milei y Adorni en un diario Camboya.
Si. Camboya.
Hay mucho más.
Fue cuestión de googlear Argentina + estafa en la lengua Khmer (អាហ្សង់ទីនបោកប្រាស់) y aparecieron estas hermosas noticias.
En Camboya.
Si. Camboya.
¿Se entiende?
Cam bo ya
Fenómeno mundial
Seguimos. En búlgaro también se hizo difícil.
Pero si pones en el buscador: Milei + estafa, no falla.
¿Cuál de todas esas palabras será estafa?
Milei está en todos los diarios del mundo.
Desde Ecuador a Polonia, de Nigeria a Malasia.
En todos los idiomas y todos los continentes.
Vean este hilo 🧵
Y descubrirán que el mundo ya sabe que #MileiEstafador
Difundamos.
Que no nos quieran hacer creer lo contrario.
Vergonzoso
Estados Unidos:
- Bloomberg (en el tuit anterior) la consultora en inversiones de mayor prestigio del mundo
- Washington Post
- The Wall Street Journal (el que mayor vergüenza le debe dar a Milei)
- Coindesk
- The Nation
Estados Unidos:
- The New York Times
- Asociated Press
- USA Today
- Morning Star
La inflación interanual fue 193%.
En pesos.
¿Y en dólares?
Sale hilo con ejemplos tomados de un folleto de hace un año.
Buscando responder si esto va bien y qué consecuencias trae.
Que lo disfruten.
Empezamos con el pan, que aumentó 255% en pesos y 200% % en dólares
.
El folleto es de la última semana de noviembre de 2023.
Para las fiestas navideñas.
Melón.
Aumento anual : 165%.
En dólares paso de (el cálculo se hizo con el CCL del 23/11/23 y 23/11/24) $ 0,95 a $ 2,16. Aumentó un 138%.
Vamos por las tentaciones.
La Tita aumento un 150% (si te llevas 2).
En dólares, aumento 123%
La Rodhesia aumentó un 192%. Si te llevas 2.
En dólares 150%.
Un Milka aumento en pesos 247%. También si te llevas 2.
En dólares, 195%.
Hoy se debatia la propuesta de modificar la ley que regula los DNU.
El gobierno logró aplazar el debate por unos días.
Lo increíble es que el Macrismo y parte de la UCR no apoyaron lo que ellos mismos proponían hace unos meses.
Sale 🧵
Con NOMBRES, APELLIDOS Y FOTOS.
Primero veamos de qué estamos hablando, Los presidentes pueden dictar DNUs.
¿Fueron muchos? Si. Pero lo importante es ver cuantos se dictaron en relación con el tiempo gobernando.
Y Milei viene subiendo rápidamente.
Ahora bien ¿por qué hay que modificar la ley que los regula?
Hasta ahora, los DNU solo se pueden rechazar con el voto de las dos cámaras.
Solo hubo dos intentos (en 2009 y 2010) pero que fueron rechazados por Diputados.
Pero ahora Milei decidió gobernar por DNU.
Incapaz de conseguir alianzas, pasa por arriba al Congreso con DNUs y vetos.
Tengo el argumento para una serie de ficción.
Ojalá me lea Adrián Suar.
Ahí va.
Capítulo 1.
Iván es un libertario. De Quilmes.
Capítulo 2.
Que quiere ser parte del gobierno.
Y especialmente de los servicios de inteligencia.
Se lo pide a Santi Caputo cuando lanza la nueva vieja SIDE
Capítulo 3.
Y a Patricia Bullrich.
Mostrando que su pensamiento está alineado al de ella.