Hoy hace 1299 años que Pelayo, junto a unos 300 montañeses, vence a un ejército musulmán en Covadonga, Asturias. Pelayo había sido espatario, es decir, miembro de la guardia real del rey visigodo Witiza o Vitiza. Hoy hace 1299 años da comienzo la Reconquista. (Sigue)
¿Y quién estableció q la batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo de 722? Claudio Sánchez Albornoz después de investigar las fuentes árabes: "Y los musulmanes hubieron de luchar con los astures acaso el día de Arafa del año 103 de la hégira, es decir, el 28 de mayo de 722".
Según las crónicas hispanorromanas, en el año 722 el territorio asturiano estaba dominado por el gobierno de Munuza. Pelayo habría llegado a Asturias después de la batalla del Guadalete junto a una hermana suya, sometiéndose en principio al poder del gobernador.
Existe detallada documentación sobre la vida de D. Pelayo en la Crónica Albeldense del siglo IX, que confirma la coherencia geográfica y la veracidad histórica de que conocemos como batalla de Covadonga.
Pelayo habría sido enviado a Córdoba por Munuza con una legación. Aprovechando la ausencia del visigodo, Munuza se habría casado con su hermana. A la vuelta de Córdoba, Pelayo se declara abiertamente contra aquella unión, se enfrenta a Munuza y se lanza a iniciar una rebelión.
Al iniciarse la rebelión Pelayo casi es apresado, pero logra escapar y atravesar el río Piloña sobre su caballo refugiándose en los Picos de Europa. Allí va convenciendo a los montañeses del lugar para que vayan adhiriéndose a su causa contraria a la dominación musulmana.
Según Sánchez Albornoz la rebelión habría comenzado en el año 718 pero no es hasta el año 722 que los musulmanes envían una expedición de castigo contra los cristianos al mando del general Alkama y el Obispo Oppas, un noble visigodo aliado de los islámicos.
Según las fuentes cristianas primarias el ejército musulmán estaba formado por 187.000 soldados, cifra que resulta bastante exagerada. Pelayo y los suyos no superarían los 300. Estos prepararon una emboscada frente al asedio musulmán que acabó en éxito.
Los guerreros cristianos atrajeron al enemigo hacia la zona más angosta del monte Auseva y aprovecharon en su beneficio lo estrecho de sus desfiladeros para presentar combate. Pelayo colocó en lo alto hombres armados con piedras y usó una amplia cueva como refugio de arqueros.
Y ahora empieza la leyenda, pero si no se cuenta no se entiende la razón por la que en la bandera de Asturias existe una preciosa cruz que se llama de la Victoria y que mi abuela asturiana lucía con orgullo. Recuerden: "Asturias es España y lo demás, tierra conquistada."
Cuenta la leyenda q durante la batalla de Covadonga se abrieron los cielos y se distinguió una figura. Era una cruz. Pelayo entonces juntó dos palos de roble en forma de cruz. Los alzó sobre el campo de batalla en el que se situaban los musulmanes y llovieron piedras sobre ellos.
Otra versión de la leyenda dice que cuando Pelayo alzó la cruz en el campo de batalla, el general musulmán (AlKama), falleció y los musulmanes al ver esto se retiraron y huyeron de la batalla.
La cruz de madera que alzó Pelayo en Covadonga, según la leyenda, se encontraría en el interior de la Cruz de la Victoria que mandó forjar Alfonso III el Magno en torno al año 900 y que hoy se halla en la Santa Catedral Basílica de Oviedo. (Qué guapas son Leonor y Sofía)
La Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias, ha llegado a nuestros días de milagro, pues los revolucionarios de izquierdas que protagonizaron el golpe contra la Segunda República en octubre de 1934 volaron con explosivos la Catedral de Oviedo.
Al final de la batalla el general Alkama estaba muerto, el Obispo Oppas prisionero y se había consolidado el primer núcleo local resistente al poder musulmán en Cangas de Onís, origen de una dinastía de reyes q comenzaron a ganar terreno a los musulmanes en la Península Ibérica.
Payne: “No ha habido otro caso en el q, después de un territorio significativo conquistado por el Islam, con casi todos habitantes convertidos a una religión extranjera, finalmente, siglos después fuera recuperado por los pequeños vestigios del reino originalmente conquistado.”
Como es costumbre el presente hilo puede ser leído en mi pagina web. Si no se conoce lo que ocurrió hace casi 1300 años en Covadonga, en Asturias, no se entiende la Historia de España. 32.450 gracias por difundirlo y leerlo. dariomadrid.com/la-batalla-de-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 489 años que la reina Ana Bolena fue decapitada por orden del rey obeso inglés Enrique VIII. ¿Su crimen? No haberle dado un hijo varón. Pero ya saben ustedes, el intolerante fue el rey Felipe II y la Leyenda Negra la tiene que soportar España. (Sigue)
Anteriormente había abandonado a Catalina de Aragón. Tuvo mejor suerte que Ana Bolena. El deseo del rey inglés de tener un hijo varón que le sucediera solo acabó con la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina no perdió la cabeza.
Para justificar su asesinato, Enrique VIII acusó a Ana Bolena de adulterio, de incesto y alta traición. Nada menos que había yacido con cinco hombres siendo esposa del rey. ¿Y el incesto? Pues uno de esos hombres habría sido un hermano de la reina, George. Fue decapitado.
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.