Más que un Hilo, un desafío. Hoy ponemos a prueba a nuestros socios y socias para ver si recuerdan aunque sea un par de estos jugadores argentinos que jugaron en clubes que no se acuerdan ni sus padres.
Como siempre las puertas abiertas si quieren agregar más ejemplos 😉.
Arrancamos facilón. Roberto Ayala en el Napoli (1995/98). Después de su paso por el club de Núñez, fue vendido al equipo napolitano donde jugó casi 100 partidos que nadie se acuerda.
¿Sabías que Esteban “Bichi” Fuertes salió de Independiente? 👀👀 Sí muñeco, en la temporada 91-92 estuvo en el Rojo donde jugó casi nada (15 minutos).
Y también tuvo un breve paso por @dcfcofficial donde se tuvo que ir porque le negaron la entrada a UK por pasaporte falso 😳.
Nelson Vivas en el Arsenal (1998/99 y 00/01). "The Kicking Machine" ("La máquina de pegar patadas"). Así lo apodó Fredrik Ljungberg, compañero suyo en el plantel. De los pocos que recuerdan su paso.
¿Y sus inicios en Olimpo de Bahía Blanca? Ni él se acuerda.
Albano Bizzarri era la promesa de Racing Club a finales de los 90’. Tal era así que el Real Madrid decidió comprarlo para que le peleará el puesto a Bodo Illgner. Poco después apareció Iker Casillas y se apropió del arco merengue.
Gustavo Bartelt en la Roma (1999/2000). Se fue goleador de Lanús y llegó como el nuevo Caniggia. En 15 partidos, cero goles. Lo vendieron al Aston Villa donde le fue peor (no jugó) y terminó en el Rayo Vallecano.
Matías Vuoso en el Manchester City (2002/03). El argentino-mexicano se fue de Independiente por 3.5 millones de libras al City para no jugar ningún partido. Al año fue cedido al Santos Laguna. Todo muy normal.
Esteban “Teté” González en la Lazio (2004/05). Se fue a préstamo por algo así como USD 240.000. Jugó 3 partidos y volvió a La Plata, a su amado Gimnasia.
Sebastián Rusculleda en el Ajax (2005/06). Lo pidió Van Gaal 😳 que era el manager. Estuvo un año, nunca debutó. Volvió a la Argentina para irse al descenso con Quilmes. Un paso europeo tan ignoto que no hay ni una foto decente.
Andrés D’Alessandro en el Portsmouth (2005/06). A finales de 2005 se peleó con el DT del Wolfsburgo (Klaus Augenthaler). Básicamente porque decía que se creía Maradona. Se fue cedido al club inglés donde duró 7 meses.
Juan Carlos Olave, histórico arquero de Belgrano de Córdoba tuvo su breve paso de 4 meses por River Plate. Lo fueron a buscar a España para que sea titular. Llegó y comió más banco que empleado del sector financiero. Se fue enojado.
Federico “Pocho” Insúa en el Borussia Mönchengladbach (2006/07). Fue en su momento el fichaje más caro del club (USD 6 MM), jugó toda la Bundesliga y se terminó yendo al descenso.
Leandro Grimi en el Milán (2007/08). Fue comparado con (de pie) Paolo Maldini. Jugó solo 3 partidos, pero haber estado en el plantel le vale para decir que ganó la Champions 06/07 y el Mundial de Clubes 2007 en Tokio. Irrefutable.
Daniel Bilos, ese gigante que jugaba de volante a una velocidad poco usual para su altura. Además de Banfield y Boca, jugó un par de temporadas (2006 y 2008) en el Saint Etienne de Francia 🇫🇷. 😳🤷🏻♂️
Parecido es el caso de Juan Krupoviesa, aquel de la patada voladora a Rolfi Montenegro. En 2008 se fue a préstamo al Olympique de Marsella y volvió poco después al fútbol argentino para seguir probando la resistencia ósea de delanteros y mediocampistas.
Damián Díaz en Boca (2008/2009). El volante que venía de Rosario Central jugó solo 4 partidos para en 2009 irse a la Universidad Católica de Chile donde es muy reconocido. Actualmente es ídolo en el @BarcelonaSC de Ecuador.
Sergio Escudero en Corinthians (2009/10). Compartió plantel con Ronaldo y Roberto Carlos. 😱😱 La generosidad del fútbol hecha ejemplo.
Cristian Chávez en Napoli (2011/2012). Se fue para ser el nuevo Pocho Lavezzi en tierras napolitanas. Volvió meses después casi en el mismo vuelo de ida.
Gabriel Heinze en la Roma (2011/12). Recordamos a Heinze jugar en PSG, Real Madrid, Manchester United. Pero en la Roma 🤷🏻♂️.
Bruno Zuculini en el Valencia (2014/15). El Manchester City se lo había comprado a Racing y no sabía bien qué hacer con él. Así que empezó a prestarlo: al Valencia, luego al Córdoba, Middlesbrough, AEK, Rayo Vallecano y Hellas Verona.
Cristian Pavón. Más de un desprevenido cree que surgió de las inferiores de Boca Juniors, pero no, hizo inferiores y debutó en la primera de Club Atlético Talleres con tan solo 17 años.
Cristian “el Ogro” Fabbiani en Liga de Portoviejo de Ecuador (2016/17). Luego de sanar del tumor que le detectaron en la rodilla fue a probar suerte unos meses a Ecuador.
“Indio” Bazán Vera en el FC Inter Turku (2002/03) de Finlandia. Si señor, el goleador histórico del ascenso argentino estuvo un año caminando por las calles de Turku.
Tata Martino en Tenerife (1990/91) 😱. Encima compartiendo mediocampo con el gran Fernando Redondo. Todo esto pasó luego de haber jugado 10 años en Newell 's.
René Houseman, el glorioso hombre casa, quizás el mejor extremo de la historia del fútbol argentino. Pocos recuerdan su paso por Independiente (3 partidos en 1984) y por el Amazulu de Sudáfrica en 1983.
Norberto “Beto” Alonso en el Olympique de Marsella (1976/77). Luego de perder la final de la libertadores se va a Francia donde juega muy poco por estar lesionado la mayoría del tiempo. 17 partidos y 3 goles. Pidió volver por Menotti (DT de la selección Argentina).
Luciano Figueroa y su par de partidos en el Birmingham de Inglaterra 🏴 en 2003 que jugaba Premier League. De ahí se fue a la máquina cementera de México.
Sixto Raimundo Peralta (gran segundo nombre) y sus 3 partidos (ninguno de liga) en el Inter de Milán compartiendo plantel con Ronaldo, Seedorf y el Chino Recoba 🤯. Año 2000.
En ese mismo año Rolando “Roly” Zárate jugaba 9 gloriosos partidos en el Real Madrid y hacía 3 goles. Venía de un muy buen año en el Real Madrid Castilla.
¿Pepe Sand en el Deportivo La Coruña? Si, Pepe Sand en el Dépor. 5 partidos en la temporada 2011-12. Raramente se fue sin hacer goles.
Por último el breve paso del crack de Nacho Scocco por la Premier League. Sunderland en 2014, 8 partidos. Poco y nada y vuelta a su lugar en el mundo: Newells Old Boys.
Para seguir haciendo estos Hilos necesitamos de mas socios y socias. Por eso es clave tu me gusta, RT y comentarios para llegar a mas adictos al fútbol.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Este hilo es para aquellos que siempre afirman que el fútbol y la política no se mezclan, que son asuntos separados. Hoy vamos a abrirle los ojos a los adictos a la Kings League. Vamos a despertar a los amantes de la Play. 2.0 y derivados este hilo es para ustedes.
Disclaimer: este Hilo tiene el único objetivo de validar que el fútbol y la política fueron y van de la mano. No es una opinión partidaria ni ideológica. Es solo un hecho fáctico.
Si este hilo fuera un libro tendría 10 capítulos.
Arranquemos con el primero…
▶️CAPÍTULO I: Todo acto es político.
Es clave diferenciar la “política” de la “política partidaria” y el fútbol no se queda atrás.
Tu amigo que dice que es apolítico, en realidad lo que quiere decir es que no se siente representado por ningún partido político.
Estamos felices y no queríamos dejar de plasmarlo en un hilo. Hoy se juega, una vez más, el derbi más antiguo del mundo. Se enfrentan Hallam Football Club 🆚 Sheffield Football Club. El partido que inició todo en 1860 se repite en el mismo lugar que aquella vez. FÚTBOL.
¿Por qué tan felices? Porque hace años que FIFA viene destruyendo todo con su fútbol moderno 🤮. Solo nos quedan las historias, mitos, leyendas y si hay uno que nos revive toda esa pasión nostálgica es un Hallam 🆚 Sheffield. Repasemos un poco lo que lo hace tan excepcional.
Sheffield Football Club fue fundado en 1857 por Nathaniel Creswick y William Prest.
Hallam Football Club nació 3 años después en la misma ciudad.
El primer partido entre ambos equipos se jugó el 26 de diciembre de 1860 y fue el puntapié inicial para el fútbol como lo conocemos.
En 1976 la Junta Militar se alzó en armas y derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón con un golpe cívico-militar que llevó a Jorge Rafael Videla al poder. Durante la dictadura más sangrienta de la historia argentina, el fútbol no estuvo excluido y, Maradona, tampoco.
El destino quiso que la fulgurante aparición de Diego Maradona en el fútbol argentino coincidiera en el tiempo con el período más duro de la dictadura.
Diego debutó en la primera de Argentinos Juniors el 16 de octubre de 1976, 6 meses y 22 días después del golpe militar.
Casi desde ese momento, cuando se tuvo la certeza de que se estaba en presencia de un crack que haría historia, los ojos dictatoriales se posaron sobre los goles y las geniales jugadas del pibe de Villa Fiorito. Y su carrera pasó a ser casi una cuestión de Estado.
No existe ni existirá nadie más gigante que Maradona. ¿Es la persona más popular de toda la humanidad? ¿Alguien le puede dar pelea? No sabemos. Pero si sabemos que no hay nadie que haya recibido tantos comentarios de otros gigantes en lo suyo.
Repasamos los más importantes.
Carlo "Carletto" Ancelotti figura siempre en el top 10 de los mejores entrenadores de la historia del futbol. Fue contemporáneo a Diego y cada vez que puede se deshace en elogios. Un crack Mister Ancelotti.
Alejandro Dolina es uno de nuestros todólogos favoritos. Un número 1. Las palabras sentidas en el ad10s a Diego.
"No sé si podría haber salvado al 'Titanic'. Pero por lo menos todos los supervivientes habrían estado en forma". La famosa frase del futbolista Jan-Aage Fjörtoft retrata, como nadie, a Felix Magath, el "torturador".
No te pierdas esta fascinante historia.
Abrimos HILO 🧵👇
Felix Magath, también conocido como el "torturador", es una figura icónica en el mundo del fútbol alemán. Nació el 26 de julio de 1953 en la localidad alemana de Aschaffenburg, donde su papá, un soldado puertorriqueño, cumplía servicio con el Ejército de los Estados Unidos.
Su padre lo abandonó a él y a su madre un año después, y regresó a su país. Félix tuvo contacto con él recién a los 15 años y no logró visitarlo en Puerto Rico hasta el año 2000, ya con 47 años. Mucho antes de eso había forjado una carrera brillante como jugador y entrenador.
Hoy cumple años el Club de Hilos de Fútbol! Cuarto año de vida.
Más de 230 hilos publicados, más de 35.000 socios, historias, comentarios, emociones. En fin, las bases del Club están más que firmes.
Abrimos Hilo😉, como siempre.
Hoy contaremos ... ¿Por qué un Club?
Queremos aprovechar el hilo editorial para justificar porque decidimos ser un Club y los defendemos tanto. Son muchos los que nos dicen "perfil de twitter" o "cuenta".
Nuestra respuesta siempre fue la misma. Cuentas adictas a los likes hay muchas y no buscamos eso, Club hay uno sólo.