Tal día como hoy, 6 de junio 1554, el emperador y rey Carlos reconoció como hijo al q sería un héroe en Lepanto. Hijo natural del César y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. El rey Felipe II le cambió el nombre a Juan de Austria por parecer "más masculino". (sigue)
El Emperador y Rey Carlos reconoció a D. Juan como hijo suyo en un codicilo fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo".
Su Católica Majestad el Rey Felipe II no se enteró de la existencia de su hermano Juan hasta que falleció su padre Carlos y se leyó su testamento. Felipe, siguiendo las indicaciones de su padre Carlos, reconoció al niño como miembro de la Familia Real.
Teniendo unos 4 años de edad, su Sacra Cesárea Católica Real Majestad ordenó que Jeromín se criara a España. Sus primeros años en España los pasó en Leganés, pueblo cercano a Madrid, a cargo de Francisco Massy, violista de la corte imperial, y su mujer Ana de Medina.
A partir del verano de 1554 se hicieron cargo de su educación el mayordomo real Luis de Quijada y su mujer Margarita de Ulloa. D. Juan completó sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares donde coincidió con dos de sus familiares: el príncipe Carlos y Alejandro Farnesio.
Felipe II trató de inclinar a su hermano hacia el sacerdocio a Juan. Fue imposible, pues el hijo natural del César gustaba de gozar de la compañía femenina y más que iniciar una carrera religiosa deseaba con todas fuerzas comenzar la carrera de las armas.
De hecho, enterado en el año 1565 que los turcos estaban asediando la isla de Malta trató de incorporarse a la flota que fue enviada en auxilio maltés a pesar de no contar con la autorización de su hermano. Llegó a viajar a Barcelona con el propósito de embarcarse.
En el año 1568 su hermano le nombró Capitán General del Mar, con mando pleno sobre la Armada del Mediterráneo con la misión de combatir a los corsarios. Durante tres meses recorrió toda la costa y llegó a desembarcar en Orán y Melilla.
La primera operación de relevancia que le fue confiada por el Rey tuvo lugar en tierra firme: sofocó la rebelión de unos 25.000 moriscos en la Alpujarra. En aquellas luchas perdió la vida su otrora tutor Luis de Quesada.
En el año 1571 le fue encomendado a D. Juan de Austria el estandarte de la Liga Santa, la coalición cristiana que hizo frente a la temida flota otomana en Lepanto, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros.» dariomadrid.com/la-victoria-en…
Aconsejado entre otros por Álvaro de Bazán, impuso su plan: buscar la flota turca allá donde estuviera y destruirla, lo cual ocurrió el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto. Con 24 años era un héroe para la cristiandad. Pio V: "Hubo un hombre querido de Dios llamado Juan”.
En la primavera de 1576 accedió al deseo de su hermano de ser el nuevo gobernador de los Países Bajos, cargo militar a la par que diplomático. La muerte le sobrevino el 1 de octubre de 1578 a los 32 años de edad a causa de unas fiebres tifoideas. Está enterrado en El Escorial.
El presente hilo puede leerse en mi página web. Sirva como recuerdo a D. Juan de Austria cuya victoria en Lepanto logró "detener la expansión del Islam y fortalecer el cristianismo en la mayor parte de Europa." 33.660 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/jeromin-el-her…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Escudo del emperador y rey Carlos en la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares: águila bicéfala, Toisón, cruces de Borgoña y el lema Plus Ultra.
Sobre las columnas con el lema Plus Ultra se encuentran sendas coronas: sobre la de la derecha está la española y sobre la de la izquierda la corona del Sacro Imperio Romano. En el centro está la conjunta de Carlos V.
No está de más que les recuerde que el lema "Plus Ultra" no lo inventó ningún partido político, ni es un símbolo fascista. Lema personal del Emperador Carlos y luego de España: significa más allá, pues Colón y los españoles demostraron que había más tierra más allá de Finisterre.
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue)
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático.
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué.
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue)
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso".
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera.
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…
El 17 de marzo de 1808 comenzó el Motín de Aranjuez. Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, el "felón" Fernando VII. (Sigue)
El Tratado de Fontainebleau, firmado por Napoleón y un apoderado de Godoy, permitía a las tropas francesas entrar en España camino de Portugal, aliado de Gran Bretaña y por entonces en guerra con Francia y España. Como bien saben ustedes, el taimado Napoleón tenía otros planes.
El Ejército Imperial Francés aprovechó el paso libre concedido por Godoy para montar guarniciones en Salamanca, Burgos, Barcelona, Figueras, Pamplona o San Sebastián. Además sus soldados, lejos de portarse como aliados, llevaban a cabo saqueos y robos por doquier.