va un hilo sobre el vestuario de Cruella porque como dicen los influencers, "muchos de ustedes me preguntaron..."
Cruella viene de una tendencia que cogió fuerza la década pasada con series como Once Upon a Time (que también tiene Cruella) y que Disney ha explotado transformando la identidad de esos villanos de NUESTRA infancia (gente de más de 25 años), en una más atractiva: “antihéroes”.
No solo es sacarle plata a la nostalgia de gente joven con hijos, sino que el cambio de narrativa corresponde a un cambio de valores: ese binario cliché bueno vs. malo, con sus apariencias cliché, hoy solo sirve para giros dramáticos sorprendentes donde nos voltean los roles.
Disney tiene franquicias con villanos MUY interesantes, carismáticos y que pueden reinventar pal merchandi$$ing. Glenn Close ya había probado que Cruella tenía más kilometraje desde el ángulo fashionista entonces Disney tenía suficiente motivo para repetir.
Darle la talla a la Cruella de Glenn, con diseño de vestuario del GRAN Anthony Powell (QEPD) era sinceramente IMPOSIBLE. Una estética couture ostentosa, purísimo lujo en cada silueta.
…pero por eso eligieron a Jenny Fuckin Beavan, con 2 Oscar encima y con el brillante vestuario de Mad Max Fury Road de antecedente. No buscaban darle la talla a Glenn porque esta Cruella no es couture, es realeza punk. Esta es una reinvención total, una historia DE reinvención.
(paréntesis para ver cómo Jenny Beavan de 70 años recibió su oscar por Mad Max Fury Road para que entiendan que sabe de punk)
Cruella es una historia en la que la moda ES un personaje más, así que el diseño de vestuario no es un apoyo que provee realismo sino un recurso que desarrolla la trama, crea escenas memorables y se roba el show.
Otra idea muy astuta fue enmarcar la historia a finales de los 70. Además de ser una década FULL en tendencia en este momento (aunque en sus sensibilidades más boho y Funky), permitió conectar a Cruella con los comienzos del punk inglés.
(Ver a Disney apropiándose del movimiento punk inglés para hacer plata nos recuerda que la moda siempre será la mejor villana, robando sin reparo y sacándole provecho incluso a sus enemigos)
Empecemos con la baronesa. Esa doña representa puros clichés sobre la moda: snob, egocéntrica y acartonada. Beavan la pensó escultural y pulida, en siluetas “ligeramente anticuadas”, con harta influencia de Dior y Balenciaga.
Hasta los peinados y tocados son tiesos y monumentales. La hacían más alta en presencia de otros, y bastante rígida (Emma Thompson además le metió tremendas microexpresiones).
Incluso en “sus diseños” se percibe esa estética del couturier perfeccionista que drapea y crea volúmenes aprovechando los pliegues de las telas. Otra pista para ver que su estilo ya es anticuado siendo 1977.
Las referencias a la moda son muy detalladas, para quien se les dedique. Por ejemplo, el asistente de la baronesa está CALCADO de Yves Saint Laurent joven. Pero CALCADO. Casi que el casting fue apuntando a eso y ya.
Otro personaje cool: Artie, referencia directa a Ziggy Stardust, alterego de David Bowie. Queer, talentoso y con una tienda vintage increíble <3 En algún momento iba a ser drag, pero consideraron más auténtico que él NO tuviera un alterego (habría competido con el de Cruella).
ya hablando de Cruella (Estella): es una niña DIFERENTE. El pelo es una expresión visual de su identidad extraña, que causa RECHAZO. Las intervenciones punkeritas al uniforme muestran que se rehúsa a ENCAJAR, se sabe especial. Bellos detalles que solo se ven pausando en ultra HD.
Eso es una pista de lo que viene. Me encantó que la hicieran una ratera creativa, usando su talento para sobrevivir. Estella tiene calle, su ropa la deja correr (huir) y reinterpreta muchas piezas masculinas (tal vez heredadas de H y G), todo se ve DIY.
Los disfraces para robar son brutales, entiende claramente de lujo, tiene cómo emularlo, pero no es su feeling. Ah, y aquí un buenísimo product placement de Louis Vuitton, de quienes es imagen Emma Stone.
La primera aparición de Cruella: confieso que el tema de la capa en llamas no me cuadró... Es una historia Disney, casi que con perros que hablan, pero me pareció muy zafado y hasta innecesario (e insistiré en que The Hunger Games lo hizo mejor).
Me parece más simbólico que tomara un traje de segunda de la baronesa para *Mejorarlo*. Pasa de ser una prenda escultural y pulida a ser una envoltura de girones que ascienden como llamas (y guiño fijo a este look de Glenn)
Ah, y los brillantes diseños de Alexander McQueen (quien nos dejó muy pronto) son referentes de varias siluetas, incluida esta y el vestido de mariposas (otra muestra de la fantasía de la película y un vestido que de forma LITERAL expresa metamorfosis, tema clave en la trama)
De esa entrada, destaco el mensaje: todos homogéneos en B/N (la moda es una lucha entre uniformidad e individualidad). Cruella rompe con ese patrón. Los colores NO son su identidad, su identidad es lo disruptivo.
La entrada de Cruella es la metáfora de la nueva moda que irrumpe para barrer con la tendencia adoptada masivamente. Un cambio estético que produce fascinación y también incomodidad.
La baronesa es el pasado. Cruella es THE FUTURE.
Este es uno de los looks de esta película que pasará a la historia (y veremos en tutoriales y halloween) fue esta genialidad de la directora de maquillaje Nadia Stacey. Fun fact: la tipografía es referencia a Sex Pistols.
Nadia indica que sus referentes para el makeup iban de Ru Paul’s Drag Race a íconos punk como Nina Hagen, Siouxsie y Jordan Mooney (ícono punk que trabajaba en SEX, la tienda de Vivianne Westwood).
cada look de Cruella es un espectáculo, más que un atuendo. La prenda como performance es la magia de esta película! La prenda en movimiento, la prenda como escenario...
Mi favorito es el camión de la basura botando harapos y Cruella emergiendo de ellos. Punk al 100!
¿Y los dálmatas? Empecemos por reconocer la GENIALIDAD de reivindicar la relación de Cruella con los perros a través de los dos verdaderos ladrones de cada escena. No hay forma de pasar de ver esas hermosuras a considerar que realmente matarán otros perros. Ñuuu <3
****WINK VESTIDO DE RATA APPRECIATION TWEET****
Igual, la película nos da pistas falsas: la primera aparición de los dálmatas es la más clara. Pero luego hay unas insinuaciones de manchas negras sobre blanco en su infancia y por último, el traje moteado del que surge la gran duda: ¿está hecho de dálmatas?
Algunos temas extra que vale la pena contar: Muchas prendas son compradas en tiendas vintage, no solo para dar más autenticidad al tema de los 70s, sino porque Stella realmente buscaría sus looks allí.
no he encontrado info sobre los vestidos de la fiesta en Hellman Hall pero hay un visaje medieval precioso ahí. Había hasta caballeros de armadura en la entrada y el vestido de la baronesa lo referencia. El de Cruella es escultórico.
Beavan tomó inspiración de varios diseñadores: Además de McQueen está la gran dama del punk: Vivienne Westwood, la figura más representativa de la moda punkera inglesa desde los 70s con su tienda SEX y luego con su marca. Échenle ojo a esa señora, personaje muy chimbita.
No solo se inspiró en Christian Dior sino la casa Dior en la época de John Galliano (época irrepetible en la alta costura). Diseños de altísimo nivel que exploraban una estética decadente y deconstruían íconos estéticos (como hace Cruella en varios looks).
Otra refe de Galliano (este look fue pa unas fotos de Vogue con Kirsten Dust por Marie Antoinette)
Ah, y toca mencionar este easter egg para los que recordamos con cariño la película animada (que además es una PRECIOSIDAD de animación). "No crees que a veces los perros se parecen a sus dueños?" pregunta Horace. <3
El cierre (ojo after credits) es lo más astuto. Abre la puerta a que la historia animada de 101 dálmatas sea solo una leyenda sobre una fashionista rara que sería capaz de usar piel de perro. “La gente quiere creer que existe un villano, me alegra encajar en el papel”.
…de todas formas, Disney siendo Disney, podrían inventar lo que sea para una segunda parte. No es de coherencia, ni de respetar el original, es negocio.
Dependerá de cómo testea el tema de una protagonista queriendo matar perritos con sus focus groups. So far, so good.
Disney crea películas no solo pa ganar plata en boletería o streaming, sino como universos comerciales de los que puede sacar productos derivados. De esta Cruella ya hay libro y viene un manga. Siendo historia enfocada en moda, pues qué esperamos? licencias para ropa.
Y ahí dejo esta ñapa maluca: Disney dejó conversado que Jenny Beavan se involucraría en las licencias (siendo la creadora de estos looks icónicos) y luego ella se enteró de que sacaron las licencias sin involucrarla :/ variety.com/2021/artisans/…
ñapa especulativa: Cruella era la moda joven vs. la baronesa, la moda vieja. Y CREO que buscaron énfasis en caracterización Y casting. Nicole Kidman estaba opcionada para la baronesa, con Charlize, Julianne y Demi Moore. Al final, quedó Emma Thompson.
Amistades de la moda, pillen este tema: por la guerra arancelaria entre China y USA, muchas empresas chinas se están avispando con videos que le dicen al consumidor: nosotros producimos para esas marcas famosas por las que ud paga un montón. Cómprenos directamente por menos...
Básicamente, están buscando que el consumidor de moda que quiere seguir comprando barato (porque la moda se devalúa cada día más), corte el intermediario que le cobra mucho más caro por el valor simbólico de una marca, un logo, etc. y les compre directamente a los chinos.
En este TikTok, un empresario chino cuenta el detalle de los materiales de una Birkin Bag de Hermes (uno de los bolsos más costosos) y luego dice:
Si a ud no le importa el logo, cómprenos a nosotros, que usamos los mismos materiales. vt.tiktok.com/ZSr9W1GJH/
Les dejo aquí algunos de mis apuntes sobre #Barbie, sin spoiler (y si alguno tiene spoiler, advierto antes).
Efectivamente va súper bien en taquilla, después de una estrategia de marketing hiper agresiva. Pero además es un buen mix de humor, ligereza y mensaje positivo.
recordemos que el marketing tan agresivo de #Barbie es porque es estrategia para reposicionar LA MARCA BARBIE, más que para mover una cinta. Es decir: Mattel quiere volver a poner a Barbie como producto, franquicia, licencia en el radar, y ampliar su segmento.
Hace días un directivo de Mattel decía en Cannes Lions que el propósito era lo que hacía inmortal a una marca. Le están apostando al "sé lo que quieras ser" y esto queda absolutamente claro en el final de #Barbie. También destacó que la diversidad da valor a los productos.
Van algunos datos de vestuario de Mirabel: los primeros bocetos de vestuario eran MUY distintos. Eran como muy inspirados en los 60s y ya muy al final llegan a la indumentaria de Vélez...
El diseño de vestuario, incluso en animación para niños, NECESITA peso conceptual, contar MÁS, así la historia nunca lo mencione, es un elemento de caracterización indispensable para que el personaje sea consistente, profundo, tenga matices. Cómo pasó con Mirabel en Encanto?
Cuando la historia fue cuajando, decidieron que Mirabel usaría ropa muy recargada. En una familia de personas extraordinarias, es su forma artificial de destacarse: vestirse de manera extraordinaria. Todos expresan su identidad en su ropa, ella debe gritar quién es.
Mucho por desempacar aquí: lo primero es que las marcas de aquí no son lujo. Si mucho son premium.
Y esa idea de que el precio alto es la barrera que hace un producto "exclusivo" la han adoptado hasta marcas que traen chiros de Miami con marquilla cambiada. Es una trampa.
Y es una trampa en la que la pelada del post cayó redonda (si habla como clienta decepcionada) porque revela la molestia: que otros accedan a algo que a ella le vale más.
La barrera es dinero, no conocimiento, estilo, solo plata. Molesta que gente de menos plata lo tenga.
El producto no ha sido devaluado en materiales, fabricación, concepto de diseño... Solo lo puede comprar gente que gasta la mitad que yo.
Ahí hay dos dolores:
Que se popularice y yo no me vea especial con mi producto.
Que yo gasté mucho y ellos no (un dolor muy colombiano)
en honor a la verdad, el cambio de uniformes de la policía se había decidido ANTES del paro. rcnradio.com/colombia/video…
Lo importante (y espero que medios serios indaguen en detalle) es esto:
"Estos uniformes tendrán el número de placa mucho más grande para que los ciudadanos puedan identificarlos más fácil..."
Sabiendo que en el paro han salido SIN IDENTIFICACIÓN para más impunidad.
OJO:
"estarán incorporadas cámaras de cuerpo o ‘bodycam’, con las cuales se transmitirá en tiempo real los procedimientos que atienda cada uno de los policías, para poder evitar los hechos de abuso de fuerza policial que se han registrado en los últimos años..."
Estoy escuchando una clase de mi papá y acabo de pillarme un tema muy contradictorio entre su área de trabajo (salud pública y epidemiología) y la mía (moda y mercadeo). Dice que en epidemiología se habla de "estilos de vida" para señalar comportamientos saludables o nocivos.
Y dice que "estilo de vida" es un término que implica que los comportamientos saludables o nocivos son decisiones, que "estilo" es como si uno eligiera el uno o el otro y no que hay acciones limitadas por el contexto de cada uno.
Da el ejemplo de "estilo de vida" de una señora que compra la carne para cocinar en su casa y usa la grasa sólida de la carne para preparar otras cosas. Y el doctor le dice "eso es súper dañino para su salud, debería usar aceite de oliva".