La leyenda negra contra España, propagada por alemanes, ingleses, holandeses, franceses e italianos, achaca a la España de Felipe II su "intolerancia religiosa" como si el resto de Europa hubiera sido un mar de paz y permisividad. Y no hay nada más lejos de la realidad (sigue)
Joseph Pérez lo explica de la siguiente manera: "No existía la tolerancia religiosa en ninguna parte de Europa. No admitían la pluralidad en ese tiempo."
"Para ser un buen español, un buen francés o un buen alemán había que tener la misma religión que el rey. No existía sentimiento nacional según entendemos hoy, pero uno compartía con el rey la religión y esta comunidad de fe hacía mucho para federar el país."
¿Sabían ustedes que la Inquisición no nació en España, que nació en Francia? ¿Qué actuó con más severidad en Francia que en España? ¿Qué los países protestantes también tuvieron sus «inquisiciones»? dariomadrid.com/la-inquisicion…
Kamen: "La inquisición no fue nunca un rasgo característico de la Península Ibérica: donde alcanzó su mayor eficacia fue en la Francia medieval, pero también desarrollo sus actividades en Alemania, así como en Italia y en los Países Bajos con posterioridad a la Reforma."
Kamen: "En los estados de toda Europa los disidentes fueron ejecutados, familias enteras fueron obligadas a marchar al destierro, las minorías fueron perseguidas y los libros prohibidos. Pero fue España el país que pasó a ser visto como el opresor más activo de la libertad".
Dumont: ”La Reforma de Enrique VIII en Inglaterra desencadenó su locura asesina. En unos cuantos años hizo perecer bajo el hacha a 2 cardenales, 2 arzobispos, 18 obispos,13 abades, 500 priores y monjes, 38 doctores de universidad, 12 nobles, 164 caballeros, otros 224 ciudadanos.”
Dumont: “Desaparecido Enrique VIII, María Tudor la ‘Sangrienta’, esta vez en el bando católico, exterminaba a otros tantos. A continuación, fue, de nuevo en el bando reformado, la no menos sangrienta Isabel I la que hacía masacrar a calvinistas y católicos, indistintamente.”
Dumont: ”Más tarde, cuando los puritanos accedieron al poder, instalaron su represión, desbordante, llegando hasta el genocidio puro y simple del pueblo católico irlandés, especialmente en 1649, con unas 40.000 víctimas, masacradas o vendidas como esclavos.”
Martin Lutero, q se pasó toda la vida equiparando a los españoles con los turcos y judíos, escribió “Sobre los judíos y sus mentiras” en 1543. En ese panfleto rebuznó q las escuelas judías y las sinagogas debían ser incendiadas, quemados sus hogares y confiscadas sus propiedades.
En ese libro Lutero también afirmó que los judíos debían ser enviados a Judea “para vernos por fin libres de ese repulsivo gusano. Para nosotros, ellos son una grave carga, la calamidad de nuestra existencia. Son una peste enclavada en nuestras tierras”.
Lutero: "Tendremos que expulsar a los judíos como perros rabiosos a fin de no convertirnos en cómplices de su abominable blasfemia y todos sus otros vicios y por ello merecer la ira de Dios terminar malditos junto a ellos."
Roca Barea: "Calvino empezó por eliminar cualquier atisbo de oposición a su doctrina. El procedimiento habitual fue la ejecución de los opositores para terminar siendo el dueño absoluto de la vida política, económica y religiosa de Ginebra".
Roca Barea: "Las Ordenanzas de Calvino proscriben toda forma de disidencia...y de disfrute. Se prohíben los días de fiesta, la música y el órgano en la misa, y hasta las campanas. Los destierros y la hoguera se convirtieron en un paisaje semanal".
Las víctimas de Calvino alcanzan las 500 personas en un periodo de 10 años, que fueron ejecutadas en la hoguera como Miguel Servet o clavando los pies del reo en una estaca y decapitándolo tirando de su cabeza hasta desprenderla del resto del cuerpo.
Julián Juderías: “La libertad política, unida entonces a la religiosa, no se vio en ningún país de los siglos XVI, XVII y XVIII; nuestros monarcas no fueron los únicos que reprimieron los delitos religiosos, ni fue más cruel que la ordenada por otros reyes”
Jean Dumont: “En total, las víctimas de la Inquisición española fueron, relativamente, poco numerosas. Los verdaderos grandes historiadores lo saben y lo dicen, incluso los historiadores judíos. Así León Poliakov, en su ‘Histoire de l’antisemitismo’. También Fernand Braudel.”
Dumont: “‘Relativamente’. Pero ¿por qué emplear esta fórmula?, se dirá. Pues porque, fuera de España, más al norte, en la llamada Europa ‘liberal’, las víctimas de la intolerancia fueron mucho más numerosas.”
Dumont: “En Francia son conocidas las Michelades del Languedoc, donde los católicos fueron masacrados por los protestantes (1566), la matanza de la noche de San Bartolomé (1572), las matanzas de poblaciones enteras por el barón des Adrets, protestante, o por Monluc, católico.”
Por otra parte debemos recordar a los "negrolegendarios" que los judíos fueron expulsados de Inglaterra, Francia, Alemania, Lituania, Crimea, Austria, Silesia, Hungría, Portugal, Cerdeña, Nápoles, Sicilia , además de España. Suelen solo “recordar” que fueron expulsados de España.
Unos llevan la fama y otros cardan la lana. El hilo está dedicado a los españoles que gustan de flagelarse con la Historia de España. Nuestros antepasados fueron tan tolerantes como otros europeos. Se puede leer en mi página web. dariomadrid.com/no-existia-la-…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica."
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» "
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue)
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad.
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora.
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.»
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto.
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles.
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue)
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura.
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España.
El 1 de octubre de 1578 falleció a los 33 años de edad D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". (Sigue)
Hijo natural del emperador y rey Carlos y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. Su hermanastro el rey Felipe II el "Prudente" le cambió el nombre a Juan por parecer "más masculino".
El Emperador y Rey Carlos informó de la existencia de Jeromín en un codicilo de su testamento fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo".
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue)
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”.
La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes.