Quesología (parte II).
El sabor (y olor) de los quesos puede explicarse de su origen (la dieta del animal de donde se ordeña la leche es importante), aunque se puede afectar por procesos como la pasteurización, así como por la acción bioquímica de bacterias y hongos. /1
También influyen el procesado del queso, así como el tiempo y condiciones de añejamiento. En muchos casos se añaden hierbas, especias, o se hace un ahumado con diferentes tipos de maderas, que impregnan al queso con sabores y olores únicos. /2
Aunque el queso principalmente está compuesto por proteínas (caseínas en particular), también hay ácidos carboxílicos de cadena larga (grasas) y carbohidratos (azúcares) aunque estos últimos son por lo regular transformados por enzimas en ácidos como el ácido láctico. /3
La preparación de queso es una sinfonía de reacciones químicas (de las que hablaremos en otra ocasión). Pero las transformaciones que ocurren son responsables de la generación de numerosas moléculas que dan a cada variedad de queso sus características sensoriales únicas. /4
Por ejemplo, el camembert tiene su fuerte olor a pies por el ácido isovalérico, mientras el diacetilo le da un aroma a mantequilla y el metional a papa cocida. Otras moléculas responsables de su olor son la 1-octen-3-ona, el metanotiol y el ácido butírico (olor a sudor). /5
La transformación enzimática (a través de bacterias y hongos) de aminoácidos y otras biomoléculas presentes en la leche a ácidos grasos, genera compuestos que en distintas concentraciones le dan al queso aromas muy característicos. /6
Algunos de estos ácidos grasos serán transformados metabólicamente en cetonas, ésteres y lactonas, que generan sabores muy peculiares, dependiendo de su naturaleza, entre ellos el ácido capróico y el ácido caprílico. /7
La descomposición de las caseínas durante la maduración/envejecimiento, genera otros productos volátiles (incluyendo aminas primarias y secundarias, e incluso amoniaco) que le dan a algunos quesos un característico olor a "podrido" que algunas personas encuentran fascinante. /8
La descomposición catabólica de aminoácidos generan olores a rancidez, mantequilla, sudor, humedad, almendra, ajo, chocolate, avinagrado, frutal, calcetines sucios, añejado, cebolla, azufrado, floral, almendrado, amargo, podrido. Todo un universo de percepciones sensoriales. /9
De tal manera que la próxima vez que pruebes un queso, pon tus sentidos atentos a percibir las distintas notas, sabores y olores que te pueden contar un poco de las fascinantes transformaciones químicas que esa leche cuajada, procesada y añejada tienen para ti. ?¡Buen provecho!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El día de hoy la presidencia anunció la creación de un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores (Kutsari) como parte de una estrategia para competir en este sector estratégico global y abastecer el mercado y necesidades internas. Va hilo 🧵sobre la viabilidad del proyecto: /1
Desde la década de 1960, la empresa Motorola se había instalado en México, consolidando con el tiempo un Centro de Tecnología de Semiconductores en Puebla, unas plantas de fabricación de teléfonos celulares en Chihuahua y cajas de codificadoras de señales en Sonora. /2
Parte del atractivo para instalar su Centro de Tecnología de Semiconductores, que al paso del tiempo se convirtió en un Centro de Desarrollo de Software, en Puebla fue que la entidad era pionera en México en investigación en microelectrónica, en la Universidad de Puebla. /3
Hay MUCHA desinformación oficial (y no oficial) alrededor del tema de si se puede o no producir fentanilo (y otras drogas) en condiciones más cercanas a una cocina doméstica que a un laboratorio químico especializado. Al respecto preparé este hilo 👇🧵: /1
El fentanilo es una droga dura, altamente peligrosa y adictiva que se ha convertido en una pesadilla en los últimos años por el número de muertes por sobredosis. Sobre el fentanilo escribí hace unos años este hilo: /2
El fentanilo traficado por los narcotraficantes es 50 veces más poderoso que la heroína (una droga muy adictiva y fuerte que sigue siendo un problema de salud pública importante, pero que ya está siendo opacado por el tráfico y consumo de fentanilo). /3
Ayer la empresaria Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del gobierno de Claudia Sheinbaum, hizo una serie de anuncios de proyectos emblemáticos tecnológicos en colaboración Gobierno/iniciativa privada. /1
Resumió en 3 ideas dichos proyectos:
1) Una planta de grupo Safran para integración completa de motores aeroespaciales en México. 2) Un satélite 100% mexicano. 3) Primera misión 100% latina al espacio (2027).
Dichas propuestas requieren una reflexión y análisis serio. /1
La idea de impulsar la industria aeroespacial en México no es nueva. De hecho, fue en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto que México que dicha industria prácticamente se duplicó, llegando a más de 260 plantas e inversiones alrededor de 33 mil millones de dólares. /2
Fábula de la Cigarra y la Hormiga (versión México, actualizado al 2024).
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
/1
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Disfrutando de su beca del Bienestar.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
/2
La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre. La acusa de neoliberal y aspiracionista. La ministra Larva Batres la respalda. /3
Don Eugenio Garza Sada tenía un ideario a través del cual regía su vida y ejercía su liderazgo. Lo comparto:
I - RECONOCER EL MERITO EN LOS DEMÁS
Por la parte que hayan tomado en el éxito de la Empresa y señalarlo de manera espontánea, pronta y pública. /1
Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo méritos que corresponden a quienes trabajan a las órdenes propias, sería un acto innoble, segaría una fuente de afecto e incapacitaría para comportarse como corresponde a un ejecutivo.
/2
II - CONTROLAR EL TEMPERAMENTO
Debe tener capacidad para dirimir pacífica y razonablemente cualquier problema, por irritantes que sean las provocaciones. Quien es incapaz de dominar sus impulsos y expresiones, no puede actuar como líder. Un líder abdica al derecho a la ira. /3
En los últimos años se publicaron varias notas periodísticas y artículos en blogs criticando la investigación en México y en particular del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (hoy "Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, SNII). /1
El SNII no es perfecto y así coincidimos muchos miembros. ¿Hemos hecho una reflexión apropiada de lo que es hacer investigación en este país? Hace días pensaba al respecto cuando me invitaron a diseñar un “curso” de cómo pedir financiamiento para proyectos de investigación. /2
Siendo honesto: no hay una fórmula mágica. Hacer investigación (en especial en IES privadas) es una labor sacrificada, con mucho trabajo extra (sé que lo sabes muy bien, pues seguramente tu que lees ésto también eres investigador o quieres llegar a serlo). /3