En el mundo, 115 Millones de animales son “usados” para la #experimentaciónanimal cada año.
La medicina y la biología deberían estar basadas en la evidencia, pero esto no ocurre, al menos, con la experimentación animal.
Datos de España (2018,2019).
La fase en la que se usan animales es la denominada PRE CLIÍNICA. Una vez superada este fase, se pasa a la CLÍNICA dónde se evalúa en humanos. Todos los fármacos, vacunas, tratamientos, todo se evalúa en ensayos clínicos (HUMANOS) y es aquí dónde realmente se evalúa la eficacia
Se insiste en afirmar que la #experimentacionanimal es necesaria.3 afirmaciones refutan la validez de los resultados: 1) condiciones laboratorio, 2)la biología y las enfermedades se manifiestan diferente en humanos y no-humanos, y 3) la genética y la fisiología entre especies
1) Condiciones de laboratorio: Sabemos q, al ser seres q sienten, los animales distan mucho de estar en condiciones óptimas.
Ansiedad, falta de ejercicio y otros factores hacen q desarrollen dolencias y q sus organismos funcionen aún más impredeciblemente.
Entre otros efectos, existe la “ansiedad contagiosa” Por ejemplo, la cortisona de los monos incrementa cuando ven a otros monos sufrir. El estrés en las ratas, les hace desarrollar enfermedades inflamatorias crónicas y/o fugas intestinales
Las condiciones de laboratorio causan cambios en la neuroquímica, expresión genética y regeneración nerviosa. Por lo tanto hay importantes INFLUENCIAS AMBIENTALES que son difíciles de eliminar y de predecir que hacen que los resultados NO SEAN EXTRAPOLABLES A HUMANOS
2) Se induce de manera artificial una enfermedad humana (en muchos casos sólo sus consecuencias) en un animal y se intenta curar con un medicamento humano.
Suena ilógico y constantemente se demuestra q lo es: cáncer, ELA, traumatismo cráneo-encefálico, Alzheimer...
Esto explica muchas de las causas por las que se pasan las fases pre-clínicas (animales) y fallan en los ensayos clínicos (humanos).
De hecho, una de las pocas cosas que SÍ han demostrado los experimentos es que cada especie tiene sus propios resultados y sus propias consecuencias. Es difícil poder replicar las enfermedades en animales cuando generalmente no sabes las causas que lo provocan
En 2007, una prestigiosa revista científica publicó que los resultados de LOS MEDICAMENTOS de estas enfermedades en animales y en humanos sólo concordaban el 50% de las veces. Es decir, los resultados son igual de probables QUE LANZAR UNA MONEDA AL AIRE
En 2004 un informe de FDA estimó que e 92% de los medicamentos que pasan los test preclínicos fallaban en los clínicos. Estudios más recientes, dicen el 96% de los casos. ¿DE VERDAD NOS QUIEREN VENDER QUE ESTO ES IMPRESCINDIBLE PARA LA CIENCIA?
3) Diferencias genéticas y fisiológicas entre especies. Para tratar de superar estos problemas, se introducen genes humanos en los animales. Aunque sofisticado para nuestro conocimiento, sólo es un parche incapaz de solventar el resto de diferencias
Esto es evidente en Parkinson o VIH, donde hay tratamientos efectivos para primates invalidados para humanos.

ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P…
Los defensores de la #experimentaciónanimal argumentan q es mejor tener algún resultado q ninguno, lo cual no deja de ser una muestra de su manipulación, su vasta ignorancia y su falta de rigor a la hora de afrontarla.
Tal información está basada en la ignorancia y, por tanto puede llevar a extraer conclusiones erróneas. Condicionan los avances en métodos más eficaces, perpetuando una tradición anticientífica q nos perjudica a todos al no permitir el desarrollo de métodos más eficientes.
Como reciente ejemplo de las consecuencias de apoyarse en conclusiones erróneas: Las vacunas de Oxford o Astrazeneca no hubiesen pasado la experimentación animal ya que en chimpancés no prevenía la infección.
Nature Reviews Drug Discovery describió que el tamoxifeno, uno de los medicamentos más efectivos para ciertos tipos de cáncer de mama, no hubiese salido al mercado porque causaba tumores en ratas. La aspirina o la penicilina, tampoco hubiesen salido al mercado
¿Cuántos medicamentos no estarán saliendo a la luz siendo eficaces por culpa de la #experimentaciónanimal? Más ciencia y menos favores económicos. Nos perjudica a todos, excepto al bolsillo de unos pocos.
animalfreeresearchuk.org/active-project…
Animalistas, aquí tenéis datos y argumentos científicos para desmontar la #experimentacionanimal. No salva vidas. No es necesaria y no es eficaz y ni siquiera es más barata. ¿Nos ayudáis a luchar juntos?
Aquí tenéis el artículo completo de Cambridge. Autora Aysha Akhtar; neuróloga y especialista en salud pública estadounidense, trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes en USA

cambridge.org/core/journals/…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with StopCamarles

StopCamarles Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(