Darío Madrid Profile picture
Jun 21, 2021 12 tweets 5 min read Read on X
Un 21 de junio de hace 218 años las tropas imperiales de Napoleón sufrieron en Vitoria una gran derrota. Perdieron 10.000 hombres entre muertos y heridos y el "equipaje" de José I, Pepe Botella, un ladrón que trataba de sacar de España un enorme botín. (Sigue).
En Vitoria los franceses perdieron unos 4.000 carros repletos de riquezas conseguidos gracias a la rapiña y al pillaje al que se habían dedicado durante los cinco años que ocuparon España. Antes varios militares franceses habían logrado consumar el robo.
dariomadrid.com/la-inmaculada-…
José Bonaparte había abandonado Madrid después de la batalla de los Arapiles, cerca de Salamanca. Primero se instaló en Valladolid con toda su Corte, pero pronto entendió que ninguna tierra española era segura, por lo que emprendió el camino de vuelta a Francia.
Y ese camino de vuelta lo emprendió acompañado de soldados, ministros, funcionarios franceses y españoles partidarios del régimen josefino y sus familiares, y con un botín de obras y objetos artísticos reunido tras un minucioso saqueo de palacios, iglesias y conventos españoles.
Siguiendo las ordenes de su hermano imperial, José I primero llegó el 19 de junio de 1813 a las cercanías de Vitoria con un ejército de unos 57.000 hombres. Se instaló en la llanada alavesa. Los franceses dispusieron sus tropas pensando que el enemigo atacaría por el oeste.
Sin embargo las tropas de la coalición británica, española y portuguesa atacó a los franceses por varios frentes. Además en el momento del ataque los franceses andaban relajados y sin precauciones, pues pensaban que el enemigo no se encontraba tan cerca.
Los franceses quedan cercados. Intentan escapar por el extremo oriental de la llanada camino de Pamplona. No quieren dejar su botín en manos del enemigo. Pero el barrizal provocado por la lluvia impide que miles de carros llenos de riquezas robadas puedan avanzar.
Se produce una desbandada a la francesa ¿Qué salva a los franceses? Precisamente el enorme botín que trataban de llevar a Francia: los soldados aliados se olvidan de los gabachos y prefieren apoderarse de los objetos de valor, el oro, la plata,...
¿Y que ocurrió con José I, alías Pepe Botella? Trató de utilizar su guardia personal para abrirse paso entre los soldados huyendo hacia Francia pero su carruaje se quedó bloqueado por el mar de carretas que trataba de huir de Vitoria. Logró escapar al lomos de un caballo.
En esta batalla destacó Miguel Ricardo de Álava más conocido como el general Álava, que al frente de unidad de unidad de caballería británica y penetró en Vitoria evitando que vencedores realizaran saqueos en la ciudad.
El presente hilo puede leerse en mi página web. En el "equipaje" de José I se hallaban cuadros de Velázquez, Tiziano, Raphael,..., centenares de pinturas y joyas de la colección real y de varias iglesias. Un ladrón. 34.325 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/el-21-de-junio…
Como apunta Jose @Jose77841848 gran parte del botín fue recuperado. También es cierto que se quedaron en Francia cuadros de Velázquez, Murillo, Ribera, Tiziano, Van Dyck,..., y que el idiota de Fernando VII regaló al duque de Wellington una parte del botín q acabó en Inglaterra.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Nov 1
Hoy hace 325 años, 1 de noviembre de 1700, fallecía en Madrid el rey Carlos II, el último de la dinastía de los Austrias. Se nos ha presentado como el rey "hechizado", "decadente". Falso. Lo único cierto que nos cuentan que su falta de descendencia nos trajo a los Borbón. (Sigue) Image
Carlos II fue rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán, soberano de los Países Bajos y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (desde México a las Filipinas), además de conde de Borgoña, Brabante,... Aquí tienen su escudo de armas en la Plaza Mayor de Madrid. Image
Al instaurarse la dinastía Borbón en el trono de España, su propaganda se encarga de denigrar a Carlos II desde su nacimiento. Los Borbón traen el progreso frente a "una España retrasada y dominada por el fanatismo, cuyo último representante sería el degenerado Carlos II." Image
Read 11 tweets
Oct 29
Hace 89 años, 29 de octubre de 1936, fue asesinado Ramiro de Maeztu y otras 31 personas en las tapias del cementerio de Aravaca por un grupo de milicianos de izquierdas. ¿Su delito? Pensar diferente a sus asesinos. Pedro Sánchez estudió en el Instituto «Ramiro de Maeztu». (Sigue) Image
Ramiro de Maeztu se encontraba preso en la cárcel de Ventas el 28 de octubre de 1936. Junto a otras 32 personas fue entregado al Comité de Investigación Pública de la cárcel de Ventas para su supuesto traslado a la cárcel de Chinchilla. Image
El Comité Provincial de Investigación Pública fue creado por Manuel Muñoz, Director General de Seguridad de la República. El Comité se ocupaba de la represión en el Madrid de las Checas. Siempre sin juicios. Su primera sede estaba en la siniestra checa de Bellas Artes. Image
Read 10 tweets
Oct 29
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue) Image
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”. Image
La iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá, donde fue bautizado Cervantes, fue incendiada en 1936 por grupos anticlericales republicanos. El templo quedó arrasado: se perdió el archivo, los retablos y la pila bautismal original. La que hoy vemos en la Capilla del Oidor es una copia.Image
Read 17 tweets
Oct 25
¿Saben ustedes que Lenin no acabó con una tiranía, que acabó con una incipiente democracia? Una de las mentiras más repetidas por la propaganda comunista es que la revolución bolchevique de octubre de 1917 fue un alzamiento del proletariado en contra del régimen zarista. (Sigue) Image
Obvian que en octubre de 1917 en Rusia ya no existía el régimen zarista sino una república democrática con el socialista Kerenski como cabeza del Gobierno Provisional y con una Asamblea Constituyente en la que los bolcheviques sólo tenían la representación de la cuarta parte. Image
Lenin no acaba con una tiranía sino con una democracia. En febrero de 1917, Nicolas II, el último zar del Imperio Ruso, había abdicado de la corona renunciando también a los derechos dinásticos de su único hijo varón, Alekséi Nikolayevich. Image
Read 16 tweets
Oct 24
Uno de los mitos que el cine de Hollywood ha difundido es que los piratas  y corsarios, con frecuencia ingleses, franceses o holandeses, lograban hacerse con frecuencia con las riquezas que traía la flota de Indias. No es cierto. Más bien al contrario. (Sigue) Image
La flota de Indias comenzó a surcar el océano Atlántico en el 1522.  Partió de América todos los años, a veces en dos ocasiones. A pesar de que los ingleses, franceses y holandeses pretendieron hacerse con su cargamento en numerosas ocasiones solo lograron atacarla en cuatro. Image
Cuatro ocasiones en dos siglos y medio, 250 años. Y nunca lograron hacerse con el cargamento en su totalidad. Solo en una ocasión, el holandés Piet Hein se hizo con la mitad del cargamento en 1628. Y en 1656 el inglés Stayner se apoderó de un galeón, llegando cuatro a Cádiz. Image
Read 4 tweets
Oct 21
El 21 de octubre de 1496 Juana de Castilla se casó en Flandes con Felipe, duque de Borgoña, más conocido como “el Hermoso”. Esa boda fue el origen de que la Cruz de Borgoña o de San Andrés fuera la enseña de los Ejércitos de España durante siglos. Aún lo es. (Sigue) Image
¿Y cómo llegó a ser la Cruz de San Andrés el símbolo del Imperio Español? El patrón de Borgoña es San Andrés y el “Hermoso” llevaba su cruz en sus banderas y séquito. Image
El apóstol San Andrés era hermano de San Pedro. Predicando el cristianismo en Grecia, el procónsul Egeas le condenó a morir en la Cruz al convertir a su mujer Maximila. Tres días duró su agonía, tiempo durante el que estuvo predicando. Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(