El informe técnico #16 del sistema de salud de UK, esta causando mucho revuelo. De hecho se está aprovechando para afirmar el ascenso de la variable delta y el peligro que conlleva. En primer lugar, me gustaría recordar que el que domine una variante, no
Ocurre con SC2. Ocurre con cualquier virus. Siempre hay una variante dominante. La hubo antes de delta y la habrá después. En segundo lugar, querría recordar que por aquí hemos reiterado que tenderá a dominar la que mayor
transmisibilidad presente (obvio y asi ocurrió con las otras) y que reduzca su patogenia.
Muchos análisis de este informe se han quedado en el hecho de que incrementa la delta y las funestas consecuencias que eso tendrá
No se puede negar que hay repunte de casos en UK, lo que es lógico si delta es mas transmisible
Pero curiosamente, esto no se está traduciendo en mayor número de hospitalizaciones ni decesos
De hecho, si vamos al informe podemos ver que los casos de decesos son muy inferiores a los que producía la variante alfa (británica)
Pero no solo eso, también de hospitalizaciones
Otro aspecto llamativo es que a delta se ha “dotado” de una gran capacidad de producir reinfecciones o infecciones en vacunados (pauta completa) no lo creo, pero el informe parece que tampoco
Otro tema importante es que se sigue sugiriendo que delta es resistente a las vacunas. Bueno, pues el informe indica que con pautas completas, es incluso algo superior que frente a alfa
Este informe lo que indica es que es necesaria la pauta completa (como se está haciendo en España). En UK se optó por una mayor cobertura con una primera dosis y, todo parece indicar, que puede ser el “problema” aunque no haya mas casos sintomáticos
De hecho si miramos los casos por edad, podemos ver que la casuística es mucho menor en mayores, con mayor % de pauta completa
Como decía este informe ha sido utilizado para advertir del peligro de la variante delta. De hecho, el informe se analizó en detalle en la BBC y en algunos sectores, solo se mostraba la gráfica de casos. El porque, no lo se
Esto nos demuestra que el contexto es muy importante y que los analisis parciales solo llevan a confusión.
PD: el programa de la BBC concluía que se ha roto la relación entre numero de contagios y casos graves. Eso no se decía
Por si alguién tiene la duda de que la discordancia contagios/casos graves es debida a que se hacen menos tests. Pues parece que no
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🧵🧵
RESPUESTA INFLAMATORIA (Rinf) Y RESPUESTA INMUNITARIA (RI) (...y Mestalla)
Este es un tema que quiero abordar hace tiempo, pero resulta muy complejo y es difícil de resumir de forma accesible en un hilo, pero voy a intentarlo. No es un hilo sobre la Rinf, sino sobre... 1/n
la relación entre la Rinf y la RI.
La Rinf es necesaria para la RI y sin Rinf no hay RI. Por decirlo de alguna manera, la Rinf es el escenario sobre el que actúa el sistema inmunitario (SI) y, sin escenario, no hay obra.
Básicamente, la Rinf va a tener 3 funciones en la RI:
2/n
(i) permitir que se inicie la RI adaptativa; (ii) amplificar esa respuesta; y (iii) asegurar que la RI actúe en el punto de infección.
Para ello, es necesaria que desde que el patógeno accede al organismo se inicie la Rinf de forma innata, lo cual servirá como una... 3/n
🧵🧵
A pesar de que en esta época se suele hablar de IRAs, otro enemigo que acecha es la GRIPE INTESTINAL (GI). La GI o gastroenteritis viral (GV) puede estar producida por diferentes agentes, si bien en este 🧵voy a hablar de NOROVIRUS o virus Norwalk, llamado así por… 1/n
un brote famoso en la ciudad de Norwalk en Ohio, si bien fue originalmente descrito en Dinamarca.
NOROVIRUS es un virus RNA causante de GI que no debe confundirse con otras GI causadas por, por ej., rotavirus. Aunque la sintomatología es similar, … 2/n
hay 2 diferencias fundamentales a nivel epidemiológico:
(i) Rotavirus afecta a niños pequeños, mientras que NOROVIRUS afecta también a niños fundamentalmente, si bien puede afectar a cualquier grupo de edad.
(ii) Rotavirus tiene un carácter marcadamente estacional, mientras…
3/n
🧵🧵
El otro día cuando hablé de inflamación me comentaron que no había hablado de la FIEBRE y por ello voy a hacerlo ahora. La fiebre es un mecanismo muy útil para combatir a los patógenos inicialmente de la respuesta inmunitaria (RI) innata, pero que contribuye a la... 1/n
de la eficacia de la RI adquirida. Digo que es un mecanismo de la RI innata, porque se sabe que ya existía antes de la aparición de los primeros organismos con capacidad para generar RI adquirida (hace unos 450 millones de años).
2/n
La fiebre o hipertermia se puede iniciar por 2 vías: (i) algunos patógenos producen sustancias (peptidoglicano, ácido lipoteicoico, …) con capacidad para producir el incremento de temperatura (pirógenos exógenos); y....
3/n
🧵🧵
ALARMINAS/IL-25
Alguna vez he hablado de alarminas, pero hoy quiero hablar de los nuevos roles que se están atribuyendo a estas citoquinas, especialmente a la IL-25 a nivel intestinal. Las alarminas (sobre todo IL-25, IL-33 y TSLP) son citoquinas que se producen...
1/n
de manera innata en mucosas y que inician las respuestas inmunitarias (RI). Tradicionalmente, se les atribuía un papel meramente regulador. Se liberan al producirse un trauma en mucosas (por ej. por una infección) e inician la respuesta y la dirigen. 2/n sciencedirect.com/science/articl…
Por ej., Tras una infección por helmintos en el intestino, las células caveoladas (tuft cells) del epitelio intestinal liberan IL-25 que dirige la posterior RI adaptativa a Th2 que es la RI que se asociaba a la protección frente a esos parásitos. 3/n
🧵🧵
TOLERANCIA INMUNITARIA
El otro día comenté que iba a hacer un hilo sobre tolerancia inmunitaria (TI). Aunque se suele comentar poco, a pesar de que es igual o más importante que la propia respuesta inmunitaria (RI). Una definición de la TI sería la inactivación...
1/n
funcional de linfocitos inducida por el antígeno, dando lugar a la incapacidad de un organismo para responder frente a ese antígeno (propio o extraño).
Antes de empezar, hay que entender que la TI no es un proceso pasivo. No es no hay respuesta (como ocurre con el agua),...
2/n
sino que es un proceso activo. El sistema inmunitario (SI) reconoce algo y “decide”, de forma permanente, no reaccionar frente a esa molécula. Para entender este fenómeno hay que distinguir entre 2 procesos: (i) reconocer moléculas; y (ii) reaccionar frente a ellas.
3/n
🧵🧵
SITIOS CON PRIVILEGIO INMUNITARIO
¿Encenderíamos un fuego en una gasolinera? A priori, parece poco adecuado y de una forma parecida actúa el sistema inmunitario (SI). Sabemos que toda batalla librada en nuestro territorio implica daños propios y hay que evitar... 1/n
que se produzcan en enclaves fundamentales para el funcionamiento de nuestra estructura social. De la misma manera, una respuesta inmunitaria (RI) va a implicar inevitablemente daños en nuestros tejidos, sobre todo a través de la respuesta inflamatoria y se debe evitar...
2/n
a toda costa que esto ocurra en sitios donde la inflamación afectaría la fisiología idónea del órgano o del organismo. Por eso algunos puntos del organismo disfrutan de lo que se llama “privilegio inmunitario” o “inmunoprivilegio”. En estas zonas, el SI actúa de...
3/n