[Hilo] Los grupos de edad que tienen una mayor cantidad de personas #positivas a #COVID19 en el actual #repunte en la última SE y con tendencia ascendente son los siguientes:
1° - 18 a 29 años (28.3%)
2° - 30 a 39 años (25%)
3° - 40 a 49 años (21.6%)
Las personas adultas mayores y personas de 50 a 59 años no han presentado el mismo aumento, cabe señalar que son los grupos de edad que llevan más personas vacunadas con al menos medio esquema.
En el caso de menores de edad, la cantidad de positivos a #COVID19 es la más baja pero con tendencia ascendente; de mantenerse es probable que en la siguiente semana supere en cantidad a las personas adultas mayores.
En general, las #defunciones en cada rango de edad a nivel nacional aún son menores que la SE anterior.
En menores de edad ocurre lo contrario, ya es mayor por poco la cantidad de defunciones en la última SE que la anterior.
En cuanto a porcentaje de #Hospitalizaciones se visualiza un decremento general en las últimas semanas, principalmente notable en personas adultas mayores, de 50 a 59 años y de 40 a 49 años.
En número de hospitalizados si hay incrementos en la mitad de los grupos de edades.
En cuanto a personas #Intubadas, se visualizan tendencias a la baja o estabilizaciones.
En personas a adultas mayores destaca el descenso en cantidad en las últimas semanas pese al repunte.
Regresando a los casos positivos a #COVID19, en #CDMX y #EdoMex se visualiza el mismo comportamiento en los rangos de edad, predominan los casos confirmados en personas adultas jóvenes.
Estados con #repuntes de importancia como #BCS, #CAM, #ROO o #YUC presentan incrementos en todos los rangos de edad, aunque en menor medida en rangos que actualmente está activa la vacunación o hay más personas vacunadas.
Es probable que la #Vacunación esté jugando un papel importante en la reducción de defunciones, hospitalizaciones y de casos positivos a #COVID19, rangos de edades con mayor cantidad de personas vacunadas al día de hoy presentan menos cantidad de casos.
Pero no todo se le debe dejar a las vacunas, es importante que las personas sigan cuidándose sin importar su estado de #vacunación, ya que pueden ser portadoras del virus y contagiar a personas que aún no hayan recibido ningún esquema.
#COVID19 Continua el incremento de casos #activos.
#CiudadDeMéxico, #BajaCalifornia, #NuevoLeón, #Nayarit, #BajaCaliforniaSur, #SanLuisPotosí presentan un nivel relativo moderado de infecciones, el resto aún se encuentran en un nivel bajo.
🧵...
#Querétaro, #Coahuila y #Tlaxcala actualmente son los estados con mayor incidencia dentro del grupo de entidades con un nivel relativo de infecciones bajo.
Si bien los casos registrados son relativamente pocos, el % de #positividad se encuentra en un nivel alto, 45%, el incremento respecto a la semana pasada ha sido menor.
De 10 pruebas aplicadas, 4 resultan positivas, similar a lo registrado en los picos de la ola 1, 2, 3 y 6.
#COVID19 Con respecto a la semana pasada, 12 entidades presentan incremento en casos activos, 5 presentan un nivel relativo alto, 9 un nivel moderado y 18 un nivel bajo.
A nivel nacional, los contagios se encuentran en una meseta relativamente moderada.
🧵 ...
🔴 Las entidades que repuntan desde una posición alta en contagios son:
#COVID19 Actualmente la mayoría de estados registra descenso de casos activos, un nivel de contagios moderado, en 10 estados aún es alto. En la mayoría se presenta una letalidad menor a la presentada en olas anteriores.
🧵...
De los estados con incremento, los que se presentan más acelerados son:
El resto continua incrementado pero a menor velocidad.
La cantidad de pruebas positivas entre el total de pruebas realizadas (positividad) comienza a descender de manera paulatina, sin embargo es superior al 5% recomendado por la OMS, la totalidad de los casos no se logra registrar.
De presentarse #incremento en #defunciones no se verá en datos hasta al menos tres semanas después del #incremento de casos, debido a la evolución y el desenlace de la enfermedad en los pacientes.
#COVID19 Actualmente el promedio móvil de nuevos registros #positivos ya marca una tendencia descendente, pero ¿El descenso es real?
Varios comentarios de ese estilo he leído, y al parecer puede ser parcialmente irreal el descenso conociendo la siguiente información...
Actualmente la #positividad es la más elevada de toda la pandemia (66%), 2 de 3 pruebas son positivas.
Una positividad elevada implica que la cantidad de contagios es superior a lo reportado, faltarían más pruebas para detectar su totalidad, OMS recomienda una positividad del 5%.
En olas anteriores una vez llegado al pico de infecciones la positividad es consistente y para de aumentar.
Si se comienza a visualizar un pico de infecciones pero la positividad continua creciendo probablemente en la realidad las infecciones estarían aún creciendo.