En #Lecturasparaelfinde hoy os recordamos que vamos a visitar el domingo el #Castro de #Babio en #Izoria, dirigidos por el arqueólogo que se está encargando de la investigación en este interesante sitio #JonObaldia
El segundo enlace lleva por título "Babio. Una mirada desde el pasado al futuro", lo público la revista #Aztarna en enero de 2020: academia.edu/42198769/Babio… y ofrece muchos más datos al respecto de la excavación.
Un inciso, aprovechamos la ocasión para dejaros enlace a la web de Aztarna, Asociación de #Etnografía y difusión cultural del Alto Nervión, que tiene contenidos bien interesantes: aztarna.es
El tercer enlace, también se corresponde a un artículo publicado en #Aztarna en 2019, en el se contextualiza muy bien este sitio que contiene algo más que un Castro de la Edad del Hierro... academia.edu/40609138/Babio…
Y hasta aquí. El hilo no ha sido muy largo, y esperamos que las lecturas os animen a visitarlo. Nosotros tenemos la suerte de que Jon nos lo enseña el domingo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
EL CASTRO DE BABIO
Izoria
🕑27 de junio (domingo) a las 10.00
🏛️Iglesia de Izoria
👨🎓Jon Obaldia
💰Gratuito para l@s soci@s del IAA y menores de 16 años. 5€ para l@s no soci@s.
Para apuntaros debéis enviar un email a secretaria@iaa-aai.org con nombre y apellidos y un teléfono de contacto.
El poblado fortificado de Babio es conocido desde 1981, tras su catalogación como recinto fortificado del Bronce final – Edad del Hierro. Tras unos mínimos trabajos arqueológicos realizados en 1982, el yacimiento ha pasado desapercibido prácticamente hasta nuestros días.
Para ello han elaborado un interesante e intenso programa de actividades, que os dejamos en este enlace y en esta imagen zabalganabatuz.org/mariturriko-hi…
El sábado 20, a las 13:00, nuestra socia, y codirectora de las excavaciones de Mariturri en la década de los 2000, #PaquitaSáenzdeUrturi va a explicar en que consistieron aquellos trabajos y que se localizó en ellos.
Las lectoras y los lectores atentos nos extrañaron el viernes pasado. Os pedimos disculpas, por un mero descuido no hubo #Lecturasparaelfinde. En fin. Cosas que (nos) pasan...
En esta ocasión, nos vamos a saltar el siguiente artículo de Estudios de #Arqueología Alavesa que nos tocaba. Si tenéis morriña, están todos en la página de publicaciones del @IAAAAI3iaa-aai.org/antcatalogo.as…
Dado que este fin de semana retomamos nuestras salidas guiadas al Patrimonio Arqueológico de #Álava, vamos a daros unas pinceladas de la primera: `Camineria de la Montaña Alavesa (#Bernedo, #Kripan), dirigida por Pako @fgmzdz cuyo resumen está aquí: cutt.ly/jnOLWf6