Colombia superó los 100 mil muertos por Covid-19. Al desglosar esa cifra queda en evidencia que el virus ha matado sobre todo a adultos mayores, gente de estratos 1 y 2, en su mayoría a hombres.
Va hilo 🧶
El tercer pico de la pandemia ha traído:
➡️Numerosos coches fúnebres saliendo de los hospitales a hacer fila en los cementerios.
➡️Velorios cortos y con poco aforo.
➡️Empleados de funerarias que hoy se encuentran con una familia que despide a su madre, y a los 15, a su padre.
El covid ha sido especialmente feroz con los mayores de 60 años: cerca de 80 mil muertos.
Según Alejandro Angulo, de @UExternado, el impacto cultural es enorme por la pérdida de experiencias, conocimientos y sabiduría de vida que tenían los adultos mayores que han muerto.
Desde marzo del 2020 hasta junio de este año el virus ha afectado de manera evidente más a hombres que a mujeres.
Los hombres son casi dos terceras partes del total de muertos.
A pesar de que Bogotá se ha mantenido como la ciudad que más casos ha presentado mes a mes, según la tasa de muertes por cada 1.000 habitantes los departamentos que ocupan los primeros lugares son:
La esperanza de vida en Colombia es de 76,6 años. Las muertes por debajo de esa edad deberían considerarse muerte prematura.
Muchos adultos mayores continúan trabajando o aportan en el cuidado de personas en el hogar. Al no estar, sus familias deben pagar por este servicio.
En el sector público una tercera parte de los profesores son adultos mayores que aportan al conocimiento.
Posiblemente, hubieran vivido otros años más si no fuera por la pandemia.
Habían sobrevivido, incluso, a las enfermedades de base que ahora les pasaron factura.
Los estratos 1 y 2 representan la mayor cantidad de muertos.
“8 de cada 10 trabajan informalmente porque no tienen pensión. Lo que es totalmente injusto, pero muestra que mueven la economía”, dice Ángela María Jaramillo, de @UniJaveriana.
Si además de ahondar en las cifras sobre lo más de 100 mil muertos que ha dejado el covid en Colombia, quiere conocer historias en homenaje a quienes se han ido, aquí la historia completa.
Tras el atentado contra Miguel Uribe y la condena a Uribe, la derecha transitó por varios escenarios, menos el de la claridad.
Pasó de una especie de shock y de pedir a desescalar el tono a una radicalización del discurso que eleva la polarización y los choques internos.
Va 🧵
Cuando el atentado contra Uribe Turbay aún estaba fresco, la derecha le cobró al presidente la crispación política que aupó previamente.
Eso llevó a que figuras como @MariaFdaCabal, @VickyDavilaH, @PalomaValenciaL y voces de centro e izquierda pidieran bajar el tono.
@MariaFdaCabal @VickyDavilaH @PalomaValenciaL La apuesta, cumplida parcialmente porque las recriminaciones de la derecha se mantenían, llevó a una desaceleración de la campaña.
Esto permitió que parte de las disputas menguaran, pero el cierre del juicio a @AlvaroUribeVel tenía todo para reavivarlas. lasillavacia.com/en-vivo/precan…
@gustavobolivar fue la cabeza del programa de lucha contra el hambre de @petrogustavo.
Prometió construir 150 plazas de mercado en tiempo récord, pero 146 no han iniciado.
Los contratistas ya dicen que costarán más y quienes vigilan tienen nexos políticos.
🧵
@GustavoBolivar @petrogustavo El programa se llama Puntos de Abastecimiento Solidario,PAS, y es uno de los más rentables políticamente del gobierno @petrogustavo.
💰Son $520 mil millones
🗺️Son para municipios más pobres
@gustavobolivar se inmortalizó en 3D en la promo de los PAS.
@GustavoBolivar @petrogustavo Dos meses antes de anunciar su precandidatura presidencial, @gustavobolivar se aseguró de ser la cara de los PAS.
Se fue a Soacha a poner la primera piedra de la obra:
🗣️ “A partir de hoy se inician las obras (…) así que nos vemos dentro de 8 meses”.
Un contratista condenado por corrupción financió la recolección de firmas para el referendo de descentralización impulsado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y otras figuras del uribismo.
Hoy se debate en el Senado.
Va 🧵
La iniciativa del referendo de Rendón y el uribismo plantea que los departamentos se queden con los impuestos de renta y patrimonio.
@DeLaCalleHum lo resumió así: que Antioquia crezca, y que Chocó y Guajira se jodan.
@DeLaCalleHum Para ser debatido en el Congreso, el referendo de Rendón recogió 4 millones de firmas, de las cuales la Registraduría avaló dos millones.
En la recolección de firmas se gastaron cerca de $500 millones, plata que salió de aportes como el de un condenado por corrupción.
Eduardo Montealegre fue amigo y defensor de Carlos Palacino, condenado por el mayor caso de corrupción en la salud — uno que @petrogustavo ha citado como símbolo de "codicia" de EPS —.
Ahora, el presidente pasa por alto ese pasado y hoy lo posesionó como minJusticia.
Va 🧵
En 2004, Montealegre renunció a su silla en la @CConstitucional y saltó a la defensa de Carlos Palacino, su amigo.
El expresidente de Saludcoop fue acusado de desviar recursos públicos por un monto de $390 mil millones para comprar bienes de lujo y hacer inversiones prohibidas.
@CConstitucional Este es el caso de corrupción en la salud más grande desde la creación de la ley 100.
💵Por su defensa a Palacino, entre 2006 y 2011, Montealegre cobró más de 5 mil millones de pesos, según reveló en su momento @NoticiasUno.
Las ONG más importantes del país le piden a @petrogustavo que no saque la consulta popular de la reforma laboral vía decreto.
Entre las 24 firmantes hay organizaciones significativas para la izquierda, con lo cual la iniciativa del presidente pierde aún más legitimidad.
Va 🧵
Este conjunto de ONG representan un espectro amplio de la sociedad civil, desde lo ideológico hasta lo temático.
📃"Convocar la consulta por decreto es una decisión que se basa en una interpretación ilegal que erosiona la separación de poderes", dicen en el comunicado.
Aunque reconocen la necesidad de fortalecer derechos laborales y consideran que mecanismos como la consulta son "una expresión legítima de la soberanía popular, creen que respetar procedimientos y división de poderes "es central para evitar ... un régimen autoritario".
La oposición hundió la consulta popular de @petrogustavo por costar $700 mil millones. Ahora impulsa un referendo que cuesta exactamente lo mismo y tiene detrás a precandidatos presidenciales de derecha. Va 🧵
El principal argumento contra la consulta de Petro fue el gasto de $700 mil millones. La Registraduría estimó ese valor para una elección nacional.
Senadores uribistas y de Cambio Radical lo calificaron de despilfarro. 💰
Los senadores @MariaFdaCabal , @senadormotoa y @kikecabralesCD atacaron la consulta por "despilfarrar" recursos. Dijeron que era plata que debía ir a salud y educación.