PAR Arqueo. Virtual Profile picture
Jun 30, 2021 31 tweets 16 min read Read on X
¿Queréis viajar a la #Segovia de 1520? Ha llegado el momento de presentaros con todo detalle nuestra última reconstrucción virtual en #3D. 🖌️🖥️ ¡Dentro hilo! 👇
A mediados de 2020 se nos planteó la posibilidad de devolver a su #contexto original las estatuas de la Virgen y San Sebastián que desde 1520 coronaban el Acueducto de Segovia. 📜

Foto de @el_adelantado.
El objetivo era completar el trabajo de réplica de la Virgen llevado a cabo por @nestormarques con una página web divulgativa que constituyera una verdadera ventana al pasado de estas piezas.

Podéis saber más del proyecto original desde aquí: nestormarques.com/replica-3d-vir…
Esto pasaba por diseñar la reconstrucción virtual de la plaza del Azoguejo el 21 de marzo de 1520, día en el que, según las crónicas que conservamos, fueron dispuestas las estatuas de la Virgen y San Sebastián en las hornacinas del acueducto romano.
La plaza del Azoguejo, que hoy se muestra diáfana, abierta a vecinos y turistas, estuvo durante mucho tiempo cubierta de viviendas, muchas de las cuales se encontraban adosadas a los propios pilares del acueducto. 👇
Las fotografías antiguas, grabados, acuarelas y pinturas nos han facilitado mucho la labor de reconstrucción virtual en 3D. 📜
En concreto, en la zona norte de la plaza, donde ahora se encuentra la oficina de turismo, se alzaba la iglesia, de estilo románico-mudéjar, de Santa Columba. Fue demolida, tras encontrarse en estado de ruina, entre 1930 y 31.
Aunque no disponemos de mucha más información que la que nos facilitan los dibujos históricos (y estos, muchas veces, son contradictorios) tuvimos que llevar a cabo la reconstrucción virtual de esta iglesia. 👇
Fue modelada en #Blender y texturizada con #SubstancePainter. Nos interesaba, precisamente, mostrar cómo en este momento la iglesia se encontraba en proceso de ruina y, no en vano, poco después fue restaurada y modificada en parte. 👇
Sin embargo, el proyecto de reconstrucción virtual se construyó no en torno a esta iglesia sino al modelo 3D de alta calidad del propio acueducto romano de Segovia llevado a cabo por @VirtuaNostrum y @nestormarques. 👇📸
Éste modelo 3D, optimizado, nos sirvió como punto de referencia clave para comenzar a dar forma a las diferentes viviendas y edificios que conformaron la plaza del Azoguejo en 1520.
Fue fundamental cuadrar desde el principio los volúmenes, las escalas y los espacios, para lo cual nos servimos también de un modelo 3D básico del estado actual de esta zona de Segovia. 🗺️
Con los primeros renderizados fuimos cuadrando los puntos de vista que nos interesaban para delimitar la zona a reconstruir. 📐 Esto fue fundamental para no eternizarnos con el trabajo y optimizar el desarrollo del mismo.
Después, planteamos el sistema de andamiajes que pudo permitir alzar la Virgen de piedra, ¡de más de una tonelada de peso!, y a San Sebastián hasta lo alto del acueducto romano.
Para ello nos basamos, principalmente, en la obra de Juanelo Turriano, "Los ventiún libros de los ingenios y de las máquinas", un tratado importantísimo que cuadraba perfectamente, además, con la cronología que nos interesaba. ⚙️
Se trataba de una grúa que tuvimos que diseñar de forma funcional y pensada para ser animada en 3D ya que uno de los objetivos del proyecto era hacer un pequeño vídeo que mostrara cómo se subió la Virgen al acueducto. 📽️
Después continuamos con el añadido de otros detalles, como objetos, vegetación o personajes. Estos últimos los animamos gracias al traje de captura de movimiento de @hellorokoko, consiguiendo poses y movimientos realistas. 🤟 #mocap
Finalmente obtuvimos las imágenes definitivas, renderizadas en #Blender y postprocesadas con #Photoshop. Constituyen las verdaderas ventanas al pasado de este proyecto. Por ejemplo, podéis visitar la plaza del Azoguejo desde el mercado. 👇
O sobrevolar toda la zona para descubrir que, efectivamente, ese espacio fue tremendamente angosto a comienzos del s. XVI.
El acueducto estuvo cubierto de vegetación durante muchos siglos y todavía conservaba algunas de las litterae aureae de época romana ancladas a sus sillares. En esta imagen hemos representado también cómo se aprovecharon los andamios para arrancar las últimas letras de bronce.
Pero también nos interesaba mostrar cómo pudo verse la Virgen desde la parte inferior del acueducto y en esa pequeña calle angosta que un día llegaría a ser una gran plaza. ¿Os imagináis paseando por allí?
El acueducto, por aquel entonces, había sido restaurado por los Reyes Católicos y había recuperado su función de abastecimiento de agua a la ciudad. Su canal se cubría con grandes losas que aquí hemos querido mostrar. 👇
El "skyline" desde los tejados de Segovia debía ser espectacular. No nos hemos resistido a sacar tomar esta "foto" que resume un proyecto impresionante. 😁
Y aunque la reconstrucción virtual de la plaza del Azoguejo ha sido la parte de la que más me he ocupado, este proyecto incorpora otros muchos trabajos interesantísimos: documentación 3D, restauración virtual, visores 3D, realidad aumentada... 👇
En ellos han participado profesionales como @Elenavama, @nestormarques, @yaizavarona, @VirtuaNostrum, etc.

Pronto os detallaremos el resto de procesos que abarca este macroproyecto. Hasta entonces, podéis disfrutarlo completo desde aquí:

azoguejo1520.com
Además, también podéis verlo en persona en la @casademoneda, donde se ha habilitado una exposición permanente en torno al acueducto de Segovia y a la Virgen de su hornacina.

Hemos diseñado esta aplicación #interactiva que os descubrirá su historia. 👇
Éste es el primer gran proyecto que hemos realizado dentro de @3dStoa, junto con grandes compañeros y compañeras. ¡Esperamos que sea el primero de muchos! 😁

Por cierto, no os perdáis el audiovisual completo y con el que podréis descubrir no solo la historia de las estatuas del acueducto sino también el proceso de trabajo que hemos llevado a cabo en torno a ellas. ¡Comentadme vuestras impresiones! 😁📽️

📚 Podéis encontrar más información sobre este proyecto desde aquí: parpatrimonioytecnologia.wordpress.com/2021/06/28/rec…
Y si queréis ver las imágenes en alta calidad, aquí las tenéis: artstation.com/artwork/nYkv2e

¡Muchas gracias por leerme y compartir! 😃👏
Por cierto, éste es un proyecto financiado por @segovia_es, a quien agradecemos apostar de este modo por la cultura y por la arqueología virtual al servicio del patrimonio.😁

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with PAR Arqueo. Virtual

PAR Arqueo. Virtual Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @par_virtual

May 6
Después de mucho trabajo, os voy a contar cómo hemos llevado a cabo uno de nuestros últimos trabajos de reconstrucción virtual. Hoy viajamos al centro de #Roma y descubrimos un lugar que normalmente pasa desapercibido y que hemos recreado en 3D ¿Nos acompañáis? ¡Dentro hilo! 🧵🔽 Image
Cuando pensamos en el centro más monumental de Roma se nos puede venir a la cabeza el Foro Romano, con su impresionante vista hacia el llamado tabularium, el arco de Septimio Severo y los templos de Saturno, del Divino Vespasiano y de Concordia.
Imagen: Wikimedia / Krzysztof Golik
Vista reconstructiva del Foro Romano / Constant Moyaux (1866)
Como podéis ver en este plano de F. Coarelli, se trata de la zona noroeste del Foro, la más antigua y cuajada de monumentos conmemorativos, templos y altares. El centro religioso de la capital del imperio. Image
Read 20 tweets
May 1
Cuando hablamos de las grandes construcciones de la antigua #Roma pensamos en los emperadores que las comisionaron pero pocas veces en los #obreros y #obreras, adultos, niños y niñas, que las levantaron con su fuerza de trabajo. Hoy, #1demayo los reivindico en este hilo. 🔽 Image
Los restos arquitectónicos del mundo romano protagonizan todavía el paisaje urbano de muchas ciudades del mediterráneo, contrastando con los edificios modernos y configurando la forma en la que miramos estos espacios. Image
Recordamos y ponemos rostro y mirada a los emperadores que las levantaron que, además, en muchas ocasiones han dejado en ellos la huella de su nombre: Foro de Augusto, Termas de Diocleciano, Arco de Constantino... Image
Read 9 tweets
Nov 14, 2023
Hace unos meses trabajé en uno de los proyectos más exigentes a los que me he enfrentado: la recreación virtual en 3D de tres ciudades romanas muy diferentes para una exposición que estaba preparando el @museudelleida. ¿Me acompañáis a descubrirlas? ¡Dentro hilo! 🧵 Image
@museudelleida Solemos pensar en el mundo romano como un conjunto prácticamente homogéneo pero cada asentamiento, cada ciudad, tenía sus características propias relacionadas con su ubicación y entorno natural. Ésta era, precisamente, la idea: representar tres ciudades diferentes en su contexto. Imagen: https://blogbuxaweb.com/2020/08/30/catalunya-romana/
@museudelleida Se me planteó entonces el reto de recrear los enclaves romanos que se ubicarían bajo las actuales ciudades de Lleida, Isona y Guissona, tres poblaciones del oeste de Catalunya.

Fotografía de Lleida: https://en.wikipedia.org/wiki/Lleida#/media/File:Lleida_-_panoramio_-_Jorge_Franganillo.jpg
Vista de Isona: https://ca.wikipedia.org/wiki/Isona_i_Conca_Dell%C3%A0#/media/Fitxer:Isona_i_Conca_Dell%C3%A0._Isona._Vista_general.JPG
Fotografía de Guissona: https://www.guissona.cat/turisme
Read 30 tweets
May 29, 2023
Hoy os presento mi último trabajo de reconstrucción virtual en #3D, uno al que tenía muchas ganas y que nos va a permitir viajar a uno de los enclaves romanos más importantes de la Península Ibérica: #Segóbriga, la ciudad del lapis specularis. ¿Me acompañáis? ¡Dentro hilo! 🧵👇 Image
En las cercanías de Saelices (Cuenca), en plena Meseta, se encuentran los restos de una de las ciudades romanas más interesantes de la Península Ibérica, sobre una colina que domina el valle. Imagen: https://megaconstru...
Muchos de los que vivimos en el centro de la Península conocemos este yacimiento desde pequeños porque nuestros institutos -¡gracias a los dioses!- se encargaban de llevarnos allí a disfrutar del Festival de Teatro Grecolatino. Imagen: https://www.cuencan...
Read 38 tweets
Mar 18, 2023
Cuando caminamos por #Guadalajara nos podemos topar con una de sus joyas arquitectónicas más interesantes. Nació como capilla, fue biblioteca, almacén arqueológico, ruina y museo. Hoy se encuentra exenta pero fue parte de una iglesia que he reconstruido en #3D. ¡Os lo cuento!🧵
La capilla de los Urbina, o de Luis de Lucena, fue levantada en la 1ª mitad del s. XVI anexa a los pies de la iglesia de San Miguel del Monte de Guadalajara. De estilo mudéjar renacentista, es uno de los elementos patrimoniales más curiosos de la ciudad. aache.com/la-capilla-lui…
Su promotor, el doctor, arqueólogo y humanista Luis de Lucena, fue una de las personalidades fundamentales de la ciudad en el s. XVI, fundando la primera biblioteca pública de la ciudad, al final de su vida, en el piso superior de esta capilla. aache.com/alcarrians/luc…
Read 20 tweets
Jan 9, 2023
Estaban tardando pero, finalmente, les ha llegado el turno a las #ReconstruccionesFaciales. En este pequeño hilo 🧵 os cuento por qué esta imagen, hecha por IA, no es una reconstrucción facial sino solo pura fantasía. 🔽
La reconstrucción facial es una técnica forense que consigue, mediante el estudio de los restos del rostro de una persona (ya sean óseos o, también, tejidos blandos conservados) una aproximación a su apariencia en vida. 🔽
Esto se logra mediante el añadido, en puntos concretos, de unos elementos llamados marcadores de espesor facial que, en base a estadísticas científicas, determinan el grosor de los tejidos blandos en cada punto del cráneo. 🔽
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(