How to get URL link on X (Twitter) App
Todos los veranos imparto un curso online en @KoreFormacion con el que practicar con #Blender y éste quería que fuera especial y mucho más refrescante.

Gismondi es el autor, junto con Piero di Carlo y su equipo, de la inmensa maqueta (400 m2) que reconstruye la Roma del siglo IV y que hoy se encuentra en el Museo della Civiltà Romana.
@antigua_roma La nueva película de Ridley Scott puede ser visualmente impresionante pero no muestra ningún combate realista de gladiadores. Tampoco nos muestra una recreación realista de Roma. Todo es, por supuesto, ficción y espectáculo.
Cuando vi por primera vez las fotografías, por separado, no podía entender cómo la composición de la imagen del rey eran tan mala. No era posible. Ni siquiera porque formaran parte de un díptico, de la misma imagen dividida en dos. No tenía sentido.
Cuando uno viaja a Roma puede quedar impactado por el Coliseo y deslumbrado por las basílicas cristianas y las plazas barrocas, pero tampoco suelen pasar desapercibidos estos restos.
Hacia 1750, Piranesi dibujó unos impresionantes restos que habían permanecido en pie desde tiempos inmemoriales.
Cuando pensamos en el centro más monumental de Roma se nos puede venir a la cabeza el Foro Romano, con su impresionante vista hacia el llamado tabularium, el arco de Septimio Severo y los templos de Saturno, del Divino Vespasiano y de Concordia. 
Los restos arquitectónicos del mundo romano protagonizan todavía el paisaje urbano de muchas ciudades del mediterráneo, contrastando con los edificios modernos y configurando la forma en la que miramos estos espacios.
@museudelleida Solemos pensar en el mundo romano como un conjunto prácticamente homogéneo pero cada asentamiento, cada ciudad, tenía sus características propias relacionadas con su ubicación y entorno natural. Ésta era, precisamente, la idea: representar tres ciudades diferentes en su contexto.
En las cercanías de Saelices (Cuenca), en plena Meseta, se encuentran los restos de una de las ciudades romanas más interesantes de la Península Ibérica, sobre una colina que domina el valle.
La capilla de los Urbina, o de Luis de Lucena, fue levantada en la 1ª mitad del s. XVI anexa a los pies de la iglesia de San Miguel del Monte de Guadalajara. De estilo mudéjar renacentista, es uno de los elementos patrimoniales más curiosos de la ciudad. aache.com/la-capilla-lui… 
La reconstrucción facial es una técnica forense que consigue, mediante el estudio de los restos del rostro de una persona (ya sean óseos o, también, tejidos blandos conservados) una aproximación a su apariencia en vida. 🔽
@PROYECTOIFACH En la ladera oeste del inmenso peñón de Ifach, Róger de Llúria fundó a finales del s. XIII una pobla de en torno a 4,5 hectáreas, rodeada por una muralla de más de 800 metros lineales y 11 torres.
El año lo comencé trabajando en el proyecto de #Montsoriu, que me hizo abordar la reconstrucción virtual, en 3 fases, de uno de los castillos más grandes e importantes de Cataluña.
Es decir, el problema es que la IA se basa en los tópicos y en las imágenes más repetidas en la web que, a su vez, tienden a sintetizar el imaginario colectivo contemporáneo (como también ha repetido @Albertoxvenegas en innumerables ocasiones).🔽
En el flanco sur de la basílica de San Pedro, atravesando el bosque de columnas de la columnata de Bernini, se encuentra una verdadera línea de defensa tras la que se esconden algunos de los secretos mejor guardados del Vaticano.
⚠️ Antes de comenzar, me gustaría aclarar que si no disponemos de un cráneo no es posible hacer una reconstrucción facial científica de un individuo, por lo que éste es un trabajo de recreación virtual basado en fuentes iconográficas. ⚠️
@Mochila3d @Congreso_Es Hace unos días estuve en uno de esos rincones que respiran paz en las ciudades y que, aún habiendo vivido un año en Valencia, no conocía: los Jardines de Monforte.
@PrimeVideo En el tercer capítulo de #LosAnillosDePoder, se nos presenta el reino isleño de Númenor, donde habitan los hombres del oeste. Nos encontramos en la Segunda Edad, es decir, centenares de años antes del tiempo en el que discurre la trilogía de Peter Jackson.

Las imágenes que nos quedan de la antigua basílica de San Pedro del Vaticano nos muestran las cerchas, las vigas del tejado, visibles desde las naves.👇
Cuando hablamos del baldaquino de San Pedro del Vaticano se nos viene a la cabeza la imponente mole barroca diseñada por #Bernini, de bronce negro con acabados dorados, que podemos visitar en la actualidad. 👇