En este primer informe se auditaron sólo a 3 programas presupuestarios: FISMDF y FORTAMUN-DF, del Ramo 33, y Escuelas CIEN. Esto representa un universo de 167,256 MDP, una cantidad muy pequeña en comparación con el gasto total ejercido 💰.
(2/n)
Empecemos con Escuelas CIEN 👩🏾🏫👨🏽🏫
Éste es un programa extrapresupuestal que seguirá vigente hasta que se agoten los recursos del público inversionista.
Su objetivo es mejorar el estado físico de los centros educativos 🏫.
(3/n)
Se realizaron 32 auditorías 🔎.
A partir de éstas se generaron 170 observaciones: 88 fueron solventadas durante la auditoría; 82 siguen pendientes de solventar.
4/n
Respecto a las 82 observaciones pendientes:
- 54 recomendaciones 🟡
- 5 promociones para el Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal 🔴
- 15 promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias 🔴
- 12 pliegos de observaciones 🔴
(5/n)
El monto total con observaciones por irregularidades ascendió a 16 MDP: 15.2 MDP no han sido aclarados, el resto se recuperó gracias a la intervención de la @ASF_Mexico 😇.
(6/n)
Los principales conceptos que generaron irregularidades 👿 fueron: 1. La falta de amortización de los anticipos (8.5 MDP) 2. Penas convencionales no aplicadas (6.3 MDP) 3. Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos del programa (1.1 MDP)
(7/n)
Si bien se reconoce que el monto con irregularidades disminuyó en 38.9% en comparación con 2019, la @ASF_Mexico recomienda fortalecer los sistemas de control interno en las entidades fiscalizadas. Es decir, aumentar el músculo 🦾 del Estado para evitar irregularidades.
(8/n)
Mañana continuamos con los principales hallazgos en las auditorías a los programas presupuestarios del Ramo 33 🤓.
¡No te olvides de visitar nuestro sitio mexicocomovamos.mx para tener acceso a todos nuestros análisis!
(9/9)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy la @ASF_Mexico presentó la primera entrega de los informes individuales sobre la Cuenta Pública 2020 ⚠️.
En este hilo te contamos lo que tienes que saber 🤓.
(1/n)
1. La @ASF_Mexico es el órgano técnico especializado de @Mx_Diputados que se encarga de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales.
(2/n)
2. El resultado final de su trabajo son los Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. La importancia de estos informes es que reportan el uso de los recursos públicos a nivel federal.
Abrimos hilo sobre los ingresos del sector público y la importancia del sector privado en la reactivación económica📊.
🧵(1/5)
Los ingresos💰 *No Petroleros* del sector público entre enero y mayo de 2021 fueron superiores al programa en 113,852 mdp.
Sin embargo, en términos reales fueron -0.6% menores a los registrados en el mismo periodo de 2020🧐.
(2/5)
A su interior, los ingresos *tributarios* fueron superiores tanto al programa 2021 en 15,769 mdp como en términos reales 0.3% frente al mismo periodo de 2020🔼🪙.
(3/5)
Liquidar la deuda pública estatal no está mal, pero… ¿Y la inversión pública? @ArturoHerrera_G@PanchDominguez (lee nuestro HILO 🧵 y visita el #SemáforoEstatal de Querétaro cutt.ly/dmipCop (1/ 4))
- 1,144 MDP en seis años equivale a 0.5% del presupuesto del estado
(2/4)
Entre 2017 - 2020, Querétaro sólo destinó el 4.1% del su gasto total a inversión
Querétaro ocupa el lugar 17/32 en gasto de inversión como porcentaje del gasto total estatal y se encuentra por debajo del promedio nacional 4.9%
(3/4) El principal reto de Querétaro es el crecimiento económico su semáforo 🚦🚦 está 🔴 al 4T20 cutt.ly/smiaqFs
(2) La inversión fija bruta avanzó 2.8% de forma mensual en octubre, después de haber caído (-)2.6% en septiembre en esta comparación.💵
Este aumento en el mes fue impulsado principalmente por la inversión en la construcción (4.7%). ⏫
(3) A pesar de los avances mensuales, el nivel de inversión en el país continúa por debajo de lo que había en 2019.📊
En octubre 2020, la inversión fija bruta 💰cayó (-)13.7% de forma anual, acumulando 21 caídas en esta comparación consecutivas.
#Actualización Se publicó la generación de puestos de trabajo formales registrados en el IMSS de diciembre 2020👩🏽🚒👮🏽♀️:
El #SemáforoEconómico está en rojo🔴:
-Generación diciembre: (-)277 mil 820 puestos
-Generación acumulada ene-dic : (-) 647 mil 710 puestos
2) Solamente en el último mes de 2020, se eliminaron 277 mil 820 puestos de trabajo del registro del IMSS👩🏽🔧👩🏽🏫👨🏽💼, menor pérdida para el mes que la observada en 2019 cuando se perdieron 382 mil 210 plazas:
3) La cantidad de puestos registrados ante el IMSS en el último mes de 2020 fue (-) 3.17% menor a la que se tenía en el mismo mes de 2019. 🗓️
Esta tasa de crecimiento es la más baja desde noviembre 2020, cuando el registro de puestos formales cayó (-)3.62% anual📈❌
(1/6)📆El @INEGI_INFORMA publicó hoy resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición)🧑🏾💼👷🏼.
En septiembre, la ENOEN mostró que la recuperación de la ocupación y el empleo en México🇲🇽 continúa, aunque a un paso lento. Revisa los datos más importantes aquí🧵:
(2/6) ⬆️En septiembre la Población Económicamente Activa (PEA) sumó 620 mil 587 personas🧍🏾♀️🧍🏽♂️. El incremento reflejó un crecimiento de la Población Ocupada –que agregó 669 mil 884 trabajadores💼🗃️– y una caída en la Población Desocupada, que eliminó 49 mil 297 individuos🔎📰❌.
(3/6)⬆️El incremento en la Población Ocupada fue ligeramente mayor al observado en agosto, de 653 mil 460 trabajadores. Sin embargo, fue menor a la recuperación de junio y julio, cuando la Población Ocupada agregó 4.7 y 1.5 millones de trabajadores, respectivamente➡️⏱️🦠.