Los lienzos son tumbas de múltiples pinturas. El descontento por un resultado, el no pago de honorarios o incluso la imposibilidad de comprar más material puede conllevar a que un artista suma en las sombras del olvido una pintura 🎨
¿para siempre?
No, al menos en el caso del “retrato de una niña”. En esta pintura de Amedeo Modgiliani (1917), donde detrás de la niña se oculta el retrato de cuerpo entero de una mujer rubia, tal vez, ¿un amor no correspondido que el pintor condenó al olvido?
El retrato fue identificado por estudios de rayos X que permitieron descubrir a la mujer.
Posteriormente, Anthony Bourached y George Cann utilizando tecnología de inteligencia artificial e impresión 3D rescataron al retrato que se exhibe en la Galería Lebenson en Londres.
Este neurocientífico y físico fundaron Oxia Palus, un proyecto científico para reconstruir lo que llaman las “NeoMaster” que no son más que estas obras de arte condenadas al olvido bajo capas de pintura y otras obras que les robaron su espacio de existencia
La epopeya ha dado hermosos frutos, entre estos descubrir un desnudo del Período Azul de Picasso, una hermosa Madonna de Leonardo Da Vinci y un paisaje olvidado de Santiago Rusiñol, que luego sería pintado por amigo y aprendiz Picasso.
Este milagro, casi una resurrección artística, se consigue aplicando un algoritmo de trasferencia neuronal a las radiografías obtenidas con los rayos X. El algoritmo se nutre con información de otras obras del artista, que utiliza en un su proceso iterativo de aprendizaje
El descubrimiento también permitió traer al recuerdo a la mujer de la pintura.
Los expertos en la vida de la artista creen que se trató de la poeta, escritora y crítica literaria inglesa Beatrice Hastings, quien fue su modelo en más de 14 retratos.
Esta tormentosa relación que finalizó, después de dos años en el París Bohemio y creativo finalizó abruptamente en 1910.
Tal vez cubrir su pintura representó el actual eliminarla de las redes o se debió a la acuciada economía del artista. Nunca lo sabremos.
Más allá de las afugias de este amor, la irrupción de la tecnología en la reconstrucción de estas obras marca un desafió interesante para la ciencia.
Estas obras olvidadas constituyen pinturas originales de los autores o son creaciones sintéticas independientes de su origen.
Esta discusión está lejos de acabar, por ahora Bourached y Cann seguirán rescatando pinturas olvidadas y el mundo del arte pensando como entender esta nueva forma de arte.
¿Qué piensan al respecto esto es?
Esta es su página si quieres conocer más de su obra y proyecto tecnológico y artístico
En el seductor corazón de París, donde las sombras murmuran secretos, la estatua de Victor Noir invita con un bulto prominente, una promesa de bronce de amor y deseos carnales inconfesables y fertilidad.
¿Te atreves a despertar sus encantos con un beso y conocer su historia? 🧵
Victor, un joven periodista, vivió fugazmente entre tintas y papeles, enfrentándose a la autoridad con su pluma, solo para encontrar su destino a manos de un Bonaparte iracundo. En un enfrentamiento entre el poder del Imperio Francés y la pluma de un periodista.
La muerte lo encontró demasiado joven, en un duelo malogrado que no buscaba pelear. Su asesinato no solo fue una tragedia, sino el inicio de su inmortalidad. Más de cien mil almas acompañaron su último viaje a través de las calles de París.
Esta ruina en Turquía es uno de los sitios más prometedores para la arqueología que puede cambiar la concepción de la historia humana
Su importancia radica en su antigüedad de más de 10.000 años y las esculturas y arquitectura megalítica, que es más antigua que la cerámica, metalurgia, la rueda, la escritura y la invención de la agricultura.
Hasta ahora solo se ha excavado una pequeña parte del lugar, todavía no se ha establecido porque este importante lugar de culto fue construido, abandonado y enterrado. Tal vez en un futuro Göbekli Tepe nos permita conocer mejor la historia de la humanidad
En el corazón del antiguo Egipto, los gatos no eran solo mascotas, eran considerados divinidades y tenían un papel especial en la sociedad. ¡Acompáñame en este viaje felino por la historia! 🐱⏳
Los egipcios adoraban a la diosa Bastet, quien se representaba con cabeza de leona o de gata. Era la diosa del hogar, la fertilidad y la protectora de las mujeres y los niños.
Se cree que los egipcios comenzaron a domesticar gatos alrededor del año 2000 a.C. para proteger sus graneros de roedores.
En 1950 la suerte deparó que dos hombres se encontraran, en Dinamarca, con un tesoro singular para la historia y la arqueología: el hombre de Tollund. Un cadáver enterrado en la turba y preservado por más de 2000 años.
Su estado de preservación era tal que los hombres llamaron a la policía. Estos dándose cuenta de que no era un muerto reciente, llamaron a los arqueólogos lo trasladaron su nuevo hogar el Museo Nacional de Copenhague y comenzaron a estudiar el cuerpo develando su historia.
A pesar del aspecto sosegado del hombre, a medida que lo desenterraban, los arqueólogos se percataron que el fin de este milenario ser no había sido apacible…
Una cuerda rodeaba su cuello, por lo que se creyó que el hombre del pantano había sido ajusticiado estrangulado.
El Apocalipsis, como concepto del fin del mundo, ha sido una temática recurrente en diversas culturas alrededor del mundo. En este hilo, exploraremos cómo diferentes culturas han interpretado y representado el Apocalipsis a lo largo de la historia. Descubramos 🪡 🧵…
Comenzamos con la mitología nórdica, donde el Ragnarok es considerado el evento apocalíptico. En esta visión, los dioses se enfrentan en una batalla catastrófica, dando lugar a la destrucción del mundo y el renacimiento de una nueva era.
En la mitología griega, encontramos la historia del diluvio de Deucalión, similar al relato bíblico de Noé. Deucalión y su esposa Pirra sobreviven a la inundación masiva y repueblan la Tierra, marcando un nuevo comienzo para la humanidad.
Si el caprichoso destino, algún día, dirige tus pasos a Cleveland, no olvides visitar el hermoso cementerio de Lakeview.
En este encontrarás más de 100 mil tumbas y al extraño guardián del camposanto, el alado Haserot, el ángel estoico.
El poderoso señor, a diferencia de sus congéneres celestiales, vigila con semblante adusto y severo las tumbas de héroes 🦸♂️ y villanos 🦹🏻♂️ para que ni saqueadores o sacrílegos interrumpan el descanso de los muertos dejados a su cuidado.
Los años han dejado su huella a medida que pasan las estaciones. De tal forma que algunas personas interpretan los surcos dejados por el tiempo como lágrimas, por lo que también se le conoce como el ángel que llora.