Cuando la tragedia no olvida y te persigue por generaciones. Comenzamos.
George Kenneth Thompson Fisher era oficial en el 4º Batallón del Regimiento de Norfolk al comienzo de la primera guerra mundial. Con sus hombres desembarcó en Gallipoli donde fue condecorado por su valor. No le alcanzaron las balas turcas pero si la disentiría.
Fue evacuado al Reino Unido para su recuperación. A principios de 1917 regresaba de nuevo a su unidad. El 3 de septiembre de 1917 un francotirador turco le hirió de muerte. Fue enterrado en el cementerio militar de Gaza.
George dejaba atrás a una joven viuda y a dos hijos de uno y dos años que crecerían sin su padre, Antony y Basil.
Los dos hermanos crecieron muy unidos y estudiarían en los mejores colegios.En 1938 se unieron al Escuadrón Aéreo de la Universidad. Justo antes de comenzar la guerra su madre murió uniendo aun más a los dos hermanos. Cuando la guerra estalló fueron llamados al servicio activo.
Los 2 hermanos serían destinados al Escuadrón 111 de la RAF equipado con los Hurricane. Participaron en las operaciones sobre Dunkerque y en la protección de convoyes sobre el Canal.
El 15 de agosto de 1940 la Batalla de Inglaterra estaba en su apogeo. Ese día los alemanes hicieron un esfuerzo máximo. A las 17:45 de la tarde los dos hermanos despegaron para su segunda alarma del día.
En una acción seguramente única en la historia los 2 dos hermanos se lanzaron de frente a la vez contra un Ju88 al que derribaron. A los pocos segundos el Hurricane de Basil fue alcanzado y comenzó a arder. Antony voló a su lado para protegerlo y vio como su hermano saltaba.
La alegría duro poco. El paracaídas de Basil estaba en llamas. Antony fue testigo de como se consumía y como su hermano caía al vacío. Antony aterrizó como pudo en su base. No tuvo tiempo de llorar a su hermano, a las 19:00 todo el escuadrón despegaba de nuevo ante otro ataque.
Tras intensos combates el escuadrón regresó a su base de Croydon solo para descubrir que había sido arrasada. Los alojamientos de los pilotos estaban destruidos y muchos mecánicos habían muerto en el ataque.
Tras bajar de su Hurricane Antony sufrió una crisis nerviosa. No volvería a volar operativamente, se dedicó el resto de la guerra a tareas de entrenamiento. Tras aquel 15 de agosto decidió enterrar a su hermano en la escuela de Eton que tanto apreciaba Basil.
Antony nunca se recuperó de la muerte de su hermano. Arrastró depresiones toda su vida. Pagó a un jardinero para que la tumba de su hermano siempre estuviera cuidada. Hoy en día cada 15 de agosto la familia se reúne en Eton para honrar a Basil.
Hoy en día profesores y alumnos de Eton limpian la tumba regularmente. Y hasta aquí otra historia de vidas rotas y de la importancia de no olvidar a los que nos precedieron.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
14 de mayo de 1967, un solitario helicóptero UH-1 se acerca al campamento de las fuerzas especiales de Cau Song Be. No hay ametralladoras sobresaliendo por las puertas del fuselaje como suele ser habitual, es un helicóptero de transporte VIP cuya misión es no meterse en líos.
El helicóptero transporta a un sacerdote militar que está visitando una serie de bases aisladas durante esa mañana. El helicóptero está pilotado por el Cap. Liss y el Suboficial Tom Baca.
En cuanto aterrizan son informados que una compañía de soldados survietnamitas acompañados por un pequeño numero de soldados de las fuerzas especiales del U.S. Army ha sido emboscado a pocos kilómetros de allí. Rápidamente se ofrecen voluntarios para sacar de allí a las bajas.
Ayer el ejército italiano recibió el primer prototipo del nuevo carro de combate Ariete C2. Esta es la historia de cómo gastar una millonada con poca justificación, y es que en todos los sitios cuecen habas.
El Ariete C1 original entró en servicio en 1995 tras un largo desarrollo. Hay que reconocer que fue un éxito para la industria italiana ya que construían de 0 un carro de combate en el que la mayoría de sistemas principales eran de origen nacional.
Aún así el Ariete no dejaba de ser un Leo2A4 descafeinado y por debajo de este en casi todas sus características. Los italianos adquirieron unos 200 Arietes.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos