El Gilbert U-238 Atomic Energy Lab fue un juego lanzado por AC Gilbert Company en EEUU en 1950 para que los niños experimentaran con reacciones nucleares utilizando material radiactivo. En un HILO te explico su historia, contenido y riesgos.
Alfred Carlton Gilbert (1884-1961) fue atleta (campeón olímpico de salto con pértiga en Londres 1908), mago y fabricante de juguetes. Gilbert creía que los juguetes eran la base para construir un «carácter estadounidense sólido», por eso muchas de sus creaciones eran educativas.
Gilbert fue apodado «el hombre que salvó la Navidad» durante la Primera Guerra Mundial, cuando convenció al Consejo de Defensa Nacional de Estados Unidos para no prohibir la compra de juguetes durante la Navidad. Su acción se llevó a una película de televisión en 2008.
El Laboratorio de Energía Atómica de Gilbert era uno de los muchos kits de de reacciones químicas del mercado. Para los padres, impulsó la idea de que el uso de reacciones químicas por parte de los juegos impulsaría a sus hijos hacia una carrera en ciencias o ingeniería.
En 1954, Gilbert escribió en su autobiografía, «The Man Who Lives in Paradise», que el laboratorio era «el más espectacular de sus juguetes educativos». Gilbert defendió que era seguro, preciso y que algunos de los mejores físicos nucleares del país trabajaron en el proyecto.
La publicidad de Gilbert afirmaba que ningún material podría resultar peligroso, aunque advertían de no romper el sellado de las cápsulas de material radiactivo, ya que «correría el riesgo de tener mineral radiactivo esparcido en su laboratorio», perjudicando los experimentos.
La copia del catálogo Gilbert incluía la nota de seguridad de que «Todos los materiales radiactivos incluidos con el Laboratorio de Energía Atómica han sido certificados como completamente seguros por los Laboratorios Oak-Ridge, parte de la Comisión de Energía Atómica».
Entre otras actividades, el kit sugirió «jugar a ocultar y buscar la fuente de rayos gamma», desafiando a los jugadores a usar el contador Geiger para localizar una muestra radiactiva oculta en una habitación.
CONTENIDO
☢️ Contador Geiger-Müller (imagen), alimentado por una batería, para medir la actividad radiactiva.
☢️ Electroscopio, para detectar cargas eléctricas.
☢️ Espintariscopio, detector de emisiones breves de luz producidas por el impacto de radiaciones ionizantes o fotones sobre una sustancia luminiscente, visibles a simple vista después de un breve período de adaptación a la oscuridad.
Cámara de niebla o de Wilson con fuente alfa (Polonio-210) en forma de alambre, un dispositivo cerrado que contiene vapor de agua superenfriado y supersaturado. Cuando una partícula cargada de suficiente energía interacciona con el vapor, lo ioniza (lo carga eléctricamente).
Los iones actúan como núcleos de condensación. Al pasar las partículas producen una estela o traza diferente para cada tipo de radiación. La de una partícula alfa (núcleo de helio) es ancha y recta, y viaja a a 19.000.0000 m/s, mientras que la de una beta (electrón) es más fina.
☢️ Cuatro recipientes de vidrio con muestras de uranio natural (U-235).
☢️ Fuentes radiactivas de bajo nivel de actividad: beta-alfa (Pb-210), beta pura (posiblemente Ru-106) y gamma (Zn-63).
☢️ Esferas y varillas para construir un modelo de partícula alfa.
☢️ «Gilbert Atomic Energy Manual», un libro de instrucciones de 60 páginas escrito por el Dr. Ralph E. Lapp.
☢️ «Learn how Dagwood Split the Atom», comic de introducción a la radiactividad, escrito con la ayuda del General Leslie Groves, director del Proyecto Manhattan y John R. Dunning, físico que verificó la fisión del átomo de uranio.
☢️ «Prospecting for Uranium», un libro de 1949 publicado conjuntamente por la Comisión de Energía Atómica y el Servicio Geológico de Estados Unidos.
☢️ Tres pilas de tipo C, un tamaño muy habitual en los juguetes.
☢️ Catálogo de Gilbert Toys de 1951.
CRÍTICAS
En 2006, la revista @radar_online llamó al laboratorio «uno de los 10 juguetes más peligrosos de todos los tiempos, excluyendo pistolas de aire comprimido, hondas […] y cualquier cosa destinada a infligir daño», debido a su material radiactivo. web.archive.org/web/2006121505…
La revista @IEEESpectrum publicó una revisión en 2020 describiendo la probable exposición a la radiación como «mínima, aproximadamente el equivalente a la exposición UV de un día del sol», siempre sin retirar las muestras radiactivas de sus recipientes. spectrum.ieee.org/tech-history/s…
El @BulletinAtomic publicó el artículo «¿El juguete más peligroso del mundo?», incluyendo un vídeo en el que Voula Saridakis, comisaria del Museo de Ciencia e Industria de Chicago, explicaba todos los componentes del laboratorio e indicaba su bajo riesgo. thebulletin.org/virtual-tour/w…
LEGADO
El laboratorio se vendió originalmente por 49,50 dólares, equivalente a unos 530 dólares de 2020. Apenas de vendieron unos 5000 ejemplares entre 1950 y 1951. Gilbert creía que no tuvo éxito comercial porque era más apropiado para personas con formación en la materia.
En mi opinión no era un juego apropiado para el gran público, debido al riesgo de manipulación indebida de material radiactivo. Aunque sí podría ser una buena herramienta didáctica en un centro docente, siempre bajo la supervisión de profesores formados en protección radiológica.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Desmontando, con argumentos, datos y referencias contrastadas, cada frase del argumentario antinuclear del Grupo Parlamentario Socialista que intenta justificar el cierre de las centrales nucleares en España. Mis respuestas, en un HILO.
He tenido acceso a un documento interno del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, elaborado para responder a la discrepancia interna sobre el papel de la energía nuclear en España.
Responderé a cada una de sus afirmaciones, excepto aquellas que se refieren a disputas políticas, las cuales deberán debatirse en sede parlamentaria si finalmente se discute en el Congreso la Proposición de Ley del Partido Popular «para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema energético».
❌ «El calendario de cierre del actual parque nuclear español entre 2027 y 2035 fue acordado entre ENRESA y las EMPRESAS PROPIETARIAS.»
✅ Este calendario no fue fruto de un análisis técnico independiente ni de una propuesta de las empresas propietarias. Fue una iniciativa del Gobierno para cumplir el programa electoral del PSOE. Las empresas lo aceptaron tras ver rechazada su petición de una fiscalidad justa: soportaban una carga impositiva duplicada en un contexto de bajos precios de la electricidad y pérdidas económicas en las centrales.
Desde entonces, el contexto energético nacional e internacional ha cambiado profundamente, y las empresas han expresado su voluntad de renegociar el acuerdo, tal como permite una de sus cláusulas. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que el acuerdo sigue vigente y que fue firmado voluntariamente, ignorando las peticiones de revisión.
Mi respuesta a la eurodiputada @MarGlezBaez de @VerdesEquo_ y a su bochornoso vídeo, una mezcla de mantras, populismo, mentiras y medias verdades sobre la energía nuclear, expresadas en un tono que roza la pataleta infantil.
«Vergüenza ajena el consenso anticiencia de PP, VOX, ERC y Junts para alargar la vida de las nucleares. Un sector que se mantiene de paguitas del estado para poder sostenerse», se atreve a decir.
Cuando lea este HILO sentirá vergüenza propia.
NOTA: he reproducido el vídeo y el texto de la publicación en mi publicación inicial para evitar un posible borrado posterior. Es conveniente recordar estas bochornosas palabras y rebatirlas con argumentos, datos y referencias evitar que sigan engañando.
Dice @MarGlezBaez que «la energía nuclear es una industria del pasado».
¿La edad de una tecnología es un argumento para invalidarla?
🔋 1800 - Primera batería eléctrica
💧 1827 - Primera turbina hidráulica
☀️ 1883 - Primer panel fotovoltaico
💨 1888 - Primera turbina eólica
⚛️ 1942 - Primer reactor nuclear
Si @MarGlezBaez lo dice porque considera que la energía nuclear no tiene futuro, supondré que no la leído el informe 'The Path to a New Era for Nuclear Energy' ('El camino hacia una nueva era para la energía nuclear'), publicado en el remoto enero de 2025 por la Agencia Internacional de la Energia @IEA iea.blob.core.windows.net/assets/b6a6fc8…
La NASA convierte a la energía nuclear en la columna vertebral de su futura misión sostenible en Marte. Su éxito demostrará que estaremos listos para vivir y explorar más allá de la Tierra.
Os lo explico en un HILO.
La agencia espacial estadounidense ajusta su arquitectura «Moon to Mars» (M2M) para las misiones a Marte, introduciendo reactores de fisión nuclear como parte esencial del plan. Los reactores Kilopower, capaces de generar 10 kW, serán clave en el suministro energético.
El proyecto Kilopower utiliza un reactor de fisión de uranio-235 con un núcleo de 1,5 metros. Su diseño compacto y robusto permite operar en condiciones extremas, suministrando energía continua para misiones cortas (30 soles) o largas (50 soles o más).
Sabéis que os suelo pedir pocas cosas, pero esta vez es muy importante. Por favor, ayudadme a que esta publicación con el vídeo de mis compañeros de Almaraz tenga la máxima difusión posible. Gracias.
La carga fiscal soportada por el parque nuclear español se ha incrementado en más de un 70% en los últimos 5 años, un PROBLEMA ARTIFICIAL creado por el Gobierno para hacer inviables las centrales nucleares y forzar su cierre.
Los datos de un informe de @PwC_Spain en un HILO.
Estructura de costes del parque nuclear español entre 2025 y 2035 en €/MWh producido y expectativas del precio mayorista de la electricidad en el mismo periodo.
El impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y las Ecotasas de las comunidades autónomas son redundantes con la Tasa Enresa y puramente recaudatorias, no tienen contrapartidas de la administración, ni se destinan a actividades relacionadas con el parque nuclear.
Tras la emisión del tendencioso programa de televisión @anatomia_tv de @laSextaTV sobre el incidente de Vandellós I en 1989, considero necesario aclarar en un HILO algunas afirmaciones carentes del rigor y la veracidad que cabría esperar en profesionales del periodismo.
INTRODUCCIÓN
La central nuclear de Vandellós I está situada en el municipio de L’Hospitalet de l’Infant, en la provincia de Tarragona. Inició la operación comercial en 1972 y fue la tercera en conseguirlo en España, después de José Cabrera (1969) y Santa María de Garoña (1970).
El diseño de esta central era único en España. Disponía de un reactor de tipo uranio natural-grafito refrigerado por gas (CO₂) y con una potencia de 480 MWe. Su tecnología era francesa y la operaba la compañía Hispano-Francesa de Energía Nuclear, Sociedad Anónima (Hifrensa).