Jorge Corrales Profile picture
Jul 10, 2021 27 tweets 7 min read Read on X
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:

Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.

Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER. Image
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante del Búnker. Image
En Berlín no es tan extraño encontrarse aún búnkeres de la II Guerra Mundial. En mi calle, por ejemplo, hay uno.

Lo más divertido de ese búnker es que es indestructible (Los Nazis, otra cosa no, pero hormigón armado sabían construir) así que han construido sobre él. Image
Pero, volvamos a nuestro Búnker, lo pongo con una B mayúscula porque así es como es conocido en Berlín.

Der Bunker solo hay uno y está en la Albrechstraße esquina Reinhartstraße. Image
Su historia comenzó en 1942.

Este mastodonte de 1000 m2 servía como refugio antiaéreo para los viajeros de la cercana estación de tren Friedrichstraße. Image
Pero lo cierto es que, aunque esa era su finalidad, duró poco su función refugio.

Solo tres años después, pasó a manos del ejército rojo.
Y... ¿Qué hicieron con él?

Pues en un principio decidieron que fuera una cárcel. Algo habría que hacer con tanto espacio. Pero entonces descubrieron algo muy importante: Las paredes aislaban y mucho.

Así que decidieron convertirlo en...
Un secadero de bananas.

Como lo oyen.

Cuba enviaba muchas frutas a Alemania Oriental, pero en este clima tan húmedo, enseguida se pudrían. Image
De ahí que se conociera al Búnker como Bananenbunker. Image
Pero el muro cayó y la ciudad cambió.

Ya no interesaban las bananas y sí el dinero contante y sonante.
Así que la ciudad vendió el edificio a un millonario polaco, Christian Boros.

La gente hizo hipótesis sobre lo que se crearía allí, pero nadie se podía imaginar lo que allí iba a desarrollar el señor Boros.
Para contar esta parte de la historia, tengo que adelantarme hasta la primera vez que mi mujer visitó el edificio.

Su estudio de arquitectura organizó una visita.

Cuando llegaron, sus compañeros alemanes empezaron a recordar batallitas.
"Sí, aquí estaba el de los abrigos."

"Allí conocí a una chica que después fue diputada en el Bundestag."

"En esa esquina, nos quedamos siempre mis amigos y yo" Image
Mi mujer no entendía nada y, era normal.

Ella es española, no vivió los 90 en Berlín y no sabía lo que Boros había hecho con ese edificio.

Boros había hecho...
La mayor discoteca de Techno de la ciudad.
Durante 5 años fue El LUGAR en el Berlín de los 90.
Por allí pasaron los Djs de moda, de ahí salieron los fundadores de futuros clubs como el Berghain. Incluso tenían un reservado en el jardín, llamado El club de la cruz roja, para eventos fetichistas. Image
Se convirtió en una palabra que solo he escuchado en Berlin: Technolegende ( Una Technoleyenda) Image
Después de muchas redadas, la policía encontró una excusa para quitarle la licencia.

Al parecer necesitaba una reconstrucción de algunos elementos estructurales que costaban un dineral.
Así que el Búnker, cerró... como club.
Boros se las ingenió para construir su casa en la última planta. Image
Un ático que no está nada mal, por cierto. Image
¿Y el resto del búnker?

Pues Boros lo convirtió en un museo... pero no de la II Guerra Mundial. Es el museo de la colección de arte moderno del propio Boros. Image
Se puede visitar, previa reserva.

Os dejo con la planta del edificio que sirve también de logo para la colección Boros. Image
Hasta aquí llega la historia del búnker.

Se agradecen retuis, likes, o comentarios sobre borracheras en el club de los 90 o compras ingentes de bananas en la DDR.

"Berlín es pobre pero sexi"
Coda final: El club Búnker fue tan importante para la escena berlinesa que el Fuckparade (una especie de manifestación-fiesta contra la mercantilización del Loveparade, con el mejor nombre posible) comenzaba siempre en la puerta del Búnker, para recordar los viejos tiempos.
¡Ay, mi madre! ¡Esto se ha hecho viral! 😳

Y ahora ¿Qué se hace?

Vale... no te pongas nervioso, Jorge.

Creo que lo mejor será dejar otro hilo sobre Berlín, por si a alguien le interesa, y no poner ninguna chorrada que espante a la gente.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Mar 28
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:

Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.

Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER. Image
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante de "El Búnker". Image
En Berlín no es tan extraño encontrarse aún búnkeres de la IIGM. Cuando vivía allí, por ejemplo, al final de mi calle había uno.

Lo más divertido de ese búnker es que es indestructible, hubo intentos de dinamitarlo y nada... Así que hay viviendas sobre él. Image
Read 28 tweets
Mar 21
Esto no es una fotografía.
No está hecha por un fotógrafo.
No debería de existir.

Y sin embargo... es una de las fotos más importantes de la historia de Berlín.

Os invito a descubrir la increíble historia de las fotos Heinrich Zille en este hilo 🧵 Image
Yo no conocía Berlín hasta que me encontré con Heinrich Zille. Image
Él fue uno de los caricaturistas y dibujantes más importantes del siglo XX y un hijo predilecto de la ciudad. Image
Read 22 tweets
Mar 14
En Estados Unidos hay cientos de personas viviendo en un centro comercial.

Viven en pisos, encima de las tiendas

Y la culpa de todo la tiene Tiburón, la película.

Os cuento esta historia de urbanismo, cultura y aires acondicionados en este hilo. Image
Hace unos días leí un artículo (interesantísimo) de Jorge Dioni López (el Jorge bueno) sobre el urbanismo y la importancia de los espacios donde compartimos cultura.

Y acababa haciéndose una pregunta metafórica

¿Se puede vivir en un centro comercial? Image
Como soy muy tonto, me lo tomé al pie de la letra y busqué si alguien ya vivía en uno. Me imaginaba una historia como La Terminal, en la que un individuo tiene que vivir por razones absurdas en un espacio así.

Pero no.

La gente vive allí porque los centros comerciales quieren. Image
Read 28 tweets
Mar 7
¡Por fin puedo enseñar la portada de mi próxima novela!

En ella aparece la torre de la televisión, el monumento más reconocible de todo Berlín.

Aunque en realidad no pertenece a Berlín, sino a una mujer suiza que reclamó 10 M€ por haberla construido en su suelo.

Hilo 🧵 Image
¡Ay, que a gusto me he quedado!

Tenía tantas ganas de contaros que mi próxima novela se publica el 7 de mayo en @Planetadelibros , que no me podía aguantar...

Pero volvamos a la torre de televisión, que es de lo que hablaremos en este #berlinespobreperosexi. Image
@Planetadelibros Orientarse en Berlín es fácil.

Estés donde estés, solo tienes que alzar la mirada y la encontrarás.

La torre de televisión.
En el centro de Berlín.

Pero lo mejor es que... no se planeó para construirse en el centro. Image
Read 32 tweets
Feb 28
La mayoría de ex-libris tienen una función clara: reconocer al propietario del libro.

Pero este no.
Este es diferente.

Este cuño cuenta una historia.

Y lo hace con una frase:

Atrum post bellum, ex libris lux
Después de la oscuridad de la guerra, la luz de los libros.

🧵 Image
Durante la historia de la literatura ha habido muchos famosos ex-libris, el sello que se utiliza en la primera página de un libro.

Por ejemplo, el de Lovecraft, que me parece una recreación perfecta, de sus historias. Image
O el de la biblioteca de Sigmund Freud que representa el mito de Edipo y la Esfinge y del que se han analizado cada uno de sus elementos.

Y cada uno tiene su significado. Image
Read 22 tweets
Feb 7
El viernes pasado, mi querido @Pedro_Torrijos escribió un hilo maravilloso sobre el Museo Judío de Berlín.

Pero no habló de lo que más me impactó cuando estuve allí:

El suelo.

Porque Libeskind, el arquitecto, creó algo único... un camino para sentir.

¿Nos damos un paseo? 🧵 Image
Para llegar a disfrutar del Museo Judío de Berlín, lo primero que hay que hacer es perderse.

Es raro escuchar una petición así.

Pero no la hago yo, la hace el arquitecto del propio museo, Daniel Liebeskind. Image
Por eso la entrada del museo no es lo que estamos acostumbrados a entender por "una entrada a las exposiciones".

No es un vehículo para llegar a ningún sitio.

Cuando llegas su vestibulo, no sabes a dónde tienes que ir. Image
Read 29 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(