✍️ Escritor-guionista 📚 Nueva novela "El escritor y la espía" 7 mayo 🎙 "Material narrativo" 💼 Escuela @deescritores🧵 Los viernes, hilo 🏠 En @KerriganAgency
15 subscribers
May 10 • 24 tweets • 9 min read
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.
Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.
Y no es casualidad.
Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento.
May 7 • 18 tweets • 6 min read
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.
¿Por qué?
Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.
Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.
Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota.
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.
El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó.
May 2 • 45 tweets • 12 min read
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?
¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?
En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.
Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.
🧵 👇
La idea es preciosa por su sencillez:
Por cada nombre, una piedra.
Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida.
Apr 25 • 18 tweets • 6 min read
Acabo de descubrir que el libro más prohibido de la historia es...
¡Un cuento infantil sobre una familia de pingüinos!
Con Tango son tres
Un libro infantil que ha sido prohibido en bibliotecas y países por hablar de algo tan normal como la homosexualidad.
Hilo 👇👇👇
Una mañana de domingo, el dramaturgo y escritor Peter Parnell, leyó una noticia en el New York Times que le resultó curiosa:
Dos pingüinos machos del Zoo de Nueva York se apareaban en la época de celo.
Apr 18 • 30 tweets • 9 min read
Quizás una de las personas que más envidio en el mundo de los libros es Sebastian Finsterwalder.
No es un escritor, ni un editor, ni siquiera un librero, es un... es detective de libros.
Es un rastreador de libros robados, pero no unos cualquiera. Libros robados por los nazis.
Mientras escribo estas palabras, estoy sentado frente a mi pequeña librería. Observo mis libros y una idea me revolotea en la cabeza:
La mayoría de estos libros me sobrevivirán.
Mar 28 • 28 tweets • 9 min read
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:
Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.
Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER.
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante de "El Búnker".
Mar 21 • 22 tweets • 7 min read
Esto no es una fotografía.
No está hecha por un fotógrafo.
No debería de existir.
Y sin embargo... es una de las fotos más importantes de la historia de Berlín.
Os invito a descubrir la increíble historia de las fotos Heinrich Zille en este hilo 🧵
Yo no conocía Berlín hasta que me encontré con Heinrich Zille.
Mar 14 • 28 tweets • 10 min read
En Estados Unidos hay cientos de personas viviendo en un centro comercial.
Viven en pisos, encima de las tiendas
Y la culpa de todo la tiene Tiburón, la película.
Os cuento esta historia de urbanismo, cultura y aires acondicionados en este hilo.
Hace unos días leí un artículo (interesantísimo) de Jorge Dioni López (el Jorge bueno) sobre el urbanismo y la importancia de los espacios donde compartimos cultura.
Y acababa haciéndose una pregunta metafórica
¿Se puede vivir en un centro comercial?
Mar 7 • 32 tweets • 12 min read
¡Por fin puedo enseñar la portada de mi próxima novela!
En ella aparece la torre de la televisión, el monumento más reconocible de todo Berlín.
Aunque en realidad no pertenece a Berlín, sino a una mujer suiza que reclamó 10 M€ por haberla construido en su suelo.
Hilo 🧵
¡Ay, que a gusto me he quedado!
Tenía tantas ganas de contaros que mi próxima novela se publica el 7 de mayo en @Planetadelibros , que no me podía aguantar...
Pero volvamos a la torre de televisión, que es de lo que hablaremos en este #berlinespobreperosexi.
Feb 28 • 22 tweets • 8 min read
La mayoría de ex-libris tienen una función clara: reconocer al propietario del libro.
Pero este no.
Este es diferente.
Este cuño cuenta una historia.
Y lo hace con una frase:
Atrum post bellum, ex libris lux
Después de la oscuridad de la guerra, la luz de los libros.
🧵
Durante la historia de la literatura ha habido muchos famosos ex-libris, el sello que se utiliza en la primera página de un libro.
Por ejemplo, el de Lovecraft, que me parece una recreación perfecta, de sus historias.
Feb 7 • 29 tweets • 9 min read
El viernes pasado, mi querido @Pedro_Torrijos escribió un hilo maravilloso sobre el Museo Judío de Berlín.
Pero no habló de lo que más me impactó cuando estuve allí:
El suelo.
Porque Libeskind, el arquitecto, creó algo único... un camino para sentir.
¿Nos damos un paseo? 🧵
Para llegar a disfrutar del Museo Judío de Berlín, lo primero que hay que hacer es perderse.
Es raro escuchar una petición así.
Pero no la hago yo, la hace el arquitecto del propio museo, Daniel Liebeskind.
Jan 31 • 26 tweets • 7 min read
Los libros son objetos sagrados.
Por eso los nazis decidieron quemarlos.Sabían el poder que tenían,sabían que era su principal enemigo.
Todos los escritores se echaron las manos a la cabeza al ver arder sus obras.
¿Todos?
No.
Oskar Graf sonrió. 🧵
#berlinespobreperosexi
El 10 de mayo de 1933 se produjo una herida en el centro de Berlín.
Bebelplatz, hasta entonces conocida como la Plaza de la Ópera, pasó a ser el símbolo de la vergüenza.
Jan 17 • 38 tweets • 11 min read
Algunas películas no terminan con el corte final.
Este es el caso de Blade Runner, un film que tiene 5 versiones diferentes.
Y todo por culpa de un editor de sonido y un lata mal catalogada.
Abro hilo para explicar el extraño caso del montaje del no-director de Blade Runner.
Este hilo es un previo de mi próximo episodio en Material Narrativo, el pódcast que busca las historias detrás de los objetos. En ese capítulo hablaremos de VHS y su relación con el futuro.
Lo de Amaia en LaRevuelta el otro día fue sensacional, pero no solo por el vídeo, sino porque explica muy bien cómo funciona el proceso creativo.
Seguidme en este hilo para ver de dónde salió este vídeo
A principios de los 90, un joven fotógrafo parisino Vincent Moon, recién salido de varias escuelas de fotografía, comienza un proyecto nuevo: Les nuits de Fiume.
En él se embarca a conocer todos los garitos de París y hacer fotos desenfadadas de los músicos que allí tocan.
Dec 19, 2024 • 11 tweets • 2 min read
Acabo de descubrir la etimología de la palabra arquitecto y me parece preciosa.
Seguidme porque todo empieza con un dios griegos y acaba en un hacha.
Es curioso que la arquitectura sea una de las cosas más básicas y muchas veces la pasamos por alto.
Sin embargo, su palabra nos recuerda lo importante que ha sido en la humanidad.
Porque todo surge del Monte Olimpo.
Dec 13, 2024 • 30 tweets • 10 min read
Dentro del Laberinto es una de esas películas que cambian con tu edad.
Cuando era pequeño, creía que iba de una chica que pierde a un niño.
Ahora sé que dentro del Laberinto esconde una alegoría preciosa sobre cómo funciona nuestro cerebro adolescente.
Abro hilo 👇👇
(Antes de empezar, os recuerdo que todas mis historias las podéis escuchar con mi voz en mi pódcast Material Narrativa. Esta pertenece al número 2, dedicado a las marionetas y Jim Henson.
Este es el sacapuntas más caro de toda la historia.
Podría serlo por su diseño o por su autor, pero... lo es por su historia.
Bienvenidos a este hilo sobre por qué el sacapuntas es uno de los mayores triunfos de la historia del diseño.
Esta es una historia que no pudo entrar en los episodios dedicados a los lápices de mi pódcast Material Narrativo, que podéis escuchar aquí:
Los lápices no suelen ser útiles en la guerra: son frágiles, se rompe la punta, necesitan un sacapuntas cada poco tiempo.
Pero este, el Cumberland 103 de la compañía Derwent, fue uno de los mayores inventos de la Segunda Guerra Mundial.
Porque salvó muchas vidas.
Tira del hilo
Toda esta historia comienza con un sermón.
Un sermón en la iglesia Evangelica Open Brethen en Leeds.
Estamos en 1939 y la situación es tensa. Reino Unido y Francia acaban de declarar la guerra a Hitler, tras la invasión alemana de Polonia.
Nov 8, 2024 • 20 tweets • 6 min read
Esta telenovela vietnamita es una de las mejores series de la historia.
No por su trama, ni por sus personajes.
Sino porque consiguió ayudar a la gente.
La narrativa tiene más poder del que creemos y hay que saber utilizarlo.
Un hilo sobre cómo salvarnos con historias.
Los arrozales vietnamitas de la zona de Mekong son vergeles de vida.
Su alto grado de humedad y sus condiciones climáticas, hacen de ellos lugares perfectos para los organismos.
Incluida, la oruga del arroz.
Oct 25, 2024 • 48 tweets • 14 min read
La vida es siempre compleja, incluso en los peores momentos, hay destellos de esperanza.
Cómo les sucedió a Jack Polak e Ina Soep.
Porque ellos se enamoraron en un campo de concentración.
Y lo hicieron gracias a un instrumento único: un lápiz.
Un hilo de #MaterialNarrativo.
(Antes de seguir, este hilo forma parte del episodio 5 de mi pódcast Material Narrativo, suscríbete y escucha mis historias antes que nadie:
Las cajas de carretes Kodak son reconocibles en todo el mundo por su tono amarillo.
Sin embargo, en los 60, esta caja provocó perdidas increíbles en la compañía.
Y también generó uno de los mayores avances del siglo XX en diseño.
Y todo por el color.
🧵 de #MaterialNarrativo
(Antes de empezar os recuerdo que todas estas historias que cuento por aquí (más otras que no cuento en Twitter) podéis encontrarlas en mi pódcast Material Narrativo: