✍️ Escritor-guionista 📚 Nueva novela "El escritor y la espía" 7 mayo 🎙 "Material narrativo" 💼 Escuela @deescritores🧵 Los viernes, hilo 🏠 En @KerriganAgency
16 subscribers
Jul 6 • 4 tweets • 5 min read
Seguimos de paseo por las tipografías de las estaciones de Berlín para conocer su historia.
Hoy viajamos hasta la estación de Anhalter Bahnhof, con una tipografía que todos podemos reconocer fácilmente: es Nazi.
Pero nos tenemos que hacer dos preguntas: ¿Por qué reconocemos esta tipografía como nacionalsocialista? ¿Y por qué se mantiene en esta estación hoy en día?
Para contestar a estas preguntas, nos teníamos que ir a la guerra, pero no a la que pensáis. A una guerra que duró más de 300 años: la guerra de tipologías.
Una guerra que comenzó con un libro.
Bueno con un libro no... con el libro que lo cambió todo: La biblia de Gutenberg.
No fue el primer libro impreso por Gutenberg, pero sí el más importante. Fue el primer texto que se imprimió de forma masiva, es decir, un libro que por primera vez iba a leer mucha gente.
Como Gutenberg quería que sus libros se parecieran lo máximo posible a los libros escritos a mano, decidió utilizar una fuente que fuera similar a los textos litúrgicos (además de que era pequeña y estrecha y le permitía imprimir pocas páginas), por eso eligió la tipo: Textura.
Esta fuente tipográfica se hizo popular, en el sentido de que el pueblo la entendía, por eso cuando en 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la iglesia de Wittenberg, lo hizo con la fuente Fraktur, una fuente que evoluciona de la Textura de Gutenberg:
Así, las nuevas biblias impresas en alemán (y otros idiomas) utilizaban la Fraktur siguiendo los pasos de Lutero.
Pero... Pero..
Las biblias que se imprimían en latín utilizaban la fuente Antiqua, la tipografía que pronto adoptaría el resto de Europa, tanto para el latín como para sus lenguas autóctonas.
Así, durante más de 300 años, las dos fuentes rivalizaron en los países de habla alemana.
Dependiendo de la región y la religión, se adoptaba una y otra.
Hasta que en el siglo XIX llegó la época de las reivindicaciones nacionales y la creación de Alemania.
Por supuesto, dentro del movimiento nacional alemán, se tomó la fuente Fraktur como la tipografía propia de Alemania. Otto von Bismark, el gran precursor de la idea de nación, se vanagloriaba de leer solo textos en Fraktur.
Por eso, cuando Hitler llegó al poder, la tomó como la fuente del partido Nazi.
Todos los textos, carteles y octavillas del nacionalsocialismo, utilizaron la fuente Fraktur.
Era su tipografía... ¿o no?
Porque en 1941, Hitler declaró que esa tipografía era judía (cosa que por supuesto no era) y pedía abandonar esta tipografía.
La razón estaba muy clara, según Hitler "En 100 años, toda Europa leerá en alemán" y no podían hacerlo en la Fraktur que resultaba un obstáculo a la hora de leer.
Por eso prefería la Antiqua, fuente que toda Europa conocía y que permitía hacer llegar su propaganda.
(nota a pie de página, cuando veáis a alguien con un tatuaje nazi con la típica tipografía gótica, le podéis decir que Hitler prohibió esa fuente por judía, por las risas)
Y no es casualidad que Anhalter Bahnhof mantenga esa tipografía. Esta estación fue la gran estación de los años 30 y 40 en Berlín. Se dice que cada dos minutos salía un tren de sus andenes.
Y también fue el lugar más triste de la época.
Desde allí salieron los trenes cargados de judíos berlineses hacia los campos de concentración.
Por eso, cuando la estación fue destruida en la II GM, se rehizo una parada de tren nueva, pero en la superficie se dejó el antiguo pórtico gigante que servía de entrada a la estación, porque para los alemanes, el pasado nunca deber ser olvidado, tanto para lo bueno como para lo malo.
De ahí, que sea habitual encontrar la fuente Fraktur en muchas estaciones de Berlín creadas en aquella época.
Aquí os dejo unas imágenes de las diferentes tipografías, porque en este formato X solo me permite subir una foto, pero os recomiendo que leáis estas historias en IG (@yosoycorra) donde si puedes ver todas las fotos.
Jun 23 • 31 tweets • 9 min read
El otro día volví a ver Cinema Paradiso y me hice una pregunta:
¿Por qué comienza con una ventana mirando al mar?
2 min de un plano casi fijo de una ventana.
Pero es que durante la peli me di cuenta de que Cinema Paradiso está lleno de ventanas.
Y creo que sé por qué. 🧵
Voy a empezar este hilo con una confesión:
Yo, en realidad, no quería ser escritor.
Yo quería ser proyeccionista de cine.
Jun 20 • 37 tweets • 11 min read
Jurassic Park fue la película que lo cambió todo.
La entrada del CGI hizo que pudiéramos ver todo lo que estuviera en nuestra imaginación.
Y, sin embargo, ese salto increíble en las películas ha producido una crisis de la creatividad increíble.
Lo explico en este hilo 🧵
Jurassic Park nace de una idea, de una simple idea, que de tan buena es casi infantil, tal y como dice aquí Spielberg:
Jun 16 • 36 tweets • 13 min read
Ayer hice una locura.
Vi la trilogía Before de forma simultánea.
Veía una escena de la primera, paraba y luego saltaba a la segunda...y luego a la tercera.
Y he descubierto algo apasionante: es la misma película repetida tres veces.
Y es una maravilla.
Un hilo sobre #Before
En 2004 Before the sunset, la segunda parte de la triología, fue nominada a mejor guión adaptado.
¿Adaptado? Pero si era un guión original... Los Oscars consideraron que era un remake.
Y esta vez voy a estar con la Academia.
Creo que nunca ha habido mejor nominación posible.
Jun 13 • 26 tweets • 9 min read
Había en Berlín una noria muy especial.
Solo funcionaba un par de días al año, pero tenía que estar siempre en pie.
Porque esa noria no era solo una atracción, también era la pieza clave del espionaje americano.
Hoy, en #berlinespobreperosexi, nos montamos en la noria espía.
El mundo es absurdo.
Pero a veces se vuelve más absurdo de la habitual.
Eso debió pensar el director del festival americano-alemán cuando recibió la llamada del ayuntamiento de Berlín.
-¿Cómo que no puedo desmontar la noria? Pero que quieren que haga con ella.
¡Mide 30 metros!
Jun 8 • 23 tweets • 7 min read
En Berlín, hay un puente en el que dos luces juegan al piedra-papel-tijera durante toda la noche.
Y no lo hacen por jugar, sino por recordar una vieja historia berlinesa.
Jugad conmigo en este hilo de #berlinespobreperosexi
El 9 de noviembre de 1989 cambió la historia de Berlín. Es el momento que el muro cayó y, por fin, los vecinos pudieron reencontrarse casi 40 años después.
El muro se derribó en casi toda la ciudad, pero aún queda un lugar que fue el símbolo de la separación durante años.
Jun 6 • 38 tweets • 13 min read
Este lápiz es parte de la historia de Portugal.
Tanto de la mala...como de la buena.
Porque este lápiz no es un lápiz cualquiera, es un Viarco Olímpico 291.
Y eso significa opresión, pero también libertad.
Os cuento su historia en este hilo con sorpresa en el próximo tuit🧵
Venga, mejor adelanto la sorpresa y luego sigo el hilo.
La próxima semana voy a firmar en la Feria del Libro de Madrid y tengo 2 sorpresas.
1⃣ Las dedicatorias serán en código.
2⃣ Regalaré el lápiz protagonista de este hilo a los primeros lectores que compren mi novela.
May 31 • 25 tweets • 8 min read
David Bowie dejó muchas sonrisas para el recuerdo.
Pero esta media sonrisa es mi favorita.
Porque supuso un cambio sin precedentes en la industria musical.
Y además, fue un salto en la lucha contra el racismo.
Os cuento por qué en este hilo 🧵
El 1 de agosto de 1981, el vídeo y la música unirían sus caminos para siempre.
Porque ese día nacía la MTV.
May 26 • 25 tweets • 7 min read
Quiero que os fijéis en las fotografías de este hilo. Hacedlo con mucho detalle.
Porque cuando acabe os haré esta pregunta:
¿Lo habéis notado?
Así que estad atentos y acompañadme a la Alemania dividida de los años 80.
En #berlinespobreperosexi: Landsleute de Rudi Meisel.
Rudi Meisel era un tipo especial.
No solo por su mirada precisa para captar momentos únicos con su cámara... sino porque tenía un salvoconducto.
📷 Alemania del este. Una mujer toca un tanque.
May 23 • 44 tweets • 13 min read
Hay historias extrañas. Hay historias complejas.
Y luego están las historias imposibles.
En Berlín ocurrieron muchas, pero quizás la más impactante que conozco es la de un chico que cruzo el muro gracias a que encontró a su Doppelgänger, su doble, en un hotel.
Hilo 🧵 👇
En Berlín, hubo gente que intentó pasar al otro lado del muro de las formas más variopintas.
Como por ejemplo el intento de una pareja de pasar la frontera dentro de una vaca hueca. (Por cierto, al animal lo llamaron la vaca de Troya... mi enhorabuena al creador del nombre)
May 18 • 39 tweets • 13 min read
En el año 2013, un pequeño reloj frente al Zoo de Berlín se convirtió en el reloj más buscado del mundo.
Lo peor es que nadie sabía calcular la hora, ni por qué lo estaban buscando.
Y todo por culpa de la CIA.
Os lo cuento en un hilo 🧵 👇
El reloj mundial de Alexanderplatz era el reloj más famoso de Berlín.
Y digo era, porque ahora es esta... esta... cosa que veis.
Pero para aprender por qué es tan importante tenemos que tomar el avión y viajar hasta...
May 16 • 24 tweets • 8 min read
George Atkinson fue la persona más influyente en el cine de los 80 y 90 y no fue director, ni actor, ni productor.
Fue un vendehumos.
Un buscavidas que puso en jaque a la industria y consiguió reinventarla con una palabra que ya ha dejado de existir: Videoclub.
Abro hilo 👇👇
Una mañana de 2016, James Mayers, un vecino de Concord, North Carolina conducía camino al colegio de su hija cuando un coche de policia le detuvo.
Al comprobar su nombre, le detuvieron.
James preguntó: ¿De qué se me acusa?
-No devolvió un VHS a su videoclub en 2002.
May 12 • 34 tweets • 10 min read
Esta es una página de Maus, el cómic de Art Spiegelman.
¿Cuántas viñetas veis?
8 ¿verdad?
Pues hay 9.
Seguidme en este hilo sobre Maus y al final vosotros también veréis la novena viñeta.
El 8 de diciembre de 1991, la segunda parte de "Maus" se alzaba a un puesto normalmente no reservado para los cómics.
La lista de best sellers de ficción del New York Times.
May 10 • 24 tweets • 9 min read
Esta semana se celebró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Y los líderes políticos alemanes decidieron hacerlo frente a esta escultura de Käthe Kollwitz, dejando una imagen muy potente.
Os cuento por qué eligieron esta escultura en este hilo.🧵👇👇
Si paseas por Unten den Linden, la avenida central de Berlín, sin quererlo, tus ojos se van a detener a este pequeño edificio.
Y no es casualidad.
Está aislado del resto de la avenida por una razón: no es un edificio, es un monumento.
May 7 • 18 tweets • 6 min read
Algo que sorprende al llegar a Berlín es la presencia de una iglesia rota en el medio de la ciudad.
¿Por qué?
Como sospechas, es un recuerdo de la guerra.
Pero lo más interesante es cómo se produjo esta decisión.
Hoy en #berlinespobreperosexi: La iglesia rota.
La noche del 22 al 23 de noviembre de 1943, ardía la iglesia que el Kaiser Guillermo II había encargado para recordar a su padre Guillermo I.
El incendio hizo que la estructura colapsara y el techo cayó.
May 2 • 45 tweets • 12 min read
¿Puede caber el destino de una persona en 10 centímetros?
¿Puede vivir un nombre, una tragedia, un recuerdo en una piedra más pequeña que mi mano?
En una Stolperstein de Gunter Demnig, sí.
Hoy, en #berlinespobreperosexy:
Cómo se crearon las piedras del tropiezo.
🧵 👇
La idea es preciosa por su sencillez:
Por cada nombre, una piedra.
Frente a su casa, frente al lugar que nunca dejo abandonar, un pequeño recuerdo de que allí habitaban personas, con nombre, con una vida.
Apr 25 • 18 tweets • 6 min read
Acabo de descubrir que el libro más prohibido de la historia es...
¡Un cuento infantil sobre una familia de pingüinos!
Con Tango son tres
Un libro infantil que ha sido prohibido en bibliotecas y países por hablar de algo tan normal como la homosexualidad.
Hilo 👇👇👇
Una mañana de domingo, el dramaturgo y escritor Peter Parnell, leyó una noticia en el New York Times que le resultó curiosa:
Dos pingüinos machos del Zoo de Nueva York se apareaban en la época de celo.
Apr 18 • 30 tweets • 9 min read
Quizás una de las personas que más envidio en el mundo de los libros es Sebastian Finsterwalder.
No es un escritor, ni un editor, ni siquiera un librero, es un... es detective de libros.
Es un rastreador de libros robados, pero no unos cualquiera. Libros robados por los nazis.
Mientras escribo estas palabras, estoy sentado frente a mi pequeña librería. Observo mis libros y una idea me revolotea en la cabeza:
La mayoría de estos libros me sobrevivirán.
Mar 28 • 28 tweets • 9 min read
En el corazón de Berlin hay un edificio que no pasa desapercibido. Resume, entre sus cuatro paredes, la historia de la ciudad en los últimos 100 años:
Guerra.
Hambre.
Techno.
Y diseño.
Hoy en #berlinespobreperosexi: DER BUNKER.
La arquitectura en Berlín es casi una religión. En la ciudad puedes encontrar obras de Mies, Le Corbusier, Chipperfield... pero ninguno me ha impresionado tanto como la primera vez que pasé por delante de "El Búnker".
Mar 21 • 22 tweets • 7 min read
Esto no es una fotografía.
No está hecha por un fotógrafo.
No debería de existir.
Y sin embargo... es una de las fotos más importantes de la historia de Berlín.
Os invito a descubrir la increíble historia de las fotos Heinrich Zille en este hilo 🧵
Yo no conocía Berlín hasta que me encontré con Heinrich Zille.
Mar 14 • 28 tweets • 10 min read
En Estados Unidos hay cientos de personas viviendo en un centro comercial.
Viven en pisos, encima de las tiendas
Y la culpa de todo la tiene Tiburón, la película.
Os cuento esta historia de urbanismo, cultura y aires acondicionados en este hilo.
Hace unos días leí un artículo (interesantísimo) de Jorge Dioni López (el Jorge bueno) sobre el urbanismo y la importancia de los espacios donde compartimos cultura.