¿Saben que la “Armada Invencible” en realidad tenía el nombre de "Armada” o "Gran Armada"? Lo de “Invencible” es obra de un tal Ubaldini. Fracasada la “Armada”, los ingleses nos mandaron la "Contra Armada". La guerra finalizó con un tratado favorable a España. (Sigue)
Ni "Armada Invencible", ni "Felicísima Armada", en el S. XVI se referían a aquella flota como "Armada" y también "Gran Armada". Lo de "Invencible": "Han sido las generaciones de historiadores españoles los que han hablado de la Armada como Invencible." armadainvencible.org/el-verdadero-o…
Tampoco les contaron en su escuela que el fracaso de la "Gran Armada" no perjudicó el tráfico marítimo de España con América pues no perdió toda su flota y q esa guerra terminó con la firma en Londres de un tratado favorable a España. Puede decirse q España ganó esa guerra.
La “Gran Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió un flota que los ingleses conocen como “The Counter Armada”.
La “Gran Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió un flota que los ingleses conocen como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 180 barcos. En principio tenía previsto atacar Santander, donde se reparaba a los barcos de la “Felicísima”, atacar Lisboa (Felipe II era por entonces rey de Portugal) y conquistar una isla de las Azores.
Si tenían éxito en ese plan, después de las Azores tenían pensado invadir Brasil e infringir el máximo daño posible al comercio de Indias. Pero Drake cambio los planes, en vez de atacar Santander, se dirigió a La Coruña pues pensó que sería un lugar más sencillo de saquear.
La “Contra Armada” llegó a La Coruña el 4 de mayo de 1589. Drake pensaba que iba a obtener una fácil victoria. Se equivocó. Quinientos militares y numerosos civiles, María Pita incluida, les hicieron frente durante dos semanas y les derrotaron. dariomadrid.com/maria-pita-la-…
Vencidos los ingleses, sin víveres, dejando 1.500 muertos en Galicia y varias naves hundidas, se dirigen a Lisboa para tratar que los portugueses se rebelen contra el Rey Nuestro Señor Felipe II. Fracaso total. De 12.000 ingleses que desembarcaron, 2.000 quedaron vivos.
Drake se separó de sus transportes y eligió veinte barcos escogidos para tratar de hacer daño en las Azores. Mientras Martín de Padilla, veterano de Lepanto, con siete galeras partía a la caza de los indefensos transportes de tropa ingleses.
Martín Padilla atacó en fila india con sus galeras, por el sector de popa a los barcos enemigos que iba alcanzando, acribillándolos con fuego de mosquete al aproximarse. Fueron así apresados cinco buques de transporte, que sufrieron seiscientas bajas entre muertos y heridos.
Drake no alcanzó las islas Azores. Llegó a Porto Santo en las islas Madeira. Rechazado su asalto, de vuelta a Inglaterra recaló en Vigo para hacer aguada (no sin bajas) y tras un temporal llegó a Plymouth con sus galeones a primeros de julio de 1589.
Luis Gorrochategui: “De los 27.667 hombres que formaban la flota inglesa de 180 naves, solo volvieron a reclamar su paga 3.722”
El historiador Mattingly reconoce: «El ataque inglés a Portugal en 1589 terminó con el más rotundo de los fracasos, la guerra continuó todavía durante catorce años, es decir, de hecho continuó mientras vivió la reina Isabel, para terminar en algo así como una retirada».
Inglaterra, tras la guerra, no obtuvo el dominio de los mares como nos han hecho creer. De hecho, el tránsito de la Carrera de Indias durante 1589, 1590, 1593 y 1596 lo efectuaron 987 buques mercantes españoles, con sólo un trece por ciento de pérdidas. #LeyendaNegra
Es de justicia manifestar que lo del origen de la denominación "Armada Invencible" lo he leído en el libro de @JaviSantamarta «Fake news del Imperio español.» El descubridor de la patraña es el investigador Pedro Luis Chichilla y escribe en armadainvencible.org
El presente hilo puede leerse en mi página web. La mal llamada "Armada Invencible" es una de las puntas de lanza de la Leyenda Negra. Los ingleses y muchos historiadores ocultan q fueron derrotados al año siguiente. 35.050 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/armada-invenci…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 489 años que la reina Ana Bolena fue decapitada por orden del rey obeso inglés Enrique VIII. ¿Su crimen? No haberle dado un hijo varón. Pero ya saben ustedes, el intolerante fue el rey Felipe II y la Leyenda Negra la tiene que soportar España. (Sigue)
Anteriormente había abandonado a Catalina de Aragón. Tuvo mejor suerte que Ana Bolena. El deseo del rey inglés de tener un hijo varón que le sucediera solo acabó con la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina no perdió la cabeza.
Para justificar su asesinato, Enrique VIII acusó a Ana Bolena de adulterio, de incesto y alta traición. Nada menos que había yacido con cinco hombres siendo esposa del rey. ¿Y el incesto? Pues uno de esos hombres habría sido un hermano de la reina, George. Fue decapitado.
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 94 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
@DalmauFerrer Pues hoy hace 244 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
@DalmauFerrer España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que dio lugar al Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.
Hoy hace 436 años, el 4 de mayo de 1589, que la "Contra Armada" inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: "Quien tenga honra que me siga". (Sigue)
La “Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de Inglaterra, suponiendo que la moral española estaría por los suelos y que no contaba con suficientes barcos para repeler el ataque, nos envió una flota que es conocida como “The Counter Armada”.
La “Contra Armada” iba al mando de Drake, el famoso corsario. Contaba con 170 barcos. En principio tenía previsto golpear Santander, donde se reparaba a los barcos de la mal llamada "Armada Invencible”, atacar Lisboa y tratar de derrocar a Felipe II como rey de Portugal.
Hoy hace 217 años, 2 de mayo de 1808, cientos de españoles de Madrid se rebelaron contra aquellos que intentaban hacer de España una provincia de Francia. El levantamiento se inicio frente al Palacio Real al grito que "nos lo llevan, traición" ¿A quién se llevaban los franceses?
"Se han llevado a nuestro rey y quieren llevarse al resto de la Familia Real. ¡Mxerte a los Franceses!" grita Blas Molina, cerrajero al servicio de Fernando VII. El fue el que avisó a los madrileños de que se llevaban al infante Francisco de Paula, hijo menor del rey Carlos IV.
A pesar de que el propio infante desde un balcón del Palacio Real trata de tranquilizar a los madrileños que se van agolpando frente a su fachada diciéndoles que no se va a ir, estos no se lo creen. En esto estamos cuando irrumpen unos soldados franceses...
Mañana harán 504 años que Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la cabeza en Villalar. Los comuneros no eran liberales, ni comunistas, ni independentistas, ni deseaban acabar con la monarquía. Querían que la legítima reina Juana gobernara Castilla, no su hijo Carlos. (Sigue)
No eran republicanos, ni blandían ninguna estrella roja cual soldados del Ejercito Rojo. Por cierto, si el emperador Carlos en vez de ayudarse en su gobierno con nobles flamencos, darles cargos y prebendas, se hubiera rodeado de castellanos ¿Se habrían sublevado los comuneros?
Evidentemente no. Se trato de un levantamiento alentado y promovido por parte de la nobleza castellana que no quería perder sus privilegios y sus derechos a manos de un rey que consideraban extranjero y que además no paraba de pedirles dinero, no un levantamiento popular.