Dr Raul Pacheco-Vega Profile picture
Jul 16, 2021 13 tweets 6 min read Read on X
Hilo para mi Twitter hispanoparlante: me han preguntado en cursos y talleres y mis estudiantes cómo es que decido si tomo apuntes en mi Libreta de Todo (Everything Notebook), Nota Cornell, una Ficha de Trabajo o en mi Excel Dump de Síntesis Conceptual. Mis reglas son flexibles.
En general, TODAS mis lecturas pasan a un renglón del Excel Dump, aunque sea solamente mis apuntes en los márgenes de la Lectura Rápida AIC.

El asunto se complica cuando noto que un artículo o capítulo lo tengo que leer más a profundidad. Este es un ejemplo:
Mi método AIC (todos estos posts, están en inglés): raulpacheco.org/2021/01/skimmi…

Mi método de la Síntesis Conceptual (Excel Dump) raulpacheco.org/2016/06/synthe…

Mi proceso sistemático (AIC+CSED) raulpacheco.org/2017/12/carvin…

Este artículo es sobre ética de la investigación cualitativa.
Dado que este articulo es sobre un tema de los míos (ética en la investigación cualitativa) es obligatorio que le preste más atención que un simple barrido AIC.

Por lo mismo, el primer paso es una Nota Cornell. Noten que uso tanto parafraseo como citas textuales c/página.
Al revisar los encabezados y filtrarlos usando los tres temas que las autoras indican como céntrales me doy cuenta que no hay coincidencia uno-a-uno (directa). Dos encabezados de la sección del análisis son sobre principios éticos y uno sobre comités de ética. PERO los casos no.
Al leer el artículo con detenimiento me doy cuenta que no existe una coincidencia directa entre los casos empíricos que analizan las autoras y el análisis y conclusiones a los que llegan. Esto es frustrante porque no puedo usar los encabezados para guiar mi lectura y apuntes.
Solución: leer cada caso de estudio a profundidad y producir una Ficha de Trabajo. Como pueden ver, aquí yo resumo todo lo que aprendí de la lectura profunda del primer caso de estudio en UNA Ficha de Trabajo.
Hasta aquí solamente he discutido dos soportes análogos (Ficha de Trabajo, Nota Cornell). Me falta uno de los tres que más utilizo: el Everything Notebook (la Libreta de Todo). Este hilo explica el método:
Ahora bien, la pregunta de los 64,000: qué cosas sí transcribo a la Libreta de Todo, y cuáles no? Esta es la regla que les parece más rara a mis amigos. Yo transcribo mis notas “en limpio”. Es decir, lo que quiero que quede “para la posteridad”. Pondré un ejemplo aquí:
Aquí muestro unas notas en borrador sobre varios temas y subtemas: etnografía, trabajo de campo, etnografía hospitalaria, evaluaciones etnográficas rápidas, Erica, trabajo emocional.

Estoy asociando conceptos con autores y autoras.
Para bien o para mal, desde niño me acostumbraron a que en mis libretas siempre lo que quedaba era “lo que estaba en limpio”. Entonces en mi Libreta de Todo capturo mis apuntes pero ya bien pensados, analizados y estructurados (ver mis notas sobre etnografía aquí en la foto)
Me queda perfectamente claro que mis notas en borrador podrían perfectamente quedarse en mi Libreta de Todo como notas “en limpio”. Pero todavía no “digiero” bien el material y no he decidido totalmente la estructura y secuencia en la que irán. Por eso los dejo en borrador.
Aquí pueden ver cómo mis notas en la Libreta de Todo (Everything Notebook) ya no son exactamente las que tengo en borrador. Ya pensé mejor las categorías y lo que voy a dejar transcrito.

Transcribir apuntes me facilita pensar lo que realmente quiero registrar permanentemente.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Dr Raul Pacheco-Vega

Dr Raul Pacheco-Vega Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @raulpacheco

Nov 26, 2023
Prometí que escribiría un hilo de #RPVTips sobre cómo ejecutar una revisión de la literatura para redactar "el estado de la cuestión". He escrito varios hilos de RPVTips mostrando por separado varias de mis herramientas, pero pensé en hacer un hilo integrador.

Aquí va.
Quiero aprovechar que yo mismo estoy trabajando en varias revisiones de literatura para diversos manuscritos, y mostrar los pasos que sigo.

Obviamente, siempre hay desacuerdos sobre definiciones y procedimientos, por lo que lo que aquí presento es MI versión de éstas.
En primer lugar, la revisión de la literatura puede definir tanto al proceso de examinar sistemáticamente los artículos, capítulos, libros, tesis y otros materiales que se hayan publicado sobre el tema (amplio o específico) que estamos investigando, como al producto en sí.
Read 35 tweets
Nov 4, 2023
Voy a hacer un hilo de #RPVTips sobre la construcción del argumento de la tesis, dado que un buen número de estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la @FlacsoMx están en ese momento del proceso. Antes de entregar el protocolo de tesis.
Lo prometido es deuda: aquí va un hilo de #RPVTips sobre cómo construir el argumento de la tesis. Me enfoco en la tesis doctoral, pero es posible modificar mi propuesta para tesis de maestría, de licenciatura, o para libros de autor.

En primer lugar, algunas aclaraciones:
Yo enseño Diseño de Investigación en el Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO México, y he enseñado Metodología de la Investigación en varios programas de maestría. Pero como ocurre en todas las universidades, cada quien enseñamos técnicas y estrategias distintas.
Read 33 tweets
Oct 16, 2023
Uno de mis estudiantes de doctorado está por concluir la tesis, así es que aquí va un hilo de hilos de #RPVTips en los que proporciono algunas herramientas para la tesis.
Primero, un recordatorio que TODAS las tesis deben llevar capítulo introductorio, y que es un ERROR escribir la introducción al último o entregar el borrador de la tesis sin un capítulo introductorio.

Segundo, también un recordatorio que las conclusiones de las tesis requieren de trabajo. En ocasiones cuando llegan a escribir el capítulo de conclusiones el cansancio es total. Entonces hay que ir escribiendo conclusiones capítulo por capítulo:

Read 7 tweets
Oct 11, 2023
Un hilo de #RPVTips #RPVMetodos sobre un elemento importante de la definición del problema de investigación y de la pregunta de investigación: la configuración de categorías analíticas y elementos de selección de los casos de estudio (resultado de discusiones en mi clase).
Ayer en mi clase de Métodos Mixtos (es un curso de nivel doctoral, si bien tengo estudiantes de maestría tomándolo) estuvimos haciendo un ejercicio de reflexión con el trabajo de tesis de uno de mis estudiantes, en el que él planteó su problema de investigación.
En Métodos Mixtos, por el hecho de utilizar métodos cualitativos y cuantitativos de forma integral, es importante hacer un análisis de concordancia en dos dimensiones:

a) que el método concuerde con la teoría (y viceversa).

y

(b) que el diseño concuerde con el propósito
Read 15 tweets
Oct 5, 2023
Mis estudiantes de Maestría en Ciencias Sociales, en Población y Desarrollo y en Gobierno y Asuntos Públicos de la FLACSO México me han pedido guía sobre entrevistas, y pensé en hacer un hilo de #RPVTips #RPVCuali para sugerir bibliografía y estrategias.
Es importante hacer notar que este hilo no substituye un curso básico de Métodos Cualitativos, ni un curso específico sobre Entrevistas, ni tampoco un curso de Diseño de Instrumentos.
En este hilo estoy considerando que les interesa realizar entrevistas de naturaleza cualitativa
Hay muchos libros (y muy buenos) sobre diseño de cuestionarios para encuestas. Sin embargo, la motivación de una entrevista es distinta a la de una encuesta, y la ejecución cambia, así como el diseño del instrumento.

Asumo también que su intención es hacer una entrevista...
Read 17 tweets
Jul 20, 2023
Un error frecuente en el diseño de investigación en ciencias sociales radica en seleccionar un método (de colección de datos o de análisis de datos) porque "nos gusta", porque "está de moda", o porque "es lo que sabemos hacer".

En mi clase de Métodos Mixtos dije esto

#RPVTips
"Ustedes tienen que seleccionar el método que les permita DETECTAR el fenómeno que están tratando de estudiar".

¿Están tratando de comprender cómo los participantes en un movimiento social seleccionan sus repertorios de protesta? Entrevistas, grupos focales, etnografía.
¿Están tratando de encontrar qué factores influyen o están correlacionados en el surgimiento o decaimiento de movimientos sociales en distintos países? Puede ser que necesiten un análisis de regresión.

¿Quieren comprender preferencias electorales? Podrían usar encuestas.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(