Hoy empieza en #Guatemala el largo proceso para aprobar el presupuesto del Estado para el 2022.
🔥¿Se recuerdan cómo terminó eso el año pasado?🔥
Pues acá les contamos por qué de nuevo estamos arrancando mal.
Hilo.
Vamos por partes. ¿Cómo funciona esto?
Todo empieza en el gobierno. O sea, con Giammattei y sus ministros. Ellos se ponen de acuerdo para redactar una iniciativa de ley de presupuesto:
Yo quiero tantos millones, dice un ministro. A mí poneme más plata, dice otro. Todos piden.
Al final, en un estira y encoge, entre todos arman un proyecto de presupuesto para todo el Estado.
Ojo, en este momento solo es un proyecto.
Y las asignaciones no solo son para ministerios, sino también para Usac, cortes, bomberos, algunas ONG y otro montón de instituciones.
Supuestamente también toman en cuenta a la sociedad civil, activistas, empresarios y políticos en la creación de ese proyecto. Les invitan a "mesas técnicas", donde toman café y galletas, discuten y cuestionan el proyecto.
"Supuestamente".
Para darle un toque mágico y transparente a las mesas técnicas les pusieron un nombre lindo: "presupuesto abierto".
En la imagen se ve un ejemplo de un presupuesto abierto en el gobierno de Jimmy Morales. (Ahora también parece un banquete para la Interpol).
Al final, el gobierno hace el proyecto de presupuesto, lo manda al Congreso. Allí, sí o sí, lo tiene que ver la Comisión de Finanzas para su dictamen (aval).
Esa comisión la dirige Duay Martínez, un diputado por Xela del partido Vamos (el mismo de Giammattei).
Acá todo se complica.
En la Comisión de Finanzas hay participación de todos los partidos, pero Vamos y sus aliados tienen la mayoría.
Y en resumidas cuentas hacen lo que quieren.
Si la Comisión de Finanzas dictamina, o sea, si avala ese proyecto de presupuesto, entonces ya puede ir al pleno como una iniciativa para que los 160 diputados la aprueben o la rechacen.
El año pasado estuvimos pidiendo el dictamen a la Comisión de Finanzas y nos respondieron:
Y ahora viene lo peor de lo peor:
La iniciativa de ley del presupuesto llega al Congreso y los diputados hacen, literalmente, lo que les da la gana.
Le quitan unos millones a una institución, le ponen otros millones a otra. (En 2020 lo hicieron entre la noche y madrugada)
Por ejemplo, los diputados querían construir un edificio nuevo para el Congreso y aumentar la asignación de fondos para su alimentación.
También quitaban fondos para combatir el hambre y querían dejar solo Q400 millones para comprar vacunas contra el Covid19.
Lo que pasó después:
1. Rabia e indignación. 2. Protestas ciudadanas. 3. Quema del Congreso. 4. Abusos y brutalidad policial*. 5. Victimización de Giammattei y sus diputados.
*El @MPguatemala de Consuelo Porras sigue sin mover un dedo.
¿Por qué de nuevo empezamos mal el proceso para el presupuesto? (En esta ocasión el de 2022)
El ministro de Finanzas, Álvaro Gonzales Ricci y Giammattei inauguraron el proceso de presupuesto abierto.
Y en el siguiente tuit escucharán lo que dijo el presidente:
¿Esperar algo bueno de los diputados?
¿En serio?
El gobierno de Giammattei y los diputados (dirigidos por @AllanRodriguezE) tienen hasta el 30 de noviembre de este año para aprobar el presupuesto 2022.
🥵 Las cosas no solo están calientes en la política guatemalteca. Literalmente, el país atraviesa una de las temporadas más intensas de calor. Spoiler: El calor va para largo. 😭☀️
Si sos #TeamCalor, contanos cómo lográs sobrevivir a este clima.
✍🏻 @jeanellydvg 🧵
👉🏻Según el Insivumeh, mayo será caluroso, sobre todo en Petén con temperaturas entre los 38 y 42 grados Celsius. En el Pacífico y el Caribe las temperaturas máximas estarán entre los 34 y 40 grados. En el departamento de Guatemala el calor podría estar entre los 22 y 30 grados.
🕛Estas temperaturas generalmente se presentan entre el mediodía y las 3:00 de la tarde. Además, la MuniGuate recomienda no exponerse mucho al sol entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde (para que lo considerés al planear tus outfits y salidas).
🚨El MP dice que hay riesgo de obstaculización de la justicia
"Ciertos políticos fueron a prisión, están buscando que los sindicados se porten de manera desleal" dice el fiscal Saúl Sánchez, refiriéndose a Karin Herrera y diputados que llegaron a Mariscal Zavala
📷 @NeidaSolis_
⚠️El fiscal pidió prisión preventiva para los seis capturados.
Señaló que la obstaculización es una posibilidad por haber 19 personas 'profugas' por el mismo caso.
"Aprovechan para salir del país" dice Guillermo Escobar, representante de la USAC.
👉🏾 La defensa de Marcela Blanco, solicitó prisión domiciliaria, incluyendo la prohibición de salir del país, prohibición de determinadas reuniones, la prohibición de comunicarse con personas específicas sin perjudicar el derecho de defensa, todo para eliminar el peligro de fuga.
⚠️Una página de Facebook usa la imagen de medios internacionales para atacar a Bernardo Arévalo.
Seguí el hilo y compartí para que más personas se enteren. 🧵
✍🏻 @jeanellydvg
Ruta 23 se reactivó luego de la segunda vuelta. Ahora se dedica a compartir contenido en contra de Bernardo Arévalo🌱 y a favor de Sandra Torres. 🕊️
⚠️ Estos son dos ejemplos de videos donde utilizan la imagen de otros medios para atacar a Bernardo Arévalo. 👇🏻 https://t.co/ENTNrvaECWtwitter.com/i/web/status/1…
🚨 Joviel Acevedo tendrá un nuevo pacto colectivo |
La @PDHgt consiguió un borrador del acuerdo -que se mantenía secreto- entre la ministra de Educación, Claudia Ruiz y Joviel Acevedo, extendiendo los beneficios para el sindicalista y sus aliados.
Leé el hilo con detalles.⬇️
Algunos beneficios que se contemplarían en el pacto:
1. El Mineduc nunca podrá despedir a los dirigentes sindicales. ¡Ni siquiera dos años después de dejar sus cargos!
2. Los sindicatos podrán cobrar cuotas sindicales a los maestros, si así lo desean.
3. Los maestros se podrán tomar hasta un mes para capacitarse en temas sindicales.
4. Joviel Acevedo y los líderes de su sindicato nunca tendrán que impartir clases; tendrán licencia de tiempo completo para ejercer sus actividades sindicales.
“Todo esto está fuera de control. Ya no damos abasto como personal, es demasiada gente”: el personal médico del hospital Parque de la Industria sigue atendiendo pacientes COVID-19 bajo condiciones terribles.
No hay camas, ni medicamentos, ni personal suficiente.
“Los ingresos no paran. Ya no hay camas. Ni sedación adecuada para ventilarlos. Y la gente sigue viniendo. Hasta las clínicas que en un inicio eran solo "de evaluación" ahora son área de pacientes ingresados”, indica una persona del equipo médico del hospital.
“El hospital está colpasado, hay que decirlo”. Asegura que es la realidad de cada turno, pese a que el viceministro de @MinSaludGuate, Francisco Coma, no quiso usar esa palabra en una citación en el Congreso el lunes pasado.