Mario Quiron Profile picture
Jul 22, 2021 15 tweets 6 min read Read on X
Hatzegopteryx thambema, el pterosaurio gigante

#JuevesDeDinosaurios

1/13 🧵

#👁️ Image
Los pterosaurios no son dinosaurios, aunque sí convivieron con ellos durante decenas de millones de años. Es muy difícil tener en el imaginario un cielo Cretácico sin estos enormes reptiles voladores o a los mares sin los ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios.

2/13

#👁️ Image
Para este #JuevesDeDinosaurios veremos al animal más grande conocido que ha volado sobre nuestro planeta Tierra, Hatzegopteryx thambema, un pterosaurio azdárquido, conocido de restos incompletos hallados en Transilvania, en Rumania.

3/13

#👁️ Image
Los azdárquidos constituyen una familia de pterosaurios que vivieron a finales del periodo Cretácico, y que se caracterizan por tener la cabeza grande, las mandíbulas, sin dientes, en forma de largo pico, el cuello muy largo y las patas también largas.

4/13

#👁️ Image
Entre los azdárquidos se encuentran los animales voladores más grandes de todos los tiempos. El más conocido, el norteamericano Quetzalcoatlus, superaba los diez metros de envergadura.
En 2002, los paleontólogos Eric Buffetaut, Dan Grigorescu y Zoltan Csiki

5/13

#👁️ Image
publicaron el descubrimiento en Transilvania de una especie aún mayor, Hatzegopteryx. Aunque sólo se han encontrado parte de un cráneo y de un húmero, del tamaño de los restos se deduce que Hatzegopteryx pertenece también a la familia de los azdárquidos,

6/13

#👁️ Image
y que superaba en tamaño a Quetzalcoatlus: su envergadura se ha estimado en unos doce metros. Los huesos del cráneo no eran macizos, sino que tenían una estructura semejante a la del poliestireno expandido, muy ligera y resistente.

7/13

#👁️ Image
El nombre de Hatzegopteryx, que significa “ala de Hațeg”, alude a la cuenca de Hațeg, la región del oeste de Rumania donde se descubrieron sus restos fósiles, que hace 65 millones de años era una gran isla de clima tropical en el mar de Tetis,

8/13

#👁️ Image
un mar interior poco profundo salpicado de islas y archipiélagos.
Sin ningún terópodo hipercarnívoro grande en la región, se ha sugerido que Hatzegopteryx desempeñaba el rol del superdepredador en el ecosistema de la isla de Hațeg.

9/13

#👁️ Image
Hatzegopteryx, como todos los azdárquidos, era un animal cuadrúpedo y plantígrado, con una alzada de 2.5m y una altura total de unos 5m.
Pasaba la mayor parte del tiempo en tierra, recorriendo las praderas de la isla de Hațeg en busca de alimento.

10/13

#👁️ Image
Con su largo cuello y su enorme pico, se alimentaba como una cigüeña, capturando pequeños dinosaurios y otras presas del suelo.
Con un peso estimado de más de doscientos kilos, Hatzegopteryx era mucho más pesado que las mayores aves voladoras.

11/13

#👁️ Image
Un ave de ese peso no podría volar, se rompería las patas en el despegue o en el aterrizaje. Sin embargo, como era cuadrúpedo, distribuía el empuje entre sus cuatro patas. En el aire, con sus anchas alas, podía planear largas distancias con un gasto mínimo de energía.

12/13

#👁️ Image
Fuentes: Cienciaes, The Geological Society doi.org/10.1144/GSL.SP…, imágenes tomadas de internet

#JuevesDeDinosaurios

13/13

#👁️ Image
Otros hilos con temas de dinosaurios

Y en descubrimientos recientes, en este #JuevesDeDinosaurios, en España, un equipo de investigadores acaba de presentar a un nuevo dinosaurio, Portellsaurus sosbaynati

Con él, podría abrirse una serie de descubrimientos muy importantes de ese yacimiento

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Mario Quiron

Mario Quiron Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @marioquiron

Apr 3, 2022
Foto del día:

"Gemas de una noche maldiva"

Fuente: Petr Horálek (ESO Photo Ambassador, Inst. of Physics in Opava)

#FotosDeCiencia
#VxM Science
Vista desde el hemisferio sur la Vía Láctea contiene no solo las estrellas de la Cruz del Sur, sino también el sistema estelar más cercano a nuestro Sol: Alpha Centauri. El polo sur celeste, está ubicado justo encima de la pequeña isla en la imagen (Isla Madivaru, Marzo-2022)
Read 4 tweets
Apr 3, 2022
La leyenda de Beatriz, la quemada
(Leyenda CDMX)

#RelatosDeFin

1/20 🧵

#👁️
La calle de la Quemada se ubica en lo que hoy es la trascurrida calle Jesús María, la cual atraviesa Corregidora, Venustiano Carranza, República de Uruguay, entre otras. La leyenda que se esconde en ese sitio surgió en la época colonial, en tiempos de la Nueva España.

2/20

#👁️
A mediados del Siglo XVI, la Nueva España estaba regida por Don Luis de Velasco I. Don Gonzalo Espinosa de Guevara vivía en el Centro histórico con su hija Beatriz, ambos españoles llegados de la Villa de Illescas, trayendo una gran fortuna.

3/20

#👁️
Read 22 tweets
Apr 2, 2022
Foto del día:

"Venus y Marte: Pasando en la noche"

Fuente: Carlos Kiko Fairbairn

#FotosDeCiencia
#VxM Science
Cuando dos planetas pasan por el cielo nocturno, se pueden ver uno cerca del otro durante una semana o más. Venus y Marte pasaron a 4° uno del otro a principios de marzo. La imagen fue capturada unos días antes, cuando Venus ascendía, mientras Marte se ponía (Teresópolis, Brasil)
Read 4 tweets
Apr 1, 2022
Foto del día:

"Una ballena de aurora sobre un bosque sueco"

Fuente: Göran Strand

#FotosDeCiencia
#VxM Science
Una gran eyección de masa coronal ocurrió en el Sol a principios de este mes, arrojando una nube de electrones, protones e iones de rápido movimiento hacia la Tierra, acercándose un máximo en su ciclo magnético solar de 11 años, las auroras como ésta seguramente continuarán.
Read 4 tweets
Jan 9, 2022
La leyenda del Tepozteco
(Leyenda de Morelos)

#RelatosDeFin

1/15 🧵

#👁️
Para este fin de semana, veremos una leyenda prehispánica del estado de Morelos. La leyenda del Tepozteco se refiere tanto al Cerro del Tepozteco como a Tepoztécatl, Señor de Tepoztlán.

2/15

#👁️
La leyenda del Tepozteco inicia con una doncella que acostumbraba bañarse en la barranca de Atongo. En aquellos días se decía que en las barrancas daban “aires”, cosa que la joven no creyó. Después de un tiempo notó que estaba embarazada.

3/15

#👁️
Read 17 tweets
Jan 8, 2022
Foto del día:

"Un rostro que no lo es"

Fuente: Dartmouth College, USA

#FotosDeCiencia
#VxM Science
El rostro de la imagen probablemente sea uno de los más reconocibles por los cinéfilos, sin embargo el hombre de la foto no es el real, es una CGI hecha por un equipo de especialistas del Dartmouth College en USA. La manipulación de fotos es cada vez más difícil de detectar.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(