Para celebrar que han comenzado los Juegos Olímpicos de #Tokio2020, no podíamos de hacer uno de esos hilos que no nos pidió nadie nunca como homenaje a algunos de los deportes que practicamos en las aulas cada día. Empezamos 🥇
5000 metros lisos
Cada vez que suena el último timbre de los viernes.
100 metros vallas
Cuando tienes que ir de un aula a otra y atravesar medio instituto para llegar a la siguienye clase. Si el instituto tiene varios edificios, pasa a ser 400 metros (mínimo) automáticamente.
Rugby
Cuando consigues la llave de la sala de ordenadores, el salón de actos o la de audiovisuales (si no las han convertido en un aula más por Covid, claro)
Halterofilia
Cada vez que recogemos sus cuadernos para revisarlos (o cuando salimos -confesemos- de un Tiger)
Tiro con arco
Deporte que dan ganas de practicar cada vez que se oye a ciertos gurús/medios/peroustedquiénes opinar sobre educación
Ajedrez
Cada vez que tienes que pensar cómo sentar a tu tutoría
Escalada
O cómo llegar al final de curso sin que la burocracia te mate en el intento.
Lucha libre
Cuando llega la rueda de reparto de niveles y grupos en el departamento
Esquí
Cada vez que te toca una guardia de patio en enero… Y en Soria.
Salto de trampolín
El primer día de cada curso. Con cada nuevo grupo.
Carrera de relevos
Cuando te coordinas (o, al menos, lo intentas) con tu departamento
Barras asimétricas
Cuando tienes que organizarte para, además de impartir tu materia, dar alguna de las spuestas asignaturas afines
Caballo con arcos
Tratando de convivir cada día con tropecientos adolescentes, no sé cuántos colegas y todo el personal no docente cumpliendo todas y cada una de las medidas anticovid
Esgrima
O cómo dominar el arte de persuasión durante los días de reclamaciones
Taekwondo
Patada mental que experimentamos cada vez que suena un “pues conmigo sí trabajan” en una junta de evaluación
Remo
Cuando nos enteramos de que buscan un voluntario para (rellene este paréntesis con su peor pesadilla) en Jefatura
Tenis
Cada vez que recibes-respondes-recibes-vuelves a responder mails de estudiantes, familiares y alguien que pasaba por allí gracias a eso de las clases no presenciales. Y del contenido en el asunto ya ni hablamos…
Natación sincronizada
Deporte utópico: lo que nos gustaría que sucediera al trabajar en equipo (ya sea entre nuestro alumnado o en nuestro propio claustro).
Gimnasia rítmica con cintas, aro y lo que se tercie
Cada vez que intentamos llegar a clase con el portátil, los libros, la agenda, el cuaderno de notas, la bolsa con los exámenes que no, no hemos corregido y, por si faltaba algo, el gel hidroalcohólico y mascarillas de respuesto
Senderismo
A falta de que nos confirmen si es o no disciplina olímpica, deporte que practicamos cada vez que nos dan un nuevo destino.
Lanzamiento de disco
Lo que haríamos con ciertos artículos/titulares/entrevistas de esas que nunca responden a lo que de verdad se hace o, al menos, se intenta en las aulas l
Judo
El yo que las tardes de domingo nos dice “ponte a corregir” y nuestro otro yo cuando le responde.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hilo de películas educativas con las que Pixar nos va a sorprender en los próximos meses.
Por supuesto, empezamos con una con pinta de clásico:
ULTIMÁTUM
Una profesora se cruza de brazos y lanza la frase definitiva: O nos callamos o no sigo.
El desenlace (no) te sorprenderá.
BUROCRACIA, S.A.
Hilarante continuación de la saga Monsters S.A., en la que un docente intenta alcanzar el reino del Tiempo Libre, que le han dicho que existe más allá de sus horas lectivas pero que, por culpa de los monstruos de la sobrecarga administrativa, no logra alcanzar.
LA CARTULINA
Un domingo a las 00.34 horas, toda una familia tiene que hacerse con la cartulina que el más joven de la casa debe de llevar a clase el día siguiente. Una historia trepidante que te robará el corazón (y quizá también las ganas de experimentar la paternidad).
Tras escucharla con atención unas cuantas veces, hemos descubierto que la canción de Shakira de la que todo el mundo habla tiene un mensaje oculto (sí, uno más) y toda ella es una metáfora de la vida en las aulas... En este otro hilo que nadie pidió nunca os contamos por qué.
Está clarísimo que empieza con una docente a la que no le ha gustado nada el último centro al que la han enviado y que está pensando qué va a poner en su próxima petición de destinos. Y si hay que ir en avión, se va, ella no descarta nada.
Aquí nos expresa ese temor que nos embarga justo antes de corregir los exámenes de recuperación. Sí, esos donde hemos puesto justo lo que dijimos 567 veces que íbamos a poner y que -por cierto- también es lo mismo que hemos puesto en todos los exámenes anteriores.
Tras asistir estos días a la excursión de fin de curso de cierto instituto plurilingüe, teníamos que hacer este nuevo hilo que, como todo lo que aquí subimos, nadie nos pidió nunca.
En la imagen, los de 4ºESO quejándose a los profes acompañantes de por qué no hay más croquetas.
Ese alumno que siempre pillas usando el móvil en clase
Que #SloMo, la canción que nos representará en Eurovisión sería un homenaje a la LOMLOE era algo que no vimos venir. Por si acaso, y sin que nadie nos lo haya pedido, aquí vamos a desentrañar el verdadero sentido de esta letra. Preparen las caderas, que empezamos.
"Llegó la mami,
la reina, la dura, una bugatti"
La nueva ley se nos presenta convencida de que ella es la definitiva ("la reina"). Nada de ser una ley más, no, ella es "una bugatti", a pesar de que hasta su nombre (SlomLoe) suene a chiste híbrido de las anteriores.
"El mundo está loco con este party"
La comunidad educativa -y, en especial, la docente- está contentísima ("el mundo está loco") con esta fiesta ("con este party"), así que la ley no ve el momento de ponerse a cambiarlo todo para que, más o menos, acabe igual.
Para amenizar la espera antes de la 2ª semifinal del #BenidormFest vamos con otro hilo que nadie pidió nunca. Y vamos a demostrar que la historia de nuestro paso por Eurovisión es un buen resumen de la vida en las aulas. Vamos allá con el hilo que quieres: el que tú quieres.
Empezamos con Sergio Dalma, haciendo historia cantándole a la ratio y convenciéndonos de que bailar -y estudiar- pegados es bailar.
También tenemos que agradecerle a Alejandro Abad que nos explicara semejanzas y diferencias entre LOE, LOCE, LOMCE y LOMLOE con su 'Ella no es ella'
Pues nos hemos encontrado con unos cuantos personajes que seguro que os suenan. Y como hoy no tenemos nada mejor que hacer, los compartimos en este hilo que se suma a la lista de los hilos que nadie pidió nunca.
Empezamos...
LUCA
Acaba de salir del mar, esto, del máster y que se cree que los libros de gurusismo feliz que ha leído son reales. Tras su primera guardia se da cuenta de que nada de lo que cree saber es real y asume que tendrá que buscar su verdadero yo docente.
BELLA
Según su alumnado, "se pasa de motivada", pero no puede evitar emocionarse al hablarles de un libro con el deseo de alguien se anime a leerlo. Su entusiasmo suele ser recompensado con un "¿Pero cuenta para nota?" que la devuelve a la realidad (y al emisor-mensaje-receptor)