La antigua Unión Soviética tenía una extensa red de equipos alimentados por generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG), desde faros en lugares remotos del ártico, hasta estaciones de radio. En un HILO explico qué ocurrió con ellos.
El 2 de diciembre de 2001, tres hombres de Lia (Georgia) encontraron 2 cilindros metálicos mientras recogían leña. La nieve a su alrededor se había derretido y el suelo estaba seco. Como era tarde, decidieron pasar la noche en el bosque usando los cilindros como calefactores.
Después de unas 3 horas de su primer contacto con los objetos, los tres hombres comenzaron a sufrir nauseas, dolor de cabeza, mareo y vómitos. Por la mañana, cargaron la leña en su camión y llegaron a sus casas por la tarde.
Dos semanas más tarde, los hombres desarrollaron una sensación de quemazón en sus espaldas y uno de ellos en sus manos. Los tres fueron hospitalizados el 22 de diciembre y les diagnosticaron el síndrome de radiación aguda (ARS), causándoles graves úlceras.
Tras recibir tratamiento, un paciente recibió el alta médica en enero de 2002. Otro fue trasladado a Moscú, donde murió en mayo de 2004. El tercero fue trasladado a París, donde fue dado de alta en marzo de 2003 tras múltiples intervenciones.
Completo informe médico con fotografías de las úlceras y su evolución en las referencias.
NOTA: advierto que dichas imágenes no son aptas para personas sensibles y por ello he preferido no incluirlas en este hilo.
Los misteriosos cilindros metálicos eran fuentes radiactivas de estroncio-90 con una actividad de 1295 TBq (12,95x10E12 desintegraciones por segundo) se utilizaron para alimentar las estaciones de radio durante la construcción de la central hidroeléctrica de Hudoni.
Este accidente radiológico forma parte de una larga lista de fuentes radiactivas encontradas en varios lugares de la Unión Soviética. Muchas de ellas formaban parte de generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG) instalados en faros situados en regiones remotas del Ártico.
Un generador termoeléctrico de radioisótopos es un dispositivo capaz de convertir en electricidad (mediante unos termopares) el calor generado por la desintegración de un isótopo radiactivo, siendo plutonio-238, curio-244 y estroncio-90 los más habituales.
Los RTG se han utilizado, además de en faros de lugares remotos, en la carrera espacial. Numerosas sondas los han utilizado, entre ellas las Voyager, Cassini, New Horizons y más recientemente los rovers marcianos Curiosity y Perseverance.
En los RTG no se producen reacciones de fisión, así que ni una explosión, ni un accidente de fusión se puede producir en estos dispositivos. Sin embargo, el riesgo radiológico de estos dispositivos puede ser considerable cuando de manipulan indebidamente.
Debido a la situación remota de los faros, el mantenimiento y la seguridad de los RTG eran complicados. Muchos de los RTG estaban desprotegidos contra intrusos y fueron desguazados. Aunque no existe constancia de un uso malintencionado de estos dispositivos.
Faro de Aniva.
En 2002, tres pastores encontraron un RTG en el oeste de Georgia, otro apareció a orillas del mar Báltico, tras ser desmantelado el faro que lo utilizaba por unos chatarreros para obtener metales.
El número total de faros con generadores térmicos de radioisótopos (RTG) alcanzó los 1007. Según @RosatomGlobal, en 2006 había 651 RTG, pero en 2014 solo quedaban 16 operativos tras un gran proceso de desmantelamiento con la colaboración de la @iaeaorg
Noruega colaboró con Rusia aportando 150 millones de dólares para mejorar el tratamiento y almacenamiento de los residuos, seguridad física e infraestructuras. Desde 1997 hasta 2006, más de 60 RTG se desmantelaron con seguridad en la península de Kola.
Desmontando, con argumentos, datos y referencias contrastadas, cada frase del argumentario antinuclear del Grupo Parlamentario Socialista que intenta justificar el cierre de las centrales nucleares en España. Mis respuestas, en un HILO.
He tenido acceso a un documento interno del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, elaborado para responder a la discrepancia interna sobre el papel de la energía nuclear en España.
Responderé a cada una de sus afirmaciones, excepto aquellas que se refieren a disputas políticas, las cuales deberán debatirse en sede parlamentaria si finalmente se discute en el Congreso la Proposición de Ley del Partido Popular «para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema energético».
❌ «El calendario de cierre del actual parque nuclear español entre 2027 y 2035 fue acordado entre ENRESA y las EMPRESAS PROPIETARIAS.»
✅ Este calendario no fue fruto de un análisis técnico independiente ni de una propuesta de las empresas propietarias. Fue una iniciativa del Gobierno para cumplir el programa electoral del PSOE. Las empresas lo aceptaron tras ver rechazada su petición de una fiscalidad justa: soportaban una carga impositiva duplicada en un contexto de bajos precios de la electricidad y pérdidas económicas en las centrales.
Desde entonces, el contexto energético nacional e internacional ha cambiado profundamente, y las empresas han expresado su voluntad de renegociar el acuerdo, tal como permite una de sus cláusulas. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que el acuerdo sigue vigente y que fue firmado voluntariamente, ignorando las peticiones de revisión.
Mi respuesta a la eurodiputada @MarGlezBaez de @VerdesEquo_ y a su bochornoso vídeo, una mezcla de mantras, populismo, mentiras y medias verdades sobre la energía nuclear, expresadas en un tono que roza la pataleta infantil.
«Vergüenza ajena el consenso anticiencia de PP, VOX, ERC y Junts para alargar la vida de las nucleares. Un sector que se mantiene de paguitas del estado para poder sostenerse», se atreve a decir.
Cuando lea este HILO sentirá vergüenza propia.
NOTA: he reproducido el vídeo y el texto de la publicación en mi publicación inicial para evitar un posible borrado posterior. Es conveniente recordar estas bochornosas palabras y rebatirlas con argumentos, datos y referencias evitar que sigan engañando.
Dice @MarGlezBaez que «la energía nuclear es una industria del pasado».
¿La edad de una tecnología es un argumento para invalidarla?
🔋 1800 - Primera batería eléctrica
💧 1827 - Primera turbina hidráulica
☀️ 1883 - Primer panel fotovoltaico
💨 1888 - Primera turbina eólica
⚛️ 1942 - Primer reactor nuclear
Si @MarGlezBaez lo dice porque considera que la energía nuclear no tiene futuro, supondré que no la leído el informe 'The Path to a New Era for Nuclear Energy' ('El camino hacia una nueva era para la energía nuclear'), publicado en el remoto enero de 2025 por la Agencia Internacional de la Energia @IEA iea.blob.core.windows.net/assets/b6a6fc8…
La NASA convierte a la energía nuclear en la columna vertebral de su futura misión sostenible en Marte. Su éxito demostrará que estaremos listos para vivir y explorar más allá de la Tierra.
Os lo explico en un HILO.
La agencia espacial estadounidense ajusta su arquitectura «Moon to Mars» (M2M) para las misiones a Marte, introduciendo reactores de fisión nuclear como parte esencial del plan. Los reactores Kilopower, capaces de generar 10 kW, serán clave en el suministro energético.
El proyecto Kilopower utiliza un reactor de fisión de uranio-235 con un núcleo de 1,5 metros. Su diseño compacto y robusto permite operar en condiciones extremas, suministrando energía continua para misiones cortas (30 soles) o largas (50 soles o más).
Sabéis que os suelo pedir pocas cosas, pero esta vez es muy importante. Por favor, ayudadme a que esta publicación con el vídeo de mis compañeros de Almaraz tenga la máxima difusión posible. Gracias.
La carga fiscal soportada por el parque nuclear español se ha incrementado en más de un 70% en los últimos 5 años, un PROBLEMA ARTIFICIAL creado por el Gobierno para hacer inviables las centrales nucleares y forzar su cierre.
Los datos de un informe de @PwC_Spain en un HILO.
Estructura de costes del parque nuclear español entre 2025 y 2035 en €/MWh producido y expectativas del precio mayorista de la electricidad en el mismo periodo.
El impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y las Ecotasas de las comunidades autónomas son redundantes con la Tasa Enresa y puramente recaudatorias, no tienen contrapartidas de la administración, ni se destinan a actividades relacionadas con el parque nuclear.
Tras la emisión del tendencioso programa de televisión @anatomia_tv de @laSextaTV sobre el incidente de Vandellós I en 1989, considero necesario aclarar en un HILO algunas afirmaciones carentes del rigor y la veracidad que cabría esperar en profesionales del periodismo.
INTRODUCCIÓN
La central nuclear de Vandellós I está situada en el municipio de L’Hospitalet de l’Infant, en la provincia de Tarragona. Inició la operación comercial en 1972 y fue la tercera en conseguirlo en España, después de José Cabrera (1969) y Santa María de Garoña (1970).
El diseño de esta central era único en España. Disponía de un reactor de tipo uranio natural-grafito refrigerado por gas (CO₂) y con una potencia de 480 MWe. Su tecnología era francesa y la operaba la compañía Hispano-Francesa de Energía Nuclear, Sociedad Anónima (Hifrensa).