#Hilo 🧵📺Víctor Alberto Trujillo Matamoros cumple hoy 60 años, y para celebrarlo, hablemos de su carrera, sus personajes y de algunos detalles de su vida. ‘¿Quieren que les cuente un cuento?’, diría @brozoxmiswebs, uno de los rostros de @V_TrujilloM.
Originario de la Ciudad de México y muy en especial de la Colonia Portales, el mismo Víctor Trujillo relata que a los 15 años ya era locutor en la XEB y fue ahí donde conoció a gente de teatro y del espectáculo.
La relación con Ausencio Cruz, que fue su compañero en programas como ‘En Tienda y Trastienda’ y ‘La Caravana’, se inició en las calles de la Portales cuando Ausencio Cruz ya hacía teatro en la Carpa Geodésica que era un espacio universitario por el rumbo de San Ángel.
Fue en el Bar Mink donde Víctor Trujillo hizo sus pininos en la comedia, su biografía señala que luego vivió un tiempo en Alemania, para luego regresar a México e incorporarse al elenco del Bar Guau en los tiempos del ‘boom’ de los comediantes en ese tipo de locales.
Su trabajo en la comedia lo combinaba con el doblaje de series y películas, un trabajo que siguió desarrollando con personajes memorables como ‘Sully’, en Monster Inc y ‘Mr. Increíble', en ‘Los Increíbles’.
@V_TrujilloM también le dio voz a ‘Leono’, un personaje de la serie animada de ‘Los Thundercats’, y confiesa que cuando le dijeron que había sido elegido para el trabajo no sabía qué hacía este cuate en la serie, pero era un estelar y una buena oportunidad.
Su oportunidad de salir en televisión vino en 1987 cuando fue invitado a trabajar en el programa ‘En tienda y trastienda’ de la televisión del gobierno, ‘Imevisión’, en compañía de Ausencio Cruz.
Y en 1988, salió al aire el programa ‘La Caravana’. En ese espacio semanal, Víctor Trujillo hizo debutar a ‘Brozo’, ‘Estetoscopio Medina Chaires’, 'El Charro Amarillo’ y ‘La Beba Galván’. Además la frase: ‘¡Lástima Margarito!’, se hizo un sello del programa.,
El siguiente paso fue su incorporación al elenco del programa deportivo ‘Los Protagonistas’ que encabezaba José Ramón Fernández, en donde también estuvo presente Andrés Bustamante, el famoso ‘Güiri Güiri’.
Las primeras incursiones en ‘Los Protagonistas’ las hizo con Ausencio Cruz y en el programa especial para el Mundial de Italia 1990, en la sección de las ‘Protagonotas’, la presencia de ‘El Charro Amarillo’.
En ese foro, Víctor Trujillo se hizo presente con otros personajes como ‘Walt Sidney’, un ventrílocuo ciego que manejaba un muñeco que era mudo.
Todavía en las filas de TV Azteca, la televisora que tomó el lugar una vez que Imevisión fue privatizada, el comediante estuvo en programas como ‘Humorcito Corazón’ y ‘El diario de la noche’.
Sin duda el personaje que ha tenido mayor impacto es ‘Brozo, el payaso tenebroso’. @V_TrujilloM ha dicho que nació en la crujía ‘L’ del penal de Santa Martha Acatitla en donde su desalmada madre lo abandonó y él creció en las calles, de donde salió su aire arrabalero y juguetón.
Pero como siempre existen otros datos. Se dice que el personaje nació por el recuerdo de una fiesta infantil cuando Trujillo tenía 27 años. Un payaso de paso tambaleante, medio flaco y con voz como lija, producto de la ingesta de alcohol, se hizo una obsesión para el actor.
Y otra versión habla de una especie de homenaje de Víctor Trujillo a ‘Bozo’, el payaso de los años sesenta y setenta que era todo lo contrario al humor subido de tono del payaso de los pelos verdes.
Antes de que hablemos de ‘Brozo’, ‘El Mañanero’ y otros menesteres, vayamos a 1991, cuando Víctor Trujillo y Ausencio Cruz fueron parte de una película que muchos dicen es de culto, ‘La verdadera historia de Barman y Droguin’.
El primero de diciembre de 1994, el día de la toma de posesión de Ernesto Zedillo, apareció en el dial radiofónico, algo impensado, ‘Brozo, el payaso tenebroso’ conduciendo un noticiero y todo desde las frecuencias de Grupo ACIR, todo bajo el nombre de ‘El Arrimón’..
Unos años después, ‘El Mañanero’ llegó a la pantalla de CNI Canal 40, en donde se mantuvo hasta el 2001. Las mañanas de lunes a viernes eran de ‘Brozo’, ‘El Capitán Guarniz’, ‘El Cokemón’ y ‘Lacho’.
A partir del 2002, se integró a Televisa con ‘El Mañanero’, y una de sus emisiones más memorables fue cuando mostró un video de René Bejarano, en esos años mano derecha del entonces Jefe de Gobierno capitalino, López Obrador, recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada.
Regresó a la televisión con otras emisiones como ‘El circo de Brozo’ y ‘El NotiFiero’; en el 2010, revive ‘El Mañanero’ y encabeza ‘Debatitlán’, en Foro TV.
Su reaparición en la sintonía radiofónica se dio en 2019 en ‘Aire Libre’, en la FM, para luego sumarse de lleno a los contenidos en redes sociales y desde enero de este 2021, es parte de la plataforma Latinus al lado de Carlos Loret de Mola. ¡Órale! Final del #Hilo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Hilo 🧵🗞️En los minutos finales de 1993, muy pocos pensaban que en Chiapas se daría el surgimiento de un movimiento guerrillero que puso en la agenda nacional las demandas de los pueblos originarios. Recordamos la aparición del EZLN y la imagen del Sub Marcos.
El día marcado para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es decir, el 1 de enero de 1994, desde Chiapas llegaron los reportes de decenas de encapuchados que le habían declarado la guerra al gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Con la consigna de reivindicar los derechos de los pueblos originarios y en demanda de justicia social, los zapatistas se alzaron en armas y tomaron el control de varias poblaciones.
#Hilo 🧵📺📽️🥳Nos acercamos al final del 2021 y para ir ambientando la despedida del año que se va y el que ya se avecina, nosotros les proponemos recordar cómo esta fecha ha sido narrada en el cine y la televisión, desde ‘Charlie Brown’ a ‘Forrest Gump’, pasando por ‘Mr. Bean’.
La celebración del Año Nuevo ha sido motivo de grandes escenas en las series de televisión y en el cine, incluso le han dedicado una película con muchas historias que confluyen en una fiesta que tiene sus lados oscuros.
Primero vamos con un clásico de los dibujos animados, ‘Bugs Bunny’. En este episodio el llamado ‘Conejo de la suerte’ trata de llevar a la fiesta a uno de sus archienemigos ‘Elmer Gruñón’.
#Hilo 🧵📺En 1986, apareció en la televisión una serie que llevaba como protagonista a un extraterrestre que gustaba de comer gatos, hacía comentarios políticamente incorrectos, bebía cerveza y añoraba su planeta ya destruido, el inolvidable ALF.
La historia fue creada por Paul Fusco, que tenía un pasado por haber trabajado con Jim Henson y Tom Patchett, que vendieron a la NBC la idea de un extraterrestre que aterriza por accidente en el garaje de una típica familia de Estados Unidos. Fue estrenada en 1986.
Se trataba de ‘Gordon Shumway’ que tenía 238 años y provenía del planeta ‘Melmac’ que tenía cielo verde, pasto azul y agua naranja. Era de baja estatura y su pelaje era color naranja, y le encantaba comer gatos.
#Hilo 🧵🤪¡LOS MEMES!, ¿conocen el origen de la palabra y su historia vinculada a la ciencia? Acá te contamos el que se considera el primer meme desde hace 100 años, además de un breve recorrido por los mejores memes de 2021.
Resulta que el origen de la palabra no tiene mucho que ver con el asunto del Internet y las redes sociales. El término fue acuñado por el científico Richard Dawkins en su libro ‘El Gen Egoísta’.
El libro plantea la teoría de que nuestro ADN hace uso de nosotros y crea un mundo de competencia y trampas biológicas con la única finalidad de prevalecer. Dawkins usa la palabra ‘Meme’ para referirse a una vía para la transmisión de información cultural.
#Hilo 🧵📺‘El dios del manga’ es el título que se ganó Osamu Tezuka entre los seguidores de este género en todo el mundo y al genio de Tezuka le debemos dos personajes que hoy queremos recordar: ‘La Princesa Caballero’ y ‘Astroboy’.
‘Ribon no Kishi’ es el nombre en japonés de la historia que conoceríamos en América Latina como ‘La princesa caballero’. Los primeros números del manga aparecieron en 1953 y la serie de televisión llegó a las pantallas japonesas en 1967 y tuvo 52 episodios.
La historia de ‘La princesa caballero’ fue la primera del llamado género ‘shöjo’, es decir, de mujeres protagonistas que reivindican su papel en la sociedad y plantea una situación por demás especial: la hija del Rey de Silverland que debe hacerse pasar por hombre.
#Hilo 🧵🕊️ palomita que te has dejado engañar’, es la frase que acompaña a cada 28 de diciembre y que en el calendario está marcado como el Día de los Santos Inocentes. Aquí recordamos el origen de esta fecha y las razones para gastarle una broma a quien se deje.
De acuerdo con la Iglesia Católica, el origen del Día de los Santos Inocentes se encuentra íntimamente relacionado con la celebración de la Navidad y con la persecución que desató Herodes el Grande contra Jesucristo, luego de conocer que había nacido.
La iglesia afirma que días antes del nacimiento de Jesucristo, Herodes les hizo saber a los Reyes Magos el interés por conocer al rey que estaba por nacer. Los reyes fueron alertados sobre las razones de Herodes para asesinar al niño, y le mintieron sobre su verdadera ubicación.