#Hilo 🧵✈️Hace 34 años, en la zona de Cuajimalpa, los pilotos de un viejo avión de carga intentaron aterrizar en la Carretera México-Toluca, lo que dio lugar a una tragedia que dejó 49 muertos. Acá te contamos esta historia que muchas y muchos recuerdan.
El avión del desastre era un viejo Boeing 377 de turbohélice que se empezó a fabricar luego de la Segunda Guerra Mundial y el cual ya había visto sus mejores años. La aeronave llevaba como carga a 18 caballos para una competencia de hipismo en Miami.
La aeronave perteneciente a Belice Air despegó a las cinco de la tarde del aeropuerto capitalino y a los pocos minutos ya reportaba una avería en el sistema eléctrico y los pilotos intentaron hacerlo bajar sobre la carretera, lo que provocó la tragedia.
El relato de la prensa mexicana señaló que en su descenso, el avión pudo evitar un puente peatonal, pero se impactó con un edificio y arrastró con más de 20 vehículos que circulaban en ese momento por el kilómetro 15.5 de la México-Toluca.
‘El avión ya traía fuego desde la zona de Tacubaya’, dijo uno de los testigos del impacto, quien también dijo que una de las alas se fue a estrellar contra el restaurante ‘Tres Lomitas’ ubicado en la zona.
El balance dado a conocer por El Sol de México, el 31 de julio de 1987, hablaba de 42 muertos, 28 lesionados y 27 vehículos que fueron materialmente arrasados por el golpe del avión.
De inmediato la zona del desastre fue acordonada por el ejército y los equipos de rescate trabajaron hasta muy entrada la noche para ubicar posibles sobrevivientes.
Para el primero de agosto, el Servicio Médico Forense dijo que los muertos habían sido 40 y que ya se trabajaba en la identificación de los cuerpos.
El saldo final del accidente fue de 49 muertos, cinco de ellos viajaban en el avión y las otras personas se encontraban en tierra; 30 heridos, algunos de ellos de gravedad que se pudieron recuperar. Los 2 pilotos y 1 de los pasajeros sobrevivieron al impacto y también un caballo.
Los habitantes de la zona donde se impactó el viejo Boeing 377 revivieron el debate sobre la urgencia de sacar al aeropuerto de la zona metropolitana.
La investigación determinó que el accidente fue por la antigüedad del avión, una falla en el sistema eléctrico, un inesperado movimiento en la zona de carga del aparato y fallas a la hora de designar la ruta del vuelo.
Por varias semanas, en los medios electrónicos y los diarios se revivió el debate sobre la urgencia de construir otro aeropuerto que estuviera alejado de la zona habitada para evitar una nueva tragedia como la ocurrida hace 34 años. Final del #Hilo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Hilo 🧵🗞️En los minutos finales de 1993, muy pocos pensaban que en Chiapas se daría el surgimiento de un movimiento guerrillero que puso en la agenda nacional las demandas de los pueblos originarios. Recordamos la aparición del EZLN y la imagen del Sub Marcos.
El día marcado para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es decir, el 1 de enero de 1994, desde Chiapas llegaron los reportes de decenas de encapuchados que le habían declarado la guerra al gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Con la consigna de reivindicar los derechos de los pueblos originarios y en demanda de justicia social, los zapatistas se alzaron en armas y tomaron el control de varias poblaciones.
#Hilo 🧵📺📽️🥳Nos acercamos al final del 2021 y para ir ambientando la despedida del año que se va y el que ya se avecina, nosotros les proponemos recordar cómo esta fecha ha sido narrada en el cine y la televisión, desde ‘Charlie Brown’ a ‘Forrest Gump’, pasando por ‘Mr. Bean’.
La celebración del Año Nuevo ha sido motivo de grandes escenas en las series de televisión y en el cine, incluso le han dedicado una película con muchas historias que confluyen en una fiesta que tiene sus lados oscuros.
Primero vamos con un clásico de los dibujos animados, ‘Bugs Bunny’. En este episodio el llamado ‘Conejo de la suerte’ trata de llevar a la fiesta a uno de sus archienemigos ‘Elmer Gruñón’.
#Hilo 🧵📺En 1986, apareció en la televisión una serie que llevaba como protagonista a un extraterrestre que gustaba de comer gatos, hacía comentarios políticamente incorrectos, bebía cerveza y añoraba su planeta ya destruido, el inolvidable ALF.
La historia fue creada por Paul Fusco, que tenía un pasado por haber trabajado con Jim Henson y Tom Patchett, que vendieron a la NBC la idea de un extraterrestre que aterriza por accidente en el garaje de una típica familia de Estados Unidos. Fue estrenada en 1986.
Se trataba de ‘Gordon Shumway’ que tenía 238 años y provenía del planeta ‘Melmac’ que tenía cielo verde, pasto azul y agua naranja. Era de baja estatura y su pelaje era color naranja, y le encantaba comer gatos.
#Hilo 🧵🤪¡LOS MEMES!, ¿conocen el origen de la palabra y su historia vinculada a la ciencia? Acá te contamos el que se considera el primer meme desde hace 100 años, además de un breve recorrido por los mejores memes de 2021.
Resulta que el origen de la palabra no tiene mucho que ver con el asunto del Internet y las redes sociales. El término fue acuñado por el científico Richard Dawkins en su libro ‘El Gen Egoísta’.
El libro plantea la teoría de que nuestro ADN hace uso de nosotros y crea un mundo de competencia y trampas biológicas con la única finalidad de prevalecer. Dawkins usa la palabra ‘Meme’ para referirse a una vía para la transmisión de información cultural.
#Hilo 🧵📺‘El dios del manga’ es el título que se ganó Osamu Tezuka entre los seguidores de este género en todo el mundo y al genio de Tezuka le debemos dos personajes que hoy queremos recordar: ‘La Princesa Caballero’ y ‘Astroboy’.
‘Ribon no Kishi’ es el nombre en japonés de la historia que conoceríamos en América Latina como ‘La princesa caballero’. Los primeros números del manga aparecieron en 1953 y la serie de televisión llegó a las pantallas japonesas en 1967 y tuvo 52 episodios.
La historia de ‘La princesa caballero’ fue la primera del llamado género ‘shöjo’, es decir, de mujeres protagonistas que reivindican su papel en la sociedad y plantea una situación por demás especial: la hija del Rey de Silverland que debe hacerse pasar por hombre.
#Hilo 🧵🕊️ palomita que te has dejado engañar’, es la frase que acompaña a cada 28 de diciembre y que en el calendario está marcado como el Día de los Santos Inocentes. Aquí recordamos el origen de esta fecha y las razones para gastarle una broma a quien se deje.
De acuerdo con la Iglesia Católica, el origen del Día de los Santos Inocentes se encuentra íntimamente relacionado con la celebración de la Navidad y con la persecución que desató Herodes el Grande contra Jesucristo, luego de conocer que había nacido.
La iglesia afirma que días antes del nacimiento de Jesucristo, Herodes les hizo saber a los Reyes Magos el interés por conocer al rey que estaba por nacer. Los reyes fueron alertados sobre las razones de Herodes para asesinar al niño, y le mintieron sobre su verdadera ubicación.