Los científicos han encontrado virus de casi 15.000 años de antigüedad en dos muestras de hielo tomadas de la meseta tibetana en China. La mayoría de esos virus, que sobrevivieron porque habían permanecido congelados, son diferentes a otros virus catalogados hasta la fecha.
El equipo analizó los testigos de hielo tomados en 2015 de la capa de hielo de Guliya en el oeste de China. Los núcleos se recogen a grandes altitudes: la cumbre de Guliya, donde se originó este hielo, está a unos 6700 metros sobre el nivel del mar. (📷imagen genérica)
Cuando analizaron el hielo, encontraron códigos genéticos para 33 virus. Cuatro de esos virus ya han sido identificados por la comunidad científica. Pero al menos 28 de ellos son novedosos.
Creen que las comunidades virales estaban activas en las superficies de los glaciares antes de ser congeladas. Algunos de ellos todavía están activos dentro de los núcleos de hielo.
Aproximadamente la mitad de ellos parecía haber sobrevivido en el momento en que se congelaron, no a pesar del hielo, sino a causa de él.
El análisis mostró que los virus posiblemente se originaron en el suelo o las plantas y no en animales o humanos. Estos glaciares se formaron poco a poco y junto con el polvo y los gases muchos virus también se depositaron en ese hielo.
Estudios anteriores han demostrado que las comunidades microbianas se correlacionan con los cambios en las concentraciones de polvo e iones en la atmósfera, y también pueden indicar condiciones climáticas y ambientales en ese momento.
El estudio de los virus en los glaciares es relativamente nuevo pero debido al cambio climático y a la fusión del hielo y retroceso de los glaciares se esta volviendo cada vez de mayor importancia.
No son los únicos hallazgos que han surgido a consecuencia de esto: restos de 40.000 años de un lobo gigante, bacterias en hielo de más de 750.000 años y nemátodos de 42.000 años de antigüedad que fueron revividos tras ser hallados en el permafrost(📷Doklady Biological Sciences)
Estos fascinantes descubrimientos de organismos del lejano pasado de la Tierra están revelando la historia de los ecosistemas antiguos, incluidos detalles de los entornos en los que existían.
¿Cómo responden las bacterias y los virus al cambio climático? ¿Qué sucede cuando pasamos de una edad de hielo a un período cálido como el que estamos ahora?
Todavía queda mucho por explorar.
Pero lo que sabemos sin dudas, es que la fusión del permafrost esta liberando y liberara reservas masivas de carbono orgánico “secuestrado” en su interior que podría acelerar aun más el calentamiento global.
Los hallazgos, publicados en la revista Microbiome, pueden ayudar a entender cómo han evolucionado los virus a lo largo de los siglos. Aquí os dejo el estudio original: microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.11…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Actualmente, una serie de incendios forestales de gran magnitud está afectando al estado de California. Hasta ahora, han causado al menos 5 muertes y la evacuación de más de 150,000 personas.
¿Por qué son están siendo tan graves y devastadores? 🧵👇
Estos días los incendios que están afectando a California y la ciudad de Los Ángeles están siendo noticia.
Los incendios han quemado más de once mil hectáreas y los más graves son los de Palisades y Eaton, con 6.400 y 4.300 hectáreas calcinadas, respectivamente.
A estos se suman los siniestros en Hurst, Lidia, Woodley y Sunset, este último desatado en las colinas de Hollywood.
(📷NASA)
La región lleva experimentando temperaturas inusualmente altas desde el mes de julio sin descanso, por no hablar de la sequía. Ambos factores combinados con el intenso viento están siendo devastadores.
(📷NASA)
¿Sabías que el villancico 'Noche de paz' se creó gracias a una erupción volcánica? Esta es la historia de cómo acontecimientos naturales al otro lado del mundo pueden desembocar en grandes historias.
Abro hilo con este relato para esta #Nochebuena 🎄👇
Nos tenemos que remontar al 10 de abril de 1815. En aquel momento el volcán Tambora entraba en erupción en la isla de Sumbawa en Indonesia. Esta erupción alcanzó el nivel 7 en el índice de explosividad volcánica y dio lugar a graves consecuencias y un importante impacto climático.
La explosión del Tambora produjo una columna de fuego de más de 20 kilómetros de altura y se pudo escuchar a 2.000 kilómetros de distancia además de provocar decenas de miles de muertos.
¿Cómo entrena un astronauta para ir al espacio? 🚀Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el centro Europeo de Astronautas de la @esa donde nuestros astronautas @Astro_Pablo_A y @Astro_SaraG se encuentran y os traigo algunos de los lugares que visité.
¡Abro hilo esta increíble experiencia!👇
Llegar al Centro Europeo de Astronautas es llegar a esta espectacular entrada llena de las misiones en las que la @esa ha participado. Hay un enorme muro donde figuran todos los astronautas que se han formado y trabajado aquí. (A ver si encontráis a @astro_duque )
Mi primera parada fue esta: la réplica del módulo Columbus, uno de los componentes clave de la Estación Espacial Internacional.
Esta réplica reproduce exactamente el tamaño, la distribución y el diseño del módulo Columbus lo que incluye los sistemas de soporte vital, los controles de comunicación y las estaciones de trabajo científicas.
@Astro_Pablo_A me estuvo explicando todo su funcionamiento y cómo se usa para los entrenamientos.
Esta noche la lluvia de estrellas de las Gemínidas alcanzará su pico máximo, una lluvia de meteoros que
es causada por un asteroide. Es una de las lluvias más activas del año junto a las Cuadrántidas de enero y las Perseidas de agosto.
Esto es lo que debes saber sobre ella🌠👇
Las Gemínidas es una lluvia de estrellas anual que se produce entre el 4 y 17 de diciembre, mejor visibles en el hemisferio norte. Este año su pico máximo será esta noche: del 13 al 14 de diciembre y se podrán observar hasta 150 meteoros por hora.
El origen de las Gemínidas fue un misterio durante siglos pues no se sabía asociar la lluvia de meteoros con ningún cometa periódico conocido. En el año 1983, el telescopio espacial de infrarrojos IRAS (lanzado por la NASA) identificó un asteroide, llamado Faetón, y al estudiar su órbita, se concluyó que era este asteroide el que causaba la lluvia de estrellas.
Mientras escaneaban la superficie congelada del noroeste de Groenlandia, los científicos de la NASA tropezaron este año con una especie "ciudad bajo el hielo" a 30 metros de profundidad. Pero ¿qué es en realidad?
Te lo cuento 👇
(📷 NASA)
Lo que estás viendo corresponde a Camp Century. Camp Century fue una base militar estadounidense construida en 1959 bajo la capa de hielo de Groenlandia.
La capa de hielo de Groenlandia es una de las mayores masas de hielo del planeta, cubriendo aproximadamente el 80% de la superficie de la isla.
Camp Century, también conocida como la "ciudad bajo el hielo", es una reliquia de la Guerra Fría. Aunque públicamente se presentó como una estación de investigación científica, su propósito encubierto era otro.
Fue conocido como Proyecto Iceworm (o gusano de hielo).
Encuentran el primer cachorro de diente de sable del mundo perfectamente momificado dentro del permafrost. Pero ¿dónde y cómo lo han encontrado y qué otras cosas se han encontrado dentro de esta capa permanentemente congelada?
Te lo cuento.❄️👇
(📷Lopatin et al., Nature,2024)
Por primera vez los científicos han encontrado el cuerpo de un cachorro de diente de sable en perfecto estado de conservación en el permafrost ártico, en Siberia de 35.000 años de antigüedad.
No es la primera vez que se encuentra a un animal extinto en el permafrost, pero si este tipo de especie de cachorro.
(📷Lopatin et al., Nature,2024)
Conserva su pelaje, cabeza, torso y extremidades aún intactos y tenia tres semanas de edad. Como cualquier felino que se precie, incluso se conservan sus bigotes.
Fue encontrado en 2020 en el permafrost cerca del río Badyarikha en el noreste de Yakutia, Rusia.