Musakhkhan: plato tradicional de la cocina palestina, lleva pollo, cebolla, aceite de oliva, sumac y pan.
Maqluba : conocida como paella árabe, plato nacional Palestino, lleva pollo o carne, bernjena, coliflor, arroz, Papa, y condimentos árabes.
Manakish Zaatar: Desayuno típico Palestino, lleva Zaatar y aceite de oliva, ¡Delicioso!
Quedra: comida típica Palestina de la ciudad de Hebrón (AlKhalil), lleva pollo o carne, arroz, y garbanzos.
Tabaquitos de hojas de parra, Waraq Dawali en árabe, lleva arroz, carne, pollo y condimentos árabes.
Mahashi: una de las comidas más deliciosas, Mahashi en árabe significa rellenos, generalmente de carne, especias, sofritos..
Mujaddara: uno de los platos más populares en Palestina, de lentejas cocinadas junto con trigo o arroz, todo ello decorado y acompañado con cebollas fritas y aceite de oliva.
Maftoul: es un antiguo plato tradicional palestino, es un cuscús con sabor al estilo Palestino.
Mtafiah: comida típica Palestina, lleva coliflor frito, crema de ajonjolí y pollo, acompañada de arroz. ¡Deliciosa!
Mulujía: son las hojas comestibles de la planta Corchorus olitorius, una variedad de yute, es un plato de origen egipcio muy popular en Palestina, lleva pollo y se acompaña de arroz.
Shishbarak: son bolas de masa, están hechas de cuadrados de masa de trigo sin levadura rellenos de carne molida y condimentos con salsa de yogurt.
hummus: típico desayuno árabe y Palestino, es una crema de garbanzos con zumo de limón, que incluye crema de ajonjolí, cebolla, ajo y aceite de oliva.
Shakshouka: típico desayuno Palestino, que significa "mezcla", lleva tómate, cebolla, ajo y condimentos.
FFalafel: muy popular en Palestina es una croqueta de garbanzos incluye cebolla, ajo, perejil y condimentos.
Shawarma: es típico de varios países árabes, se prepara cortando fina rebanadas de carne o pollo, apiladas en forma de cono y asadas en un asador vertical que gira lentamente, se acompaña de tomate, pepinillos, crema de ajo, hummus y crema de ajonjolí.
¿Hemos terminado?
¡Pues no!
Ahora viene lo bueno, postres y dulces árabes y Palestinos, Seguimos:
¿Postres Palestinos?
Pues, Knafe Nabulsieh desde la ciudad vieja de Nablus, del tío Abu Hamdi, dulces AlAqsa.
Knafe: postre Palestino de la ciudad de Nablus. El postre árabe número 1.
Baklawa: Uno de los postres árabes más famoso, Este famoso dulce está hecho con pasta filo, nueces y abundante cantidad de jarabe o miel. Generalmente se corta y vende en pequeñas porciones individuales.
ma'amul: Son pequeños bollos especiales que se rellenan de dátiles, pistachos o nueces (u ocasionalmente almendras, higos, así como cualquier otra fruta disponible en temporada), Son muy populares en países como Palestina, Líbano, Siria, y Jordania.
Basbousa: Se le conoce con varios nombres de acuerdo a cada país: hereessa, revani o namoura. se trata de un pequeño pastel hecho con semolina y bañado con jarabe dulce natural. Suele decorarse con nueces o almendras.
Qatayef: es un postre árabe que se sirve comúnmente durante el mes de Ramadan, es una especie de bola de masa dulce rellena de crema o nueces.
Listo, si te gustó el hilo, dale RT.
¿Cuál es tu comida favorita?
¿Cuál es tu postre favorito?
Pronto vamos a publicar recetas y más sobre la gastronomía Palestina que nos falta muchísimo. ¡Palestina Libre!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Soldados israelíes destrozaron tiendas, humillaron y abusaron de palestinos secuestrados en varias aldeas de Cisjordania.
1. Ramala. “Aquí estamos, quienes necesitan sabotaje”, dice el soldado israelí Liad Abada. Un taller en la ciudad.
2. Del mismo incidente anterior.
3. Bayt Duqu, Jerusalén Este.
En un cartel colgado en una casa “Oficina de Abo Rami, inteligencia israelí en Bayt Duqu”, varios palestinos abusados y filmados por soldados israelíes. Incidente del 5 de diciembre de 2023. El soldado israelí Gal AlKobi en Instagram.
Mañana será día HISTÓRICO: Sudáfrica lleva a Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya:
El documento de Sudáfrica clasifica la avalancha de pruebas de actos premeditados de genocidio en siete categorías principales: HILO 🧵
1. La magnitud de la matanza, que ahora supera las 23.000 muertes, el 70% de las cuales son mujeres y niños:
2. El trato cruel e inhumano infligido a un gran número de civiles, incluidos niños, que han sido detenidos, vendados y obligados a desnudarse y permanecer a la intemperie en un clima frío, antes de ser trasladados a lugares desconocidos:
Propagandistas israelíes usan esa foto como muestra de victoria militar después de asesinar a más de 17.000 mil palestinos entre ellos más de 7.000 niños:
1- Los combatientes de Hamas no se entregan y no se dejan caer presos y eso lo sabe bien Israel. Eso explica porque Israel no ha podido alcanzar logros militares después de dos meses de agresión donde dejó fuera de servicio a la mayoría de los hospitales, destruyó más del 60% de las viviendas en Gaza y arrojó más de 50 mil toneladas de explosivos.
2- Los combatientes de Hamas y las otras fracciones palestinas andan en grupos muy pequeños no andan en grupos grandes.
3- ¿Dónde están las armas? ¿Combatientes andan sin armas?
4- Entre los secuestrados civiles hay periodistas como el periodista Diya Al-Kahlout, corresponsal del Araby Al-Jadeed.
No son combatientes, SON CIVILES.
Entre los secuestrados hoy en Beit Lahia se encuentran los ancianos Hajj Khalil Hashem Al-Kahlot, de 65 años, Hajj Rafiq Ahmad Al-Kahlot, de 60 años, y Hajj Muhammad Ismail Al-Kahlot, de 57 años. El director escolar de la UNRWA, Darwish Al-Gharbawi, de 48 años, y el empleado de las Naciones Unidas, Ahmed Akram Labad, de 56 años. Y el niño, Muhammad Hamza Al-Kahlot, de 15 años. El niño, Youssef Khaled Labad, tiene 15 años.
SON CIVILES.
Entre los civiles secuestrados hoy se encuentra el periodista Diaa Al-Kahlot, jefe de la oficina del periódico Al-Arabi Al-Jadeed en Gaza.
1) "La cuestión de Palestina" de Edward Said: publicado por primera vez en 1979. En él, Said analiza la historia del conflicto entre palestinos y sionistas desde el siglo XIX hasta la época contemporánea, centrándose en particular en la forma en que se ha presentado la cuestión palestina en los medios de comunicación occidentales.
Said argumenta que la representación de los palestinos en los medios occidentales ha sido sesgada y manipulada por los intereses políticos de los poderosos, particularmente los Estados Unidos e Israel.
Critica la tendencia a simplificar el conflicto como un conflicto religioso o étnico, y destaca la importancia de comprender la cuestión palestina como un problema político y de justicia social.
Además, el libro analiza la relación entre el imperialismo occidental y la cuestión palestina, argumentando que el apoyo de los Estados Unidos a Israel en el conflicto es parte de una política más amplia de dominación imperialista en Oriente Medio.
2) "Limpiza etnica de Palestina" de Ilan Pappe: es un estudio histórico sobre la creación del Estado de Israel y la expulsión de los palestinos de sus hogares en 1948.
En él, Pappé argumenta que la expulsión de los palestinos fue una limpieza étnica planificada y coordinada por los líderes sionistas, y que esta expulsión fue acompañada por la destrucción de más de 500 aldeas palestinas.
Ésta es una realidad cotidiana en Cisjordania, donde Hamás no está a cargo:
"Buenos días, pe**o", dice un soldado israelí antes de patear y escupir repetidamente a un palestino detenido, ¡con TOTAL impunidad!
Un hilo que documenta incidentes similares 🧵
Una vez más, esto ocurre en Cisjordania, NO en Gaza.
¡La ocupación es el responsable de toda la violencia en esta tierra! ¡Mientras exista, nunca habrá! ¡Todos los días bajo el aparthied de Israel son violentados los palestinos!
Otro palestino secuestrado en Cisjordania, obligado a cantar "Larga vida a Israel" y le colocan una bandera israelí en la espalda.