#COVID19 Enero 2020...primer caso de COVID conocido en España. Llega un bicho desconocido para el que no estamos preparados...y nos arrasa.
#COVID19 Sin comerlo ni beberlo nos encontramos encerrados en casa, aturdidos y asustados por lo que está pasando. Mientras, nuestros sanitarios y otros héroes y heroínas esenciales, se parten la cara trabajando a destajo y super expuestos al peligro.
#COVID19 Con un sistema mal preparado y aturdido por el golpe, reaccionamos como podemos...y con lo que podiemos.
#COVID19 El mundo se pone las pilas y la COVID dispa la colaboración entre ciencia e industria.
#COVID19 Gracias al trabajo previo, dicha colaboración excepcional y una ingente cantidad de recursos invertidos, se nos ofrece una protección en forma de vacunas en tiempo récord.
#COVID19 Algunos desconfían de ella, y otros muchos la abrazamos sin reservas pensando que pronto volveremos a nuestra vida normal.
#COVID19 Pero este bicho resulta ser muy cabrito y pegajoso.
#COVID19 Cansados por todo lo vivido, perdemos la perspectiva....quizás nos habíamos hecho ilusiones de poder volver a lo de antes una vez tuviésemos el escudo de las vacunas....
#COVID19 Pero el escudo ofrecido sigue casi infalible contra las hospitalizaciones y muerte....y si lo apoyamos con medidas de soporte (distancia, mascarillas en entornos cerrados, ventilación....) aún lo es más.
#COVID19 Quizás vaya a ser una película más larga de los esperado, pero no perdamos la fe ni la perspectiva.
Os invito a visualizar un final positivo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/19 El "guardián" del cerebro: investigadoras españolas descubren el gen que protege nuestra reserva de células madre para el futuro.
Te lo cuento en este hilo 👇👇
2/19 Imagina que nuestro cerebro nace con una "batería" de células madre, una reserva de energía que le permite crear nuevas neuronas a lo largo de la vida para aprender, recordar y, potencialmente, repararse.
3/19 Mantener esta batería cargada es crucial para un envejecimiento saludable. Ahora, una investigación liderada por científicas del Centro de Neurociencias Cajal-CSIC @InstitutoCajal @CSIC en Madrid ha descubierto al "guardián" de esta batería: un gen llamado Sox5.
1/19 La IA descubre antibióticos en el continente olvidado de la vida.
Te lo cuento en este hilo 👇👇👇
2/19 La resistencia a los antibióticos es una emergencia a cámara lenta. Las bacterias aprenden a esquivar nuestros fármacos y nos estamos quedando sin opciones. Durante casi un siglo, hemos buscado nuevos antibióticos en los mismos lugares: en otras bacterias y en los hongos.
3/19 Pero, ¿y si hemos estado ignorando todo un "continente" biológico lleno de soluciones?
1/12 Revolución en Medicina con Sello Español: Desenmascarado un Nuevo Culpable del Infarto.
2/12 La pelea contra la aterosclerosis, enfermedad que obstruye nuestras arterias y que causa, a la larga, millones de muertes, se ha centrado durante décadas en el colesterol: he aquí el primer culpable. Pero muchos infartos han sido observados en personas con niveles normales de colesterol, lo que ha sido un misterio durante años que ha mantenido en vilo a la cardiología, y que acaba de ser probablemente desvelado.
3/12 Ahora, gracias a una gigantesca investigación liderada desde España, se ha ido encontrando un nuevo culpable y, ante él, también una nueva posibilidad de esperanza.
1/14 Algunas bacterias intestinales pueden absorber y ayudar a expulsar del organismo los "químicos eternos".
Hilo 👇
2/14 Los PFAS se inventaron en la década de 1930 y se utilizaron en revestimientos antiadherentes e impermeables para bienes de consumo a partir de los años cuarenta y cincuenta. Desde entonces, las sustancias químicas se han encontrado en todo tipo de artículos domésticos, como alfombras, utensilios de cocina y productos de cuidado personal por sus propiedades: son altamente resistentes al calor, la grasa y diversos productos químicos.
3/14 Sin embargo, es precisamente esta estabilidad la que impide su degradación natural, provocando que se acumulen de forma sostenida en suelos, aguas y organismos vivos, donde pueden permanecer durante periodos que abarcan décadas e incluso siglos.
Jet Lag, calor, y un protocolo FIFA Obsoleto.
¿Cómo va a afectar todo esto a los jugadores y a los partidos durante en el mundial de clubes? ¿Qué hay que cambiar?
Hilo 👇🧵
Ayer intervení en el @partidazocope para hablar sobre lo que les espera a los jugadores, pero vamos a elaborarlo con ciencia.
Un partido de fútbol profesional implica correr 9-13 km, realizar 100-150 esprints y soportar duelos físicos bajo presión táctica. En condiciones de calor como las que encontrará el @realmadrid mañana (32°C con 60% humedad), el estrés térmico se dispara.
Siento mucha impotencia estando lejos sin poder hacer nada...pero quiero compartir un hilo con todos los afectados y voluntarios con lecciones importantes que hemos aprendido manejando desastres parecidos en Florida.
Recomendaciones 𝐌𝐔𝐘 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒.
Hilo, 🧵👇
Lo primero de todo, muchas de las cosas que voy a contar pueden soñar a utopía porque la gente no tiene acceso a ellas. Soy consciente de que no hay casi nada...
Ejemplo de algo que suena a utopía cuando no hay ni dónde tirar basura… pero atención a los escombros o desechos de las inundaciones. La eliminación inadecuada de artículos con baterías de iones de litio puede provocar emisiones de gases tóxicos, fuego o incluso explosiones.