NYC Profile picture
8 Aug, 22 tweets, 14 min read
[CONVENCIÓN] “La Tiranía de la Mayoría”, el concepto que instaló Lucía Santa Cruz, madre de Juan José Ossa, ministro de la Segpres, para deslegitimar los acuerdos de la Constituyente
Mientras se discutía la pertinencia de la participación de @arancibialmt, convencional y exedecán de Augusto Pinochet, en la Comisión de DDHH, @mcubillossigall señaló en su redes sociales que privarlo de participar de la instancia constituiría una "tiranía de la mayoría".
La exministra de Educación ya había utilizado el mismo concepto para criticar a @ElisaLoncon y a la recién instalada Mesa de la Convención, en el marco de la aprobación de una declaración sobre presos de la revuelta y militarización de Wallmapu, muy resistida por Vamos por Chile.
Diversos actores, muchos de ellos miembros de @LyDChile -institución dirigida por Cubillos hasta su entrada a la Convención- han intentado instalar, gracias a la venia de los medios, el escenario de un país que avanza a un totalitarismo de la mayoría.
Entre esas voces llama la atención @lsantacruz, historiadora, consejera de LyD y madre de @juanjoseossasc, ministro de la @Segpres, quien coincidentemente es el encargado de la logística para la instalación y funcionamiento de la Convención Constituyente.
La influencia y redes que ejerce la historiadora son amplias: es directora de @santanderchile, vicepresidenta de @ChilenaCL, parte del selecto y transversal grupo de la @academiacspm e, incluso, pariente de @JuanSutilS, presidente de la @CPCchile.
Además de contar con su hijo en La Moneda, Santa Cruz fue invitada en abril del presente año por @sebastianpinera, mientras el mandatario contenía daños tras la derrota al aprobarse el tercer retiro, para un almuerzo privado junto a otros cuatro columnistas.
En “La Tiranía de la Mayoría”, Santa Cruz advierte el riesgo de una "refundación de la democracia en la Convención, carente de los resguardos necesarios para evitar la tiranía política y social de una mayoría que se cree y se siente única depositaria de la verdad y la virtud".
Previo al Estallido Social, la historiadora ya utilizaba el concepto con igual tono apocalíptico pero, a diferencia de hoy, para enfrentar “fantasmas” que amenazaban el status quo: feminismo, interculturalidad, pertenencias étnicas, género, entre otros.
Así, en un evento organizado por la @fppchile en abril de 2019, la historiadora enfatizó en que el mundo occidental se encuentra “amenazado por el predominio de ideas derivadas por el posmodernismo que se tratan de imponer por medio de una presión social indebida”.
Como ejemplo de la tiranía de las mayorías, Santa Cruz comparte que en las universidades, movimientos feministas están exigiendo la inclusión de autoras en la bibliografía: “así ellas no tengan ni la calidad, ni la importancia para ser incluidas”.
La paradoja de una tiranía que puede incubarse en el seno de la democracia no es un invento de Santa Cruz, pensadores griegos como Sócrates ya criticaban ejercicios de democracia directa por estimar que personas sin tiempo o capacidad, tomaban decisiones relevantes.
En el siglo XVIII, el Barón de Montesquieu hablaba de la “degeneración de la democracia” donde el pueblo perdía eventualmente el respeto por sus instituciones favoreciendo el caos. Por supuesto, para Montesquieu, la democracia era sólo un supuesto teórico.
Ya en el siglo XIX, Alexis de Tocqueville, francés citado regularmente por Santa Cruz, habló de la “tiranía de las mayorías” tras conocer el sistema estadounidense. “El despotismo, peligroso en todo tiempo, es particularmente peligroso en los siglos democráticos”, señaló.
Para Tocqueville el fenómeno se produce cuando la opinión pública se convierte en una “fuerza todopoderosa”, tiranizando minorías impopulares y estableciendo un "imperio moral" fundado en la máxima de que hay mayor cordura en "muchos hombres reunidos que en uno solo".
Para Daniela Campos Letelier, de la @RedPolitologas, resulta muy interesante que la derecha rescate convenientemente al autor, en un contexto donde hoy es incapaz de vetar las decisiones de la mayoría en la discusión constitucional.
“Las democracias modernas tienen reglas a las cuales ceñirse y la mayoría no puede hacer lo que se le antoje. Además, lo que defendía Tocqueville, en su calidad de aristócrata, era el poder de las minorías tal como lo hace la derecha en Chile”, concluye @Daniuu.
Para @YarelaAysen, convencional del Distrito 27 y parte de la Comisión de Reglamento, quien esta semana propuso una “moción popular constitucional”, afirma que no puede existir tiranía cuando se busca democratizar la toma de decisiones.
“No existe totalitarismo en democratizar e incluir en la toma de decisiones a grupos que hemos sido históricamente excluides. Considerar lo contrario, es seguir acomodando la realidad a intereses oligárquicos minoritarios que han gobernado siendo minoría siempre”, señala.
🪡🧵¿Quieres hacer tu aporte para seguir haciendo nuestro trabajo? Sé parte de nuestra "Red de tejedoras y tejedores" desde $3.000. Ingresa aquí: archivonyc.cl/suscripcion/
⭕️Equipo NYC:
Periodistas: @AdrianzenB, @danielasuau, @fmirandan. Audiovisual e innovación: @nomadachilensis, @matiyanezc, Akel Aguad.
Dirección: @nicolasyanez.

NYC Producciones SpA: @AdrianzenB, @nicolasyanez, @fmirandan, @pelaolillo.
📣 Canal de Telegram: t.me/nyc_prod
📽️ Canal de Youtube: bit.ly/3vr75wo
📷 Instagram: instagram.com/nyc_prod/
🧶 Repositorio Web: archivonyc.cl

Contacto o denuncias: contacto@archivonyc.cl

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with NYC

NYC Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @NYC_Prod

6 Aug
[CORRUPCIÓN] Informe de Contraloría: A 6 años del destape del "Milicogate", el @Ejercito_Chile aún no entrega garantías suficientes para prevenir hechos de corrupción al interior de la institución
Los principales resultados del informe donde se analizó al Ejército, como a carteras relacionadas (Defensa, RREE, Segpres y Hacienda), dan cuenta de esfuerzos aún insuficientes para hacer frente a hechos de corrupción.
Discrecionalidad en el carácter reservado de ciertas adquisiciones del Ejército, falta de herramientas para garantizar el anonimato de funcionarios denunciantes y poca coordinación intra e interinstitucional son algunos de los hallazgos de @Contraloriacl.
Read 9 tweets
25 May
[TELEFONAZO] Reconoce llamado y asegura que es víctima de censura: Los descargos de Magdalena Díaz, asesora presidencial, ante acusaciones de presiones a Albavisión, holding con base en Miami y dueño de @LaRedTV
El 10 de abril, @senadornavarro interpuso un recurso a favor de Víctor Gutiérrez, director de @LaRedTV y en contra de @sebastianpinera y Magdalena Díaz, exjefa de gabinete y actual asesora presidencial, por una supuesta llamada a los ejecutivos de La Red en Miami, EEUU.
El 27 de abril la Corte de Apelaciones ordenó a Díaz informar respecto a las acusaciones dentro de quinta día, bajo apercibimiento de sanciones. Su defensa, compuesta por Samuel Donoso -abogado también de @sebastianpinera-, solicitó un aumento del plazo.
Read 13 tweets
25 May
[PESCA] @Camara_cl rechazó proyecto de ley que prohibía la pesca de arrastre de merluza común.

Para su aprobación se requería 78 votos a favor -por ser una ley de quórum calificado-, sin embargo se obtuvo 74. A continuación los parlamentarios que rechazaron y se abstuvieron:
📣Canal de @telegram: t.me/nyc_prod
📽️ Canal de Youtube: youtube.com/channel/UCtnC-…
Read 4 tweets
25 May
[CON ELÁSTICO] @Moreno_Fco (UDI), exsubsecretario de Hacienda y excandidato a constituyente por la lista Vamos Por Chile, vuelve tras su derrota a la cartera en calidad de asesor para "agilizar la reactivación" y detectar "escollos" que limiten la inversión y el empleo.
📣Canal de @telegram: t.me/nyc_prod
📽️ Canal de Youtube: youtube.com/channel/UCtnC-…
Read 4 tweets
25 May
[RETIRO 10%] Entre advertencias de compañías de Seguros extranjeras de acudir a instancias internacionales -como el @icsid- por el retiro de rentas vitalicias, el @Minrel_Chile ofició a @Contraloriacl para explorar "acuerdos de solución amistosa" con inversionistas extranjeros
Tras la promulgación del proyecto de tercer retiro del 10% que, entre otros, permitía el retiro a pensionados -o sus beneficiarios- de sus rentas vitalicias, las aseguradoras extranjeras anunciaron que acudirían al @TRIBCONST_CHILE y, eventualmente, a instancias internacionales.
Según consignó el @ElMercurio_cl en el mes de abril, las gestiones para una presentación ante el CIADI se dan a través de la vinculación de las aseguradoras (@MetLife, Ohio y @principal) con el @ACLINews, homólogo de la @AseguradoresCL en Chile.
Read 8 tweets
24 May
[TPP11] @sebastianpinera insiste en una nueva suma urgencia al proyecto de ley N° 12.195-10 que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Es la octava urgencia que presenta al @Senado_Chile en lo que va del 2021.
📣Canal de @telegram: t.me/nyc_prod
📽️ Canal de Youtube: youtube.com/channel/UCtnC-…
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(