Continúa el ciclo #CartelArte de los carteles más famosos de la historia del arte, para el #TwitterCultural.
Hoy os traigo un artista increíble que dedicó su vida a diseñar carteles para el cine, produciendo algunos de los posters más famosos de la historia: Saúl #Bass.
Sigue👇🏽
Saul #Bass (1920 - 1996) fue un artista genial, que podría haberse dedicado a la pintura pero eligió el diseño gráfico, trabajando para la industria diseñando logotipos e identidades corporativas, hasta que se cruzaron en su vida directores como #Hitchcock o #Preminger.
Trabajó para varias firmas, hasta que se mudó a Los Ángeles donde creó su propia agencia de publicidad.
Sigue👇🏽
Su vida cambió cuando a su agencia se empezaron acercar grandes directores de cine de Hollywood, buscando al #Bass artista, atraídos por su inmensa creatividadny su estilo personalísimo. Sus principales clientes fueron Billy #Wilder, Alfred #Hitchcock y Otto #Preminger.
Sigue👇🏽
Al poco tenía tanto trabajo para el cine que se dedicó por completo a los carteles, pero también los títulos de créditos y realizando los story board de varias películas, como la de Psicosis de #Hitchcock (cosa que, por cierto, el director siempre negó). Pero aquí están:
Sigue👇🏽
Aquí algunos ejemplos de diseño de títulos de películas, como "La tentación vive arriba" de Billy #Wilder o "El hombre del brazo de oro" de #Preminger.
Sigue👇🏽
Lo vemos en acción? Pues veamos algunos ejemplos: "#Psicosis" de #Hitchcock.
O los de la película "El mundo está loco, loco, loco..." de Stanley #Kramer...
Sigue👇🏽
#Bass revolucionó el arte del cartel, y también el de los créditos que los convirtió en una extensión artística del cartel y auténticas obras de arte visualmente muy poderosas, tanto que muchos se recuerdan tanto o más que las propias películas...
Sigue👇🏽
Google le dedicó este Doodle cuando cumplió 93 años, inspirado en su obra, carteles y créditos:
Aquí el link a YouTube, que seguro que os encanta
Sigue👇🏽
Añadir que la mayoría de estos diseños los realizó con la gran artista Eleine Makatura, con la cual se casó. Otro ejemplo de mujer borrada de la historia del arte...
Volvamos a los carteles y elijamos por ejemplo "Vértigo" de #Hitchcock, para analizar el estilo de #Bass.
Mucho color en bloques era fundamental en su estilo (naranja en Vértigo, azul en Éxodo,...), y la búsqueda del movimiento, siluetas recortadas y la base geométrica.
Sigue👇🏽
Pero este diseño tiene algo especial: la espiral!!! Ese movimiento mareante, esa curva encerrada en sí misma, representa al protagonista del film y el conflicto de la trama: un hombre encerrado en sí mismo. Lo usó en todas las versiones del póster.
Sigue👇🏽
Esta idea de la espiral móvil se repite y se refuerza en los títulos de la película, también diseñados por #Bass.
Sigue👇🏽
Y la recoge #Hitchcock haciendo referencias constantes en el film, hasta en los detalles más mínimos, como el moño de Kim Novak.
Sigue👇🏽
Así, la geometría y el color del cartel, se extiende a través de unos magníficos créditos iniciales y se refuerza a través de las imágenes del film, un dúo creativoel de #Bass y #Hitchcock que dio grandes resultados.
Mañana más sobre carteles y arte!!!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.
El icono de hoy es una joya nacida en el taller de #LeCorbusier, uno de los grandes de la #arquitectura de s. XX: la #LC4.
Sólo que no la diseñó él, sino Charlotte #Perriand.
Sigue⬇️
Charles-Édouard #Jeanneret-Gris, más conocido como #LeCorbusier, fue un gran arquitecto y, sobre todo, un influyente teórico de la #arquitectura y el #urbanismo: uno de sus grandes renovadores.
Además, y en mi opinión, era un excelente pintor y un notable escultor.
Sigue⬇️
La #arquitectura moderna llegó con él, en el 1er tercio del s. XX, junto con F. Lloyd #Wright, O. #Niemeyer, Walter #Gropius, A. #Aalto, R. #Neutra, L. Mies #vanderRohe...
Fue un agitador de la cultura, un renovador, y sus polémicas trajeron mucha innovación.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.
Un día la #arquitectura encontró al #arte y nació el #diseño: hablamos del matrimonio Charles y Ray #Eames, quizás los diseñadores estadounidenses más influyentes del s. XX.
Sigue ⬇️
El arquitecto y diseñador Charles #Eames y su esposa y socia la artista, arquitecta y diseñadora Ray #Eames (Ray-Bernice Kaiser) fueron un matrimonio estadounidense de gigantes del diseño industrial, y algunas de sus creaciones son históricas.
Sigue⬇️
Lo primero: reivindicar la figura de la inmensa artista, arquitecta, diseñadora y cineasta Ray #Eames, la cual muchas veces es eliminada de la autoria de sus famosos diseños de la pareja.
Aunque la imagen pública del equipo fue Charles: la autoría siempre fue compartida.
Dentro el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural, encontraremos pocos diseños tan excelentes como la aceitera #Marquina.
Este objeto iconico fue diseñado por el arquitecto español Rafael Marquina.
Sigue⬇️
Cuando Steve #Jobs dijo: " El diseño no sólo es apariencia, no sólo es lo que se ve y se siente: el diseño es cómo funciona", parecería que hablaba del diseñador español Rafael #Marquina.
Pocos como Marquina para crear diseños perfectamente tan bellos como funcionales.
Sigue⬇️
La aceitera #Marquina es uno de los grandes hitos del diseño, no sólo español, sino mundial, en donde se aporta una solución sencilla a un problema cotidiano.
Un objeto transparente, fácil de usar y fabricar, estable y preciso: la quintaesencia del buen diseño.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural.
No hay escritorio más icónico, quizás ni mueble, que el #Resolute: el escritorio del Presidente de los EEUU @POTUS.
Y tiene una historia flipante...⬇️
Este escritorio es icónico por lo simbólico: representa al Presidente de los EEUU. No es la silla, en plan trono: esto recordaria mucho a un monarca. Es un escritorio de trabajo, lo que nos lleva a la idea del gestor, del funcionario, del empresario, del banquero...
Sigue⬇️
Sin duda la Casa Blanca @WhiteHouse es uno de los centros de poder político del mundo. Dentro de ella es especialmente icónico el "despacho oval" y dentro de éste el escritorio #Resolute, que vienen a ser símbolo e imagen del poder del Presidente de los EEUU @POTUS
¿Qué está pensando este señor de la obra de arte que está mirando?
El hilo de #FinDeAño es sobre la obra "El experto / The connoisseur" (1961) de Norman #Rockwell, publicado en la Portada de "The Saturday Evening Post", (13/01/1962).
Una obra con mucha historia. Dentro hilo⬇️
En este tweet comparto la portada que comentaba.
Aunque #Rockwell fue un artista figurativo que nadaba contra corriente, pero estaba fascinado con el arte "moderno" (pensad en los años 50s y 60s) y del #ExpresionismoAbstracto, que triunfaba en el EEUU de aquella época.
Sigue⬇️
Para triunfar en el arte tras la 2ª Guerra Mundial en EEUU, y en Europa también, era (casi) obligatorio ser abstracto o estar en alguna vanguardia. Era lo "moderno".
Los artistas figurativos lo tenían complicado.
Uno de los artistas del momento era Jackson #Pollock.
Nuevo hilo del ciclo #RecuperArte sobre obras de #arte perdidas y recuperadas, para #TwitterCultural.
¿Os acordáis de aquel cuadro de temática cristiana de la cocina de vuestra abuela?
Pues resultó ser el cuadro medieval más caro de toda la historia: 24 M.€!
Vais a flipar⬇️
El «Cristo burlado» apareció el 2019 en la casa de una señora de unos 90 años, de Compiègne, pequeño municipio al norte de #París (#Francia). Es una de las poquísimas pinturas del maestro italiano #Cimabue, de finales del #Gótico, un ejemplo del #Prerrenacimiento.
Sigue⬇️
La anciana lo tenía en el pasillo entre la cocina y el comedor. Se mudó y sus familiares vendieron el inmueble, junto con los muebles y objetos.
Aquella pintura sobre madera con aspecto de icono ortodoxo, parecía tener cierto valor, aunque sólo fuera por antigua.