DE TERROR... Les presento las 29 prohibiciones que los talibanes imponen a las mujeres.

Una a una👇

1- Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares.
Solo unas pocas médicas y enfermeras tendrán permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
2- Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).

3- Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
4-Prohibición a las mujeres de ser tratadas por médicos masculinos. Sistema del hilo.

5- Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
6- Requirimiento para las mujeres para llevar velo (burka), que las cubre de la cabeza a los pies.

7- Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram ( marido y guardián)
8- Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.

9- Lapidación pública, si son acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (la falta de trabajo o el hambre puede abonar fácilmente a la única salida de la prostitución penada con muerte)
10- Prohibición del uso de cosméticos (Si tienes las uñas pintadas, amputan los dedos).

11- Prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.

12- Prohibición de reír en voz alta o cantar (ningún extraño debe oír la voz de una mujer)
13- Se prohíbe a las mujeres llevar zapatos con tacones, que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oir los pasos de una mujer).

14- Prohibición de montar en taxi sin su mahram.
15- Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.

16- Prohibición de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.

17- Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas.
18- Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibanes, se trata de «colores sexualmente atractivos».

19- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades como el «Eids», con propósitos recreativos.
20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.

21- Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra «mujer». Por ejemplo, el «Jardín de las Mujeres» se llama ahora «Jardín de la Primavera».
22- Prohibición de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.

23- Opacidad obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.

24- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
25- Se les prohíbe a las mujeres el acceso a los baños públicos.

26- Prohibición a las mujeres de viajar en el mismo autobús que los hombres. Los autobuses se dividen son «solo para hombres» o «solo para mujeres».
27- Prohibición de usar pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.

28- Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres. No pueden aparecer en fotografías y vídeos. No existen.
29- Prohibición de publicar imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
A toda esta barbaridad hay que añadir otras prohibiciones “legisladas”como: la prohibición de escuchar música, de ver películas...
...celebrar el tradicional año nuevo porque la festividad es «pagana»; tener un nombre no islámico… También está prohibido echar a volar cometas.

RAWA -Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán".
Pudieron haber resumido todo en:
-Prohibido moverse o hacer algún ruido, solo sirven para c0g3r.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Hatsumi Nonaka 🇯🇵⛸🇲🇽

Hatsumi Nonaka 🇯🇵⛸🇲🇽 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HatsumiNonaka

17 Jul
Durante la Segunda Guerra Mundial (1945), un niño japonés se paró delante de una pira funeraria y esperó su turno, para cremar a su pequeño hermano muerto.

1/5
La persona que sacó la fotografía dijo, en una entrevista, que el niño se mordía tan fuerte los labios para no llorar que le caía sangre de la comisura de su boca. Fue entonces que el guardia le pidió el cuerpo y le dijo: “Dame la carga que traes en la espalda”.

2/5
Y el niño respondió: “NO ES UNA CARGA, ES MI HERMANO”. Entregó el cuerpo, se dio la vuelta y se fue.
En Japón, esta imagen se utiliza como símbolo de fuerza.

La película “La Tumba de las luciérnagas” basada un poco en esta historia y los horrores de la guerra.

3/5
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(