Se ha criticado mucho la connotación xenófoba y humillante que John Cleese y su mujer Connie Booth vertieron sobre el personaje de Manuel cuando escribieron la serie.
Cleese explica el verdadero motivo del personaje. Algo así como el "Pay them more" de Joe Biden.
Pese a su voluntarismo y jovialidad, el limitado dominio del inglés de Manuel le impide ejecutar correctamente lo que su mezquino jefe o los clientes le piden.
Eso provoca infinidad de situaciones cómicas, que no son la esencia de la serie, pero sí las que más se recuerdan.
Manuel era de Barcelona, pero la primera vez que en España se vio la serie pasó a ser italiano, y se llamaba Paolo.
Veamos la misma escena anterior del primer episodio, el único que TVE emitió el 3 de febrero de 1981, 20 días antes del 23-F. ¿Casualidad? ¡Por supuesto!
El motivo de la cancelación por parte de la televisión pública fue doble:
😲Dejaba en mal lugar a los españoles.
⁉️Los equívocos lingüísticos desaparecían si todos los ingleses hablaban perfecto castellano y el camarero español, también.
En 1986, las autonómicas se hicieron con los derechos de la serie y creció su popularidad.
1⃣ETB la emitió doblada al euskera y Manuel hablaba en castellano y era de BCN.
2⃣En TV3, y por los mismos motivos que en TVE, pasó a ser mexicano.
Detrás de Manuel estaba Andrew Sachs, un actor "serio", rozando la timidez, que Cleese reclutó para su compañía 'Video Arts' y del que le cautivo su vis de comicidad física.
Curiosamente, Sachs no era ni inglés, ni español, ni italiano, ni mexicano: era alemán.
Cuenta Sachs que cuando Cleese le ofreció el papel, le preguntó por qué no convertían a Manuel en un camarero alemán, ya que él hablaba el idioma.
Cleese lo miro, asintió y dijo, algo sí como "creo que no va a funcionar; mejor que sea de Barcelona."
¡Y vaya si funcionó!
Es verdad que Manuel sirvió para que algunos estigmatizaran a los extranjeros que trabajaban en Reino Unido.
Pero no es menos cierto que el personaje se convirtió en un icono internacional, alguien entrañable que llegó a protagonizar anuncios como estos en 1983 y 1990.
Sachs nunca pudo igualar el éxito que tuvo con Manuel, aunque reconocía que, sin bigote ni pajarita nadie le reconocía por la calle.
Falleció en 2016 y Cleese le rindió tributo en tres tuits (no hilados)
Tampoco era tonto, pese a abandonar sus estudios. Era un tipo brillante.
Mantuvo su personaje público tan férreamente que muy pocos han escuchado alguna vez su voz.
Empezaremos el #MakeEmLaugh así: ¡Harpo, habla!🗣️
HILO🧵⤵️
Adolph Marx nació después de los dolores y de su hermano Leonard.
Mucho tiempo antes de que Hitler apestara su nombre, ya se había mudado a otro, Arthur, pero poco importaba; todo el mundo le conocía por su mote artístico: Harpo.
El monologuista Art Fisher lo bautizó así por su afición por el arpa. No lo hizo en una iglesia, sino en una timba de poker.
En esa partida, Julius el gruñón pasó a ser Groucho; Leonard, Chico, por su afición a las faldas; y Milton, Gummo por las suelas de goma de sus zapatos.
En unas semanas se estrena el reboot de 'Agárralo como puedas', en el que Liam Neeson interpreta al hijo del mítico Frank Drebin.
Pero el personaje de Leslie Nielsen nació una serie que terminaba sus episodios así.
Bienvenidos al #MakeEmLaugh de ‘Police Squad!'🚨
HILO🧵⤵️
En 1980, Jerry Zucker, Jim Abrahams y David Zucker dirigieron ‘Airplane!’ o 'Aterriza como puedas', que desató la fiebre de las parodias o “spoof”.
La mayoría de ellas, las mejores al menos, llevan la firma de estos tres directores, conocidos popularmente como los ZAZ.
Una de las claves de estas películas era contratar a galanes de otras épocas, que el público identificaba como actores serios y hacerles hacer el ganso.
En ‘Aterriza…’, por ejemplo, estaban Lloyd Bridges, Robert Stack, Peter Graves y, claro, Leslie Nielsen.
Will Forte interpretó a muchos personajes en sus ocho temporadas en Saturday Night Live.
Su preferido es este peculiar entrenador que intenta motivar a su equipo al descanso de un partido que tienen perdido.
Ahora sabréis por qué. 😅
Dadle al play del #MakeEmLaugh. 🧵⤵️
En el sketch 'Locker Room Motivation', Forte contó con la inestimable colaboración del quarterback Peyton Manning, que el 24 de marzo de 2007, ejercía como anfitrión del programa.
Era su cumpleaños y se coronó como un invitado con sentido del humor y que daba mucho juego.
Es un ejemplo perfecto de que en los sketches del SNL la ejecución no sale siempre tal y como se ha concebido.
A veces una buena idea, o un buen guión, acaba en un sketch mediocre.
Otras, el resultado supera cualquier expectativa, como en el caso que nos ocupa.
Betty White era una leyenda de la televisión de EEUU.
Un tesoro nacional.
Un mito.
Pero esos iconos suelen tener un lado oculto. Ryan Reynolds quiso desenmarascar a la chica de oro en el rodaje de La proposición, pero fracasó.
¿Lo intentamos con este #MakeEmLaugh? 🧵⤵️
La verdad es que hay pocas sombras en la figura de Betty White. No hizo más que acumular cariño y respeto por parte de la industria y la audiencia.
Es famosa, sobre todo, por su adorable e ingenua Rose de 'Las Chicas de Oro', pero fue una cómica que se reinventó constantemente.
Cuando a mitad de los ochenta la NBC concibió una serie que dignificara la vida de las mujeres mayores, fueron a por grandes damas de la comedia televisiva.
Y Betty White, fue la primera que ficharon, pero para interpretar a la sexy e insaciable Blanche Devereaux.
Peter Sellers disfrutaba haciendo de otra persona, a poder ser de razas y culturas alejadas de la suya.🕵️
Un día hizo llorar de risa al entrevistador de la BBC, Michael Parkinson, con un chiste en el que lucía toda su faceta camaleónica.
Este #MakeEmLaugh será una fiesta.🧵⤵️
El chiste de Sellers se reía de los actores, pero cuendo se tronchaban ambos era al interpretar al lavandero chino.
Sus colegas dicen que necesitaba hacer voces e imitar acentos. Lo hizo en shows teatrales o en el programa de radio 'The Goon Show', que luego pasó a televisión.
La fama le llegó en el cine como:
🇫🇷el francés Clouseau
🇪🇸el bobo torero español Juan Bautista
🇨🇳el chino Sidney Wang de 'Un cadáver a los postres'
Y su triple registro en 'Dr. Strangelove': nazi alemán, británico y americano.
Ayer falleció George Wendt, al que la mayoría asocia con su personaje en una de las series más míticas de la televisión.
Al entrar le gritaban: "NORM" y el respondía con una genialidad. Era el lugar en el que todos saben tu normbre.
¡Brindemos! Empieza el #MakeEmLaugh!🍺 🧵⤵️
'Cheers' estuvo 11 temporadas en antena.
Convirtió en habituales las tramas horizontales en las series cómicas, más allá de las episódicas y también los ganchos entre temporadas, los famosos clifhangers.
Es un monumento de la TV de EEUU, pero ¿es suficientemente reconocida?
'Seinfeld', 'Los Simpsons', 'Friends' o el propio spin-off de la serie, 'Frasier', tienen más predicamento, pero 'Cheers' es una referencia para la mayoría de guionistas de comedia.
Kurt Vonnegut dijo que hubiese preferido escribir la serie antes que ninguna de sus novelas. 😯