Hace 141 años nació uno de los historietistas mas importantes de la historia del cómic
ABRO BREVE HILO
Recordar a George Herriman es recordar Krazy Kat
Y señalar que inicialmente la dominical se publicaba dentro de las páginas de la sección City Life de los periódicos de Hearstu
Uno de los temas de Krazy Kat es el problema racial
Cuestión que se reveló con mayor certeza cuando en 1971 se descubrió que en la partida de nacimiento de Herriman presentaba la anotación "colored"
Sin ser activo politicamente y pasando por "griego", si mostró su postura en su trabajo en la sección de deportes y la polemica porque el boxeador blanco Jeffreis rechazaba pelear con el "gigante" Jack Johnson por ser negro
Destacar que en una de estos trabajos, un gato negro representa a un boxeador negro
Señalar como Herriman pudo representar como se sentía en la tira Musical Mose( la música es alabada por los oyentes hasta que ven que quien la toca es un músico negro)
Sin duda el tema de la Identidad es algo que preocupo a Herriman, muestra de ello es la tira The family upstair ¿Quiénes viven arriba? ¿Conocer su identidad cambiaría la visión de los de abajo?
Es en esa tira donde aparece por primera vez Ignazt, Krazy Kat y el ladrillo
Y de igual modo que pasaria posteriormente en las dominicales, Krazy Kat también trata sobre la identidad sexual
Es cierto que la brillantez de las dominicales es palpante y muestra de ello esta que para much@s es su favorita
Pero no es menor la de las tiras diarias, de donde Herriman se inspiraba para desarrollarlas en una dominical
Pero en Herriman no es todo tratar el racismo y la doble conciencia, sino tambien actualizó las fabulas de Esopo en Maybe you don't Believe it
Experimentaba con el lenguaje (Hay que leerlo en voz alta como dicen Michael Tisserand y Álvaro Pons)
Y con el medio del cómic
En Herriman hay mucha poesia
Sí, Krazy Kat es el mejor y mas complejo e influyente cómic de la historía, pero a pesar de las buenas criticas, hubo un momento que la tira Stumble Inn tuvo mas éxito que Krazy Kat
Y sin olvidar que la tira Baron Bean es muy graciosa
Y como se ha podido ver en el tweet anterior, el mundo cambiante y personal de Coconino se fue creando de manera progresiva, como en la tira previa de Goseberry Sprig
Señalar que este hilo ha sido posible gracias a los conocimientos e imagenes aportadas por @m_tisserand
(¡Para cuando una edicción en castellano de George Herriman a life in black and white)
Por último, señalar que si te ha gustado el hilo, se agradece RT o FAV en el tweet inicial.
Y si te apetece señalar tu comic strip o dominical preferida de Herriman como homenaje será genial
He aquí una de las mías
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un día como hoy de hace 25 años dejó este mundo el mejor y más popular cartoonist de la Historia del Cómic: Charles M. Schulz.
El principio del fin de Peanuts vino mientras dibujaba una tira más de las 17.897 dibujadas, pero está no iba a ser una más
Abro Hilo
Era una mañana, como otra cualquiera, de noviembre de 1999. Schulz se halla rotulando la primera viñeta de una tira que está dibujando cuando sufre un fuerte mareo
No es la primera vez que le pasa, intenta reponerse terminando de dibujar la segunda viñeta, pero es entonces cuando cae al suelo.
(Un) Top 10 de portadas del New Yorker sobre días lluviosos.
10. Pascal Campion reflejando el magnetismo de la lluvia y el placer innato de sentirla
9. Ron Searle rompe con el romanticismo de una día de lluvia, representándola con trazo grueso, fuerte, y como tenemos que protegernos de ella con nuestros paraguas.
8. Christoph Niemann mostrando un día de lluvia desde el interior de u coche: belleza del goteo continuo pero visibilidad escasa
5. La realidad de una gran mayoría de los universitarios: un año estás feliz por haberte graduado y al año siguiente...estás en el paro o trabajando en algo que no es para nada lo tuyo
4. Semanas antes se han producido violencia hacía personas con rasgos asiáticos, tu esperas a que llegue el metro pero este se está retrasando y entonces...una sombra aparece por la izquierda.
R. Kikuo Johnson
Adrian Tomine es un artista de la contraposición.
He aquí 5 de sus mejores ejemplos.
I) La pareja que pone un candado en un puente como muestra de la fuerza y durabilidad de su amor VS el operario que de manera diaria o semanal los retira y los echa al contendor de basura
II) El orden y la belleza que mostramos a los demás y es captada por la cámara del portátil (peinado, pendientes, labios pintados, coctel) VS el desorden que hay a nuestro alrededor y que es nuestra vida real y nuestro día a día.
III) Los nuevos, adinerados y jóvenes vecinos del último barrio moderno VS la demolición de las viejos edificios donde vivían viejas personas a bajos alquileres en un barrio poco cool y feo