Un día como hoy de hace 25 años dejó este mundo el mejor y más popular cartoonist de la Historia del Cómic: Charles M. Schulz.
El principio del fin de Peanuts vino mientras dibujaba una tira más de las 17.897 dibujadas, pero está no iba a ser una más
Abro Hilo
Era una mañana, como otra cualquiera, de noviembre de 1999. Schulz se halla rotulando la primera viñeta de una tira que está dibujando cuando sufre un fuerte mareo
Mar 30, 2024 • 10 tweets • 3 min read
(Un) Top 10 de portadas del New Yorker sobre "building stories"
10. Chris Ware: mil historias en cada ventana y una (fascinante y triste) del solitario hombre del parque
9.Harry Bliss: un edificio de 5 pisos y 10 diferentes historias interconectadas
Mar 29, 2024 • 10 tweets • 3 min read
(Un) Top 10 de portadas del New Yorker sobre días lluviosos.
10. Pascal Campion reflejando el magnetismo de la lluvia y el placer innato de sentirla 9. Ron Searle rompe con el romanticismo de una día de lluvia, representándola con trazo grueso, fuerte, y como tenemos que protegernos de ella con nuestros paraguas.
Mar 23, 2024 • 5 tweets • 2 min read
Top 5 de portadas de R. Kikuo Johnson.
5. La realidad de una gran mayoría de los universitarios: un año estás feliz por haberte graduado y al año siguiente...estás en el paro o trabajando en algo que no es para nada lo tuyo 4. Semanas antes se han producido violencia hacía personas con rasgos asiáticos, tu esperas a que llegue el metro pero este se está retrasando y entonces...una sombra aparece por la izquierda.
R. Kikuo Johnson
Mar 20, 2024 • 10 tweets • 3 min read
Top 10 de pioneros (vanguardistas) del comic strip
10. Frank King 9. Augustus L. Jansson
Dec 21, 2023 • 5 tweets • 2 min read
Adrian Tomine es un artista de la contraposición.
He aquí 5 de sus mejores ejemplos.
I) La pareja que pone un candado en un puente como muestra de la fuerza y durabilidad de su amor VS el operario que de manera diaria o semanal los retira y los echa al contendor de basura
II) El orden y la belleza que mostramos a los demás y es captada por la cámara del portátil (peinado, pendientes, labios pintados, coctel) VS el desorden que hay a nuestro alrededor y que es nuestra vida real y nuestro día a día.
Nov 21, 2023 • 11 tweets • 4 min read
¿Se puede contar algo "no evidente" sobre la última portada de Chris Ware para The New Yorker?
Creo que sí
Abro hilo
1º Constantin Alajalov realizó la siguiente portada de Acción de Gracias en ¡1949!
Durante finales del s. XIX y principios del s.XX era tradición que el Día de Acción Gracias significaba el final de la temporada regular de beisbol.
Sep 23, 2023 • 8 tweets • 3 min read
Con motivo de la próxima visita de Chris Ware a Madrid y Granada (10,11 y 13 de octubre) me he animado analizar una portada The New Yorker de noviembre de 2014 titulado Protocol.
Observad todos los detalles que presenta.
Representa los 2 mundos que contiene los establecimientos de Walgreens: por un lado de farmacia, centro de vacunación y atención especializada y por otro de supermercado.
Aug 30, 2023 • 10 tweets • 3 min read
Un par de apuntes sobre la ilustración de Sergio García (@sergiogarciabd) y Lola Moral (@lolamoralbd) para el relato Empieza dulce mundo de Pilar Adón publicado en EPS
En ella Sergio presenta 3 viñetas en tres momentos temporales de la protagonista
May 29, 2023 • 21 tweets • 7 min read
Popeye, Betty Boop, el Pato Donald, Mickey Mouse, Tom y Jerry, el Pájaro Loco, La pequeña Lulú, Krazy Kat, Little King y Nancy.
¿Qué tienen en común todas ellos?
Un único historietista que NO las creo...
...pero las escribió y/o dibujó
🧵
Comenzamos esta historia retrocediendo a 1919, fecha en la que E. C. Segar crea la tira Thimble Theater. Diez años mas tarde, en enero de 1929, hace aparición uno de los personajes de cómic mas icónicos: Popeye
Apr 14, 2023 • 42 tweets • 15 min read
Mi (loco) texto "Acercamiento a la mecánica de the seeds (Semillas) de David Aja y Ann Nocenti en forma de hilo de twitter.
ABRO HILO
Los autores describen Semillas como «un cuento gráfico en CUATRO actos», cada uno de ellos de 28 páginas y dividido en 6 capítulos.
La figura geométrica del hexágono es una de las claves empleada en Semillas y es representada a través de diferentes elementos que tienen o adquieren su forma.
Nov 24, 2022 • 25 tweets • 9 min read
El 6 de marzo 1943 el Saturday Evening Post publicó como portada "Freedom from want" una de las mejores y más conocidas obras de Norman Rockwell. Parece una ingenua cena de Acción de Gracias pero ¿sabes en qué contexto y por qué surgió? ¿Quienes la han homenajeado o parodiado?
El 30 de abril de 1939, Frankin D. Roosvelt inaugura la Feria Mundial de Nueva York cuyo lema es "Building the World of Tomorrow with the Tools of Today"
En ella Leo Friedlander muestra 4 esculturas que representan 4 Libertades
Nov 11, 2022 • 14 tweets • 5 min read
Un par de apuntes sobre una de las páginas de cómics más emotivas de la Historia.
(No me hago responsable si terminas con lágrimas en los ojos tras leer el hilo)
2 meses antes, Schulz, mientras está terminando las tiras para la última semana de diciembre de 1999, se empieza a sentir raro, mareado. En el hospital ven que es porque la aorta abdominal esta obstruida, lo resuelven pero descubren que tiene cáncer de colon en Fase IV.
Nov 9, 2022 • 19 tweets • 7 min read
Esta portada de enero de 2014 Chris Ware la título "All Together Now" pero refleja otras muchas cosas y tiene una historia precedente
La conexión Ware, The New Yorker y el colegio, comenzó con su portada de septiembre de 2012. En ella Ware divide de nuevo las portada en dos: la parte superior las niñas y los niños, y en la inferior las madres y los padres.
Nov 6, 2022 • 14 tweets • 5 min read
La última portada de Adrian Tomine para The New Yorker esconde más cosas de las que parece.
Nueve años atrás Tomine también realizó una portada otoñal con motivo de recomienzo: la marcha de Michael Bloomberg de la alcaldía de Nueva York tras 11 años en el cargo (2002-2013)
Nov 4, 2022 • 20 tweets • 7 min read
¿Conocéis el truco que realizaron Chris Ware, Adrian Tomine, Daniel Clowes e Iván Brunetti cuando fueron invitados a que cada uno de ellos realizase una portada para conmemorar el 85 aniversario del The New Yorker?
(Léelo hasta el final, por favor🙏)
La primera portada The New Yorker en febrero de 1925 presentaba la figura de Eustace Tilley, quien se convirtió en icono de la revista. Su creador fue Rea Irving, director de arte
Nov 1, 2022 • 24 tweets • 8 min read
En 2008, Adrian Tomine fue el autor de la siguiente The New Yorker ("Shelf Life") donde representaba la vida de un libro a través de 9 viñetas. Con la 1ª de ellas señalaba el momento de creación, cuando las palabras (o las imágenes si hablamos de un historietista) son solo ideas.
Es un momento de soledad, de uno/una consigo mismo, pensando, escribiendo o dibujando, importando poco si hace sol, llueve o nieva. Recordar que justamente su último cómic tenía como título "The Loneliness of the Long-Distance Cartoonist" (La soledad del dibujante" en castellano)
Oct 31, 2022 • 14 tweets • 5 min read
La portada del New Yorker dedicada a Halloween este año ha sido de Sergio García, y la de hace 12 años fue responsabilidad de Iván Brunetti y está, al igual que la de Sergio, era más que unas "personas pequeñas" disfrazadas en una fiesta de Halloween.
He aquí un par de apuntes
A cada uno se le irán los ojos a una de las múltiples viñetas que presenta, con sus respectivas referencias. Much@s que siguen esta cuenta, observarán posibles gags con motivos comiqueros ¿Esa gata y ese ratón no son Krazy Kat e Ignazt? Mejor brindando que lanzándose un ladrillo
Oct 30, 2022 • 10 tweets • 4 min read
Esta portada realizada por Adrian Tomine para The New Yorker (Memorial Plaza) en 2014 representa muy bien nuestra época: el símbolo y recuerdo de una tragedia se convierte en un lugar de consumo, de visita, de recuerdo, de dolor, de sospecha, de banalidad, de pasado
El propio Tomine señaló en su momento que sabía que ese lugar se iba a convertir en una atracción turística, pero sin dejar de serlo, todo cambia cuando se acercó a verlo: mezcla de sentimientos, emociones y reacciones
Oct 17, 2022 • 15 tweets • 5 min read
Hace un mes nuevos universitarios han comenzado ilusionados una carrera que aprender y unos meses antes otros la terminaron con ganas demostrar lo aprendido. Sobre esta realidad R. Kikuo Johnson realizó una portada para The New Yorker en 2016 donde destacan 5 viñetas
Kikuo Johnson coloca en primer plano a un jardinero que está retirando los birretes lanzados por los nuevos graduados
Oct 10, 2022 • 10 tweets • 3 min read
Ante la nueva portada de Chris Ware para The New Yorker permitidme que haga un breve comentario sobre las 5 viñetas que veo en ella
Dos de ellas sirven para circunscribir el problema a los colegios de Estados Unidos: la bandera y el mapa.