Quiero contarles como va la vacunación.
Y me pareció necesario recordar esta historia.
Ante las elecciones y no debemos olvidar a todos los que quisieron que este camino terminara mal.
Empezó con esta burla.
Que salió mal. Empezamos a vacunar en diciembre.
Vean más este hilo.
La campaña por indignar antiperonistas tuvo muchos caminos.
En enero nos decían que este año sin vacunas para 15 millones de personas entre 18 y 60 años.
Y que tardaríamos 13 años en vacunar a todos.
Alimentaron la indignación y el miedo.
Porque indignados no hay antiperonismo.
¿Y como viene la predicción?
Con todas las dificultades que sufrió el mundo para cumplir los contratos de vacunas, hoy 82% de los mayores de 18 años ya tienen su primera dosis.
Y falta 1/3 del año.
Le van a errar peor que con la inflación.
Entonces buscaron otras indignaciones
Asi científicos cambiemitas y liberales fueron por la geopolítica.
Si es rusa, no sirve. Nos inocula comunismo.
Por eso propusieron que solo se la apliquen a los que votaron este gobierno.
Porque no confiaban.
Destacadas científicas opositoras y periodistas independientes criticaban.
Que era “agua del volga” y éramos conejillos de indias.
Y ya antes que hubiera llegado UNA vacuna, el lobby Pfizer ya empezaba a correr por las pampas.
Otros destacados investigadores y analistas políticos analizaron sesudamente el caso de la vacuna rusa.
Obvio para indignar.
No reconocían que era la primera vacuna disponible, porque los demás laboratorios repartían la mayoría entre los países más poderosos. Mercado le dicen.
Así más periodistas independientes y candidatas criticaban la vacuna desde el inicio de la vacunación.
Con el fin de generar dudas e incertidumbre.
La campaña anti vacuna rusa fue gigantesca.
Meses después pedían vacunas.
Pero eso viene más adelante.
Fueron consultados economistas que estaban en contra de una vacuna por su origen y no por su eficacia (si se enteraran que nuestros hijos reciben vacunas cubanas caen de culo).
Y especialistas en brujerías.
La campaña de indignación continuaba.
Sin límites
Luego, cuando desde Rusia se aprobó la fabricación de vacunas en el país, expertos en indignar lo minimizaron creyendo que se trataba de “envasar”.
La campaña siguió generando dudas sobre lo que “podría encubrir” o pedir a cambio Rusia.
Sin pruebas, había que indignar
Así siguieron. Picheto diciendo que era una pelotudez vacunar a los de 40, una diputada de Carrio pidió habilitar el dióxido de cloro. Después fueron por los costos de los vuelos.
Y hasta vinieron a exhaltar lo bueno que era irse a Miami a vacunarse.
Cuando se cansaron de la rusa, fueron por la China.
Y se confundieron de vacuna.
Bullrich criticó la que recibían Uruguay, Chile y Brasil creyendo que era la de Argentina. Y no se disculpó.
Después encontraron un odontologo (?) que afirmó esto sin pruebas.
Rascaban la olla.
Después la indignación adoptó el discurso Pfizer.
Que preferíamos la Copa America a las vacunas, que había que denunciarlo a la ONU.
Incluso Leuco Jr buscó asociarlo a Venezuela y Cuba.
Que es lo único que se les ocurre cuando no se les ocurre nada (lo qué pasa a menudo)
Después vino la indignación COVAX.
Majul y Carnota confundiendo.
Los medios difundiendo una fake news.
Y diputados opositores que hacen política leyendo diarios, creyéndoles.
Y una desmentida que acabó otra opereta destinada a indignar.
Después vino la campaña “no hay vacunas”. Ahora pedian lo que era un veneno.
De la mano de Fernando Iglesias y muchos periodistas independientes. Todos se sumaban a la campaña del miedo de quedarnos sin vacunas.
Mientras vacunábamos “sin vacunas” ya no sabían con qué indignar.
Este médico pediatra, supuestamente independiente, pronosticó este Apocalipsis para agosto.
Bueno, estamos en agosto, sabrá de pediatría pero no de pandemias.
Lo que sí sabemos es que no es independiente.
Es del PRO
La historia de la indignación continuará.
Ahora ¿Como va el plan de vacunación a 8 meses de empezado?
Oficialistas y opositores podemos elegir qué y cómo comparar.
Primero veamos la cantidad de vacunados.
Argentina, con más de 27 millones, ocupa el puesto 16 entre 220 países.
Que tramposo, me dirán.
Comparémonos por cantidad de hab.
Y entre los 220 estamos 49.
Pero ¿Es serio ese dato si estamos comparando % de vacunados en un país con 45 millones de habitantes con 28 microestados con menos de 100 mil hab. y que en total apenas suman UN MILLÓN de hab.?
¿Podemos compararnos con los 63 países que tienen menos de 1 millón de habitantes si entre todos suman 17 millones de personas?
Reformulamos entonces el ranking.
Entre los 157 países con más de 1 millón de habitantes estamos 26.
Todo depende de con quien nos comparamos.
Sigamos.
Sin embargo seguimos comparandonos con países chicos.
Habrá quien creerá que el piso para hacerlo son los países que al menos tienen 5 millones de habitantes.
Si hiciéramos ese ranking, sobre 122 países, Argentina ocuparía el puesto Nº 21.
Habrá otros que preferirán compararnos con países que tuvieran al menos 10 millones de habitantes.
Bien, en en ese ranking de 91 países ocupamos el puesto 14. No parece que estemos tan mal como nos lo quieren vender.
Es cierto que si tenemos en cuenta qué todavía en esta lista hay países territorialmente mucho más pequeños (Argentina es el Nº 8 en tamaño), algunos prefieren compararnos con los 73 países con más de 20 millones de habitantes.
En este ranking estamos en el puesto 11.
Nada mal
Es imposible la objetividad. En cantidades de vacunas tenemos muchas porque somos un país poblado. Hay 170 países con menos población.
Pero si en relación con la población nos comparamos con países pequeños o muy pequeños los resultados pierden sentido.
Comparar cuantitativamente es difícil cuando los objetos de estudio varían tanto en tamaño y población.
Intentamos hacerlo en este hilo.
Elijan la opción que prefieran. Lo cierto es que no estamos nada mal.
Aunque algunos lo deseen y falte mucho, vamos por buen camino.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy el gobierno se publicó un decreto que modifica las funciones de la Policía Federal Argentina.
Milei y Bullrich modifican un decreto de Aramburu y legotiman, debate parlamentario, que el Estado que tanto odiann nos espíe.
Todo en nombre de la libertad.
Lo vemos en este 🧵
Hasta ayer la PFA realizaba investigaciones requeridas por la justicia. Ahora se suma también la solicitud del Ministerio de Seguridad, es decir, hoy, de Patricia Bullrich, sin que un juez lo determine. Discrecional.
Vean las diferencias.
La PFA se independiza del Poder Judicial
Entre esa función y la esta nueva del inciso 5, vemos que si el Ministerio de Seguridad decide en sus políticas controlar las manifestaciones, ahora podrá investigar, a quienes participan de las mismas sin autorización de ningún juez. Por las dudas. Un estado policial. Una locura.
El sábado pasado se lanzó la 2da. temporada de la exitosa serie “CARICIAS SIGNIFICATIVAS”.
Acá el primer capítulo, que se llama SEDEF
Dónde cambia el protagonista: Sale Mauricio, entra el Javo.
Pero no cambia el financiamiento: es con la nuestra
Sale hilo. Espero que les guste.
El segundo capítulo se llama BERNA KAYMAC.
Y busca hacernos creer que una reunión de 500 conservadores ultramontanos neonazis en Estados Unidos, representan a todo Estados Unidos.
En idioma turco.
El tercer capítulo se llama IMRANASEL DAGLI.
Muy interesante que, dirigida por Santi Caputo, la serie le hace un homenaje al director de la 1ra. temporada, Marcos Peña, recordando a la protagonista de Hurlingham Lavonne Smythorsmith.
Pero en versión rubia
Se puso de moda #MileiEstafador
No solo acá. En todo el mundo.
Sale hilo con “Milei estafa” en los más raros idiomas y alfabetos del planeta.
Los va a sorprender.
Empiezo con esta inesperada imagen:
Milei y Adorni en un diario Camboya.
Si. Camboya.
Hay mucho más.
Fue cuestión de googlear Argentina + estafa en la lengua Khmer (អាហ្សង់ទីនបោកប្រាស់) y aparecieron estas hermosas noticias.
En Camboya.
Si. Camboya.
¿Se entiende?
Cam bo ya
Fenómeno mundial
Seguimos. En búlgaro también se hizo difícil.
Pero si pones en el buscador: Milei + estafa, no falla.
¿Cuál de todas esas palabras será estafa?
Milei está en todos los diarios del mundo.
Desde Ecuador a Polonia, de Nigeria a Malasia.
En todos los idiomas y todos los continentes.
Vean este hilo 🧵
Y descubrirán que el mundo ya sabe que #MileiEstafador
Difundamos.
Que no nos quieran hacer creer lo contrario.
Vergonzoso
Estados Unidos:
- Bloomberg (en el tuit anterior) la consultora en inversiones de mayor prestigio del mundo
- Washington Post
- The Wall Street Journal (el que mayor vergüenza le debe dar a Milei)
- Coindesk
- The Nation
Estados Unidos:
- The New York Times
- Asociated Press
- USA Today
- Morning Star
La inflación interanual fue 193%.
En pesos.
¿Y en dólares?
Sale hilo con ejemplos tomados de un folleto de hace un año.
Buscando responder si esto va bien y qué consecuencias trae.
Que lo disfruten.
Empezamos con el pan, que aumentó 255% en pesos y 200% % en dólares
.
El folleto es de la última semana de noviembre de 2023.
Para las fiestas navideñas.
Melón.
Aumento anual : 165%.
En dólares paso de (el cálculo se hizo con el CCL del 23/11/23 y 23/11/24) $ 0,95 a $ 2,16. Aumentó un 138%.
Vamos por las tentaciones.
La Tita aumento un 150% (si te llevas 2).
En dólares, aumento 123%
La Rodhesia aumentó un 192%. Si te llevas 2.
En dólares 150%.
Un Milka aumento en pesos 247%. También si te llevas 2.
En dólares, 195%.