Existe un nombre de Hospital con el que nos hemos familiarizado, bien por escucharlo en prensa varias veces, o bien por haber acudido a el.
Se trata del Hospital Isabel Zendal.
Detrás del nombre de un hospital está la historia de una mujer pionera…
Isabel Zendal
Zendal nació en Órdenes, municipio gallego en 1771. Cuando tan solo tenía 13 años su madre murió de viruela, y eso fue un punto de inflexión para ella.
Con 20 años se fue del campo para trabajar en el Hospital de Caridad de A Coruña
La viruela, una enfermedad que hacía estragos entonces, fue declarada erradicada oficialmente en 1980.
La primera vacuna, probada por Edward Jenner fue precisamente la de la Viruela en 1796
Un médico de la corte española de Carlos IV, Fco. Javier Balmis estaba al tanto del hallazgo de Jenner y convenció al monarca de hacer una expedición para distribuir la vacuna en el Nuevo Mundo. Allí la viruela, hacía estragos.
Isabel Zendal, que con 20 años empezó de ayudante había ido prosperando profesionalmente, hasta que se convirtió en Rectora de la Inclusa donde se criaba a huérfanos. Además era madre soltera de un niño llamado Benito.
Balmis pidió permiso al rey para lncorporar a Isabel Zendal a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en calidad de enfermera.
Como entonces las condiciones de conservación de la vacuna no se podían mantener en un viaje por barco, se inoculo la vacuna a niños
Estos niños iban a ser los recipientes vivos de la vacuna, y Zendal la responsable del bienestar de estos preciados niños.
Para Zendal la expedición le supuso que pudiera cobrar el mismo sueldo que enfermeros hombres
Zendal fue la primera enfermera de la historia en participe en una misión sanitaria internacional.
Zendal consiguió con sus atenciones que de los 22 niños, todos menos uno, incluido su hijo llegarán a Puerto Rico a bordo del barco Maria Pita en 1804. Eran niños de 3 a 9 años
La manera de hacer que la viruela llegara al nuevo Mundo era pasar la enfermedad de un brazo de un niño con pis a otro niño cada 9-10 días.
Zendal repitió expedición a Filipinas con 26 niños.
Gracias a estas expediciones, se calcula que se vacunaron 250000 personas
Como decíamos fue la primera enfermera en misión internacional, hecho reconocido por la OMS en 1950.
Acabó sus días en México, reclamando la pensión que le correspondía a su hijo Benito por haber sido uno de los niños que llevaron la vacuna al Nuevo Mundo
El chocolate (del náhuatl, xocoatl) se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.
CHOCOLATE y sus beneficios
Durante la Segunda Guerra Mundial, el azúcar era escaso en Estados Unidos. A partir de abril de 1941, se convirtió en el primer alimento en ser racionado. Muchos otros artículos, como las medias de nylon y los neumáticos de automóviles, también se unieron al racionamiento.
De este modo se garantizaba que el gobierno pudiera obtener las materias primas necesarias para vehículos militares, paracaídas y otros equipos. Pero la razón por la que el azúcar escaseó fue un simple problema de la cadena de suministro.
La disfunción eréctil es la incapacidad de tener o mantener una erección el tiempo suficiente para tener relaciones sexuales. Hay muchas causas diferentes, afecciones que afectan a vasos sanguíneos, neurológicas, de salud mental,…
FÁRMACOS que pueden producir DISFUNCIÓN eréctil
La disfunción eréctil se describe en ya en el año 2000 a. C. en papiros egipcios. La incidencia aumenta con la edad; en hombres mayores de 70 años, la prevalencia se estima en un 50-100%.2,3. En 2025, se prevé que la prevalencia mundial de la disfunción será de 322 millones.
No solo determinadas patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o un déficit de testosterona pueden estar detrás de la disfunción, determinadas medicaciones pueden producir disfunción como un efecto común de estar con esos tratamientos.
✅Estatinas lipofilicas (atorvastatina, simvastatina,
lovastatina, fluvastatina)
Ampliamente utilizadas
Puede ingresar a los músculos y al SNC → mayor riesgo de efectos secundarios relacionados con los músculos.
✅Estatinas hidrofilicas (rosuvastatina, pravastatina)
Más selectivo del hígado (donde se produce la
síntesis de colesterol).
Menor riesgo de efectos secundarios musculares y del SNC.
Menos interacciones entre medicamentos.
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arterosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio).
RANOLAZINA
La arterosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.
Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades.
El Premio Nobel de Medicina de 2025 ha sido otorgado a tres científicos, dos con sede en los Estados Unidos y uno en Japón, por sus descubrimientos sobre el papel de las células T reguladoras en el mantenimiento del sistema inmunológico bajo control.
El NOBEL y terapia TIL.
Las células T reguladoras defectuosas pueden provocar enfermedades autoinmunes y, por ello, ha habido un interés considerable en este sistema por parte de los fabricantes de medicamentos.
Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han llevado al desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades autoinmunes y cánceres.
Entre un 20 y un 48% de la población adulta
española sufre dificultad para iniciar o
mantener el sueño. En al menos un 10% de los casos se debe a algún trastorno de sueño crónico y grave.
SELTOREXANT
El sistema de la orexina se descubrió en 1998 Inicialmente, se identificaron como reguladores de la conducta alimentaria Las neuronas orexínicas reciben y transmiten señales relacionadas con estímulos ambientales, fisiológicos y emocionales a través del sistema nervioso central.
Las neuronas de orexina participan en la detección de los entornos externos e internos del cuerpo y en la regulación de los estados de sueño y vigilia según sea necesario para la supervivencia.