Vamos por unas serpientes bien elásticas.
La cerveza ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. Arqueólogos han encontrado vestigios de producción de cerveza en Irán de hace más de 5,000 años. Tanto egipcios como babilónicos tienen registro histórico de su producción. /1
Se estima que existen entre 1000 y 2000 compuestos presentes en la cerveza, más del doble que en el vino. No todos contribuyen a su calidad, pero sin duda si a su sabor. Su composición depende de los ingredientes empleados y los cambios que ocurren durante su producción. /2
Los compuestos químicos de la cerveza le dan su sabor distintivo, su olor y apariencia. Muchos de sus componentes se generan de la actividad metabólica de plantas y levaduras. Principalmente es agua (90%), pero también contiene minerales que influyen en su sabor y cuerpo. /3
El etanol es el siguiente componente, pudiendo encontrarse entre un 3.2 a un 4.7% de alcohol (aunque puede variar). Luego sigue el dióxido de carbono (CO2), que puede estar presente en concentraciones tan bajas como 2 g/L (una ale) o hasta 7 g/L (una hefeweissen). /4
Los cuatro componentes principales empleados para producir cerveza son carbohidratos (azúcares como las amilopectinas), lúpulo (pequeñas flores de la planta Humulus lupulus que contienen aceites esenciales), levadura (responsables de la glicólisis de los azúcares) y agua. /5
En condiciones aeróbicas, las levaduras transforman azúcares en piruvato, que luego se transforma a H2O y CO2 (carbonatación). En producción comercial se usan condiciones anaerobias, y el piruvato se transforma en etanol. La carbonatación se logra inyectando CO2 a presión. /6
La fabricación de cerveza es un proceso multietapas, en donde la mezcla de las maltas (celulosa insoluble, hemicelulosa insoluble, dextrina, almidón y otros azúcares) y agua, que se fragmentan por acción enzimática en subunidades fermentables por las levaduras. /7
Una apropiada combinación de tiempo, temperatura, pH y por supuesto de ingredientes, permitirá generar distintas variedades de cerveza. A diferencia del vino, una vez producida la cerveza su calidad se deteriora con el tiempo, por lo que debe consumirse pronto. /8
Conforme pasa el tiempo algunos compuestos se oxidan dando lugar a un olor a orina de gato o cartón (2-nonenal). Su almacenamiento es importante pues la luz directa la degrada en su sabor y apariencia. Ésteres volátiles pueden perderse con el tiempo, cambiando el sabor. /9
El lúpulo da a la cerveza su típico sabor amargo, originado por ácidos alfa (humulona, cohumulona, adhumulona, posthumulona y prehumulona) y beta (lupulona,, colupona y adlupolona). Su degradación genera derivados responsables del sabor amargo. /10
Los ácidos alfa y beta tienen propiedades antisépticas que previenen el crecimiento de bacterias aumentando el tiempo de almacenamiento de la cerveza, aunque también generan por fotodegradación compuestos que dan un mal sabor. Por ello el uso de envases ámbar para protegerla. /11
Los aceites esenciales en el lúpulo dan el aroma y sabor a la cerveza. Más de 250 aceites esenciales pueden estar presentes, como el mirceno, humuleno, linalol, cariofileno, que dan notas cítricas, a pino o picantes a la cerveza. El humuleno es un supresor del apetito. /12
Ésteres volátiles también están presentes, como subproductos de reacción entre el etanol y los ácidos orgánicos presentes en la mezcla. Son responsables de los sabores frutales y el aroma (acetato de isoamilo huele a plátano, etilbutanato a piña y etilhexanoato a manzana). /13
Hay varios tipos y estilos de cerveza. Las Lagers (producidas con levaduras que trabajan a baja temperatura), que pueden ser Pale , Pilsner, Amber, Red o Dark. O las Ales que usan levaduras de temperatura cálida (Cream, Pale, India, Dark, Brown, Wheat). /14
También están las Stouts y las Porters, cervezas oscuras técnicamente del tipo de una Ale pero que por su sabor y cuerpo tienen una categoría aparte. Pueden ser Oatmeal Stout o Imperial Stout. Tienen notas a chocolate o café, no son muy amargas y pueden tener notas dulces. /15
Hay categorías especiales para cervezas frutales (limón, fresa, cereza), las Radler (mezclas de cerveza y jugos de cítricos) y las cervezas de miel (con sabor a caramelo y tonos cobrizos, que por su dulzura pueden no parecer una bebida alcohólica hasta que es ya muy tarde). /16
Se dice que tras ganar el Nobel en Física, Niels Bohr fue premiado por la cervecería Carlsberg con una casa que tenía un grifo conectado directamente a la cervecería para que pudiera disfrutar de cerveza gratuita cuando quisiera. Bohr habitó esa casa hasta el día de su muerte./17
Finalmente, la cerveza es nutritiva pues contiene ácido fólico, proteínas, carbohidratos (fibra soluble), minerales como el fósforo, silicio, potasio, selenio y sodio. Hidrata, es diurética, antioxidante, previene enfermedades cardiovasculares y degeneración ósea. ¡Salud!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Desde el 2012 y hasta la fecha he tenido el honor de ser director de 5 tesistas de doctorado en la UDLAP y otros 8 tesistas doctorales externos (COLPOS, BUAP, Universidad de Valladolid). Va una crónica de las experiencias y productos a lo largo de estos trabajos doctorales. /1
La primer estudiante doctoral que tuve fue Teresa de Jesús Palacios, hoy Senior Staff Fellow Biologist en la Division of Joint Arthroplasty Devices de la US Food and Drug Administration (FDA). 5 artículos científicos y 1 capítulo de libro fueron parte del producto de su tesis. /2
Eso fue en 2012. En 2017 fue el turno de Esmeralda Santillán, quien desarrolló alimentos fortificados con nanopartículas de Zn, Ca y Fe. Se produjeron 6 artículos científicos y 2 capítulos en libros. Ella trabaja hoy en el Health and Safety Authority de Irlanda. /3
El día de hoy la presidencia anunció la creación de un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores (Kutsari) como parte de una estrategia para competir en este sector estratégico global y abastecer el mercado y necesidades internas. Va hilo 🧵sobre la viabilidad del proyecto: /1
Desde la década de 1960, la empresa Motorola se había instalado en México, consolidando con el tiempo un Centro de Tecnología de Semiconductores en Puebla, unas plantas de fabricación de teléfonos celulares en Chihuahua y cajas de codificadoras de señales en Sonora. /2
Parte del atractivo para instalar su Centro de Tecnología de Semiconductores, que al paso del tiempo se convirtió en un Centro de Desarrollo de Software, en Puebla fue que la entidad era pionera en México en investigación en microelectrónica, en la Universidad de Puebla. /3
Hay MUCHA desinformación oficial (y no oficial) alrededor del tema de si se puede o no producir fentanilo (y otras drogas) en condiciones más cercanas a una cocina doméstica que a un laboratorio químico especializado. Al respecto preparé este hilo 👇🧵: /1
El fentanilo es una droga dura, altamente peligrosa y adictiva que se ha convertido en una pesadilla en los últimos años por el número de muertes por sobredosis. Sobre el fentanilo escribí hace unos años este hilo: /2
El fentanilo traficado por los narcotraficantes es 50 veces más poderoso que la heroína (una droga muy adictiva y fuerte que sigue siendo un problema de salud pública importante, pero que ya está siendo opacado por el tráfico y consumo de fentanilo). /3
Ayer la empresaria Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del gobierno de Claudia Sheinbaum, hizo una serie de anuncios de proyectos emblemáticos tecnológicos en colaboración Gobierno/iniciativa privada. /1
Resumió en 3 ideas dichos proyectos:
1) Una planta de grupo Safran para integración completa de motores aeroespaciales en México. 2) Un satélite 100% mexicano. 3) Primera misión 100% latina al espacio (2027).
Dichas propuestas requieren una reflexión y análisis serio. /1
La idea de impulsar la industria aeroespacial en México no es nueva. De hecho, fue en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto que México que dicha industria prácticamente se duplicó, llegando a más de 260 plantas e inversiones alrededor de 33 mil millones de dólares. /2
Fábula de la Cigarra y la Hormiga (versión México, actualizado al 2024).
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
/1
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Disfrutando de su beca del Bienestar.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
/2
La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre. La acusa de neoliberal y aspiracionista. La ministra Larva Batres la respalda. /3
Don Eugenio Garza Sada tenía un ideario a través del cual regía su vida y ejercía su liderazgo. Lo comparto:
I - RECONOCER EL MERITO EN LOS DEMÁS
Por la parte que hayan tomado en el éxito de la Empresa y señalarlo de manera espontánea, pronta y pública. /1
Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo méritos que corresponden a quienes trabajan a las órdenes propias, sería un acto innoble, segaría una fuente de afecto e incapacitaría para comportarse como corresponde a un ejecutivo.
/2
II - CONTROLAR EL TEMPERAMENTO
Debe tener capacidad para dirimir pacífica y razonablemente cualquier problema, por irritantes que sean las provocaciones. Quien es incapaz de dominar sus impulsos y expresiones, no puede actuar como líder. Un líder abdica al derecho a la ira. /3