Hoy me apetece hacer un hilo boomer o, como dirían los Who, hablar de "My Generation".
Allá voy, sin anestesia.
Yo nací después de los dolores en 1970. 41 años después de la Guerra Civil aunque, si lo pensamos, hace más tiempo de la muerte de Franco (ese muerto tan vivo) que de la guerra cuando yo vine al mundo. Por poner el contexto.
Ergo mi generación no hizo la guerra (fueron nuestros abuelos), ni sufrió la posguerra (fueron nuestros abuelos y nuestros padres) ni trajo la democracia (nuestros padres y abuelos sí). A lo sumo, vivimos los estertores del franquismo, que ya era básicamente eso: estertores.
Tuvimos la inmensa suerte de hacer la EGB, el bachillerato y el COU y librarnos de la ESO. Nos criamos en la calle, más o menos, y disfrutamos de las Casas de Socorro y los practicantes que olían a alcohol.
Recordamos lo que estábamos haciendo el 23-F, sin la angustia de nuestros padres. Nos tiramos al suelo cuando volvimos a clase porque aquello sonaba, como mínimo, emocionante.
Vivimos con plena consciencia los bombazos de ETA, la explosión de la heroína a finales de los 70 y durante los 80, a quien más, quien menos, nos sacaron una navaja en un descampado y bueno, asumimos que eso era "lo normal".
Vivimos el mundial del 82, la Expo, las Olimpiadas. Vivimos "la Movida". Estudiamos lo que quisimos, tanto hombres como mujeres, o no lo hicimos. Vimos a amigos nuestros "salir del armario" y, con el tiempo, hasta casarse y adoptar hijos.
No sé si fueron tiempos mejores o peores. Como diría Serrat, "eran los nuestros y han sido los únicos". Lo que sí sé es que los vivimos con normalidad. Si por algo definiría a mi generación es que no teníamos que "inventarnos drama" ni lo concebíamos.
Tuvimos una buena infancia y una buena juventud, alzados como quien dice sobre los hombros de gigantes de nuestros padres y abuelos. Los méritos fueron de ellos y nosotros nos limitamos a adaptarnos mientras España se convertía en otro país.
Luego trabajamos, nos casamos (o no), tuvimos hijos (o no) y nos abrimos una cuenta de Twitter a ver qué se cocía. Y lo que se cuece, a ratos, me deja estupefacto.
Ha llegado una generación de políticos y ciudadanos, que se hicieron adultos en el siglo XXI y que me recuerdan a la canción de los Debutantes de Serrat (sigo citando a Serrat).
"Y nada vale nada a su alrededor,
creen que inventaron el amor."

Donde Serrat dice "amor" pongan ustedes lo que quieran.
"Visibilizan" cosas, "están en la lucha" para traernos cosas que mi generación ya tenía, disfrutó y agradeció. Antifranquistas post-mortem, antifascistas que no conocieron ni conocerán el fascismo (bueno, si se empeñan, sí), buenas gentes que hacen la revolución con iPhone.
Mientras tanto, los boomers vamos descubriendo que nuestro modus vivendi estaba lleno de microagresiones, que por defecto los hombres blancos somos sospechosos de algo y las mujeres que se venían con nosotros a las fiestas de la Primavera estaban alienadas.
Vemos cómo el mundo, por lo visto, se ha vuelto terrible, aunque tengamos que hacer el ejercicio marxista (de Groucho):

- ¿A quién vas a creer, a mí o a tus ojos?
Vivir una vida normal como si estuvieras viviendo un drama es materia para psicólogos. Es algo que se solía pasar después de la adolescencia pero se ve que la adolescencia hoy en día llega hasta los 40.
El verdadero drama al que se enfrentan las generaciones de españoles que me siguen es que van a tener un país cada vez más viejo y despoblado y con un mercado laboral al que la tecnología ha hecho cada vez más competitivo.Yo competí con europeos y ellos van a competir con chinos.
En cuanto a mí, ya me he hecho a la idea de que mi pensión será una mierda. Vuelvo a Serrat: "nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio". Me adaptaré, supongo.
El mejor consejo que puedo darle a los milennials es que vivan con alegría. Creo que básicamente eso fue lo que hicimos los boomers y no nos fue excesivamente mal. Hacedme caso: el mundo no está peor que cuando nacimos nosotros. Y España, mucho menos.
Recordad que el miedo lleva a la ira y la ira lleva al lado oscuro.
Lo único que no podemos hacer nosotros, los del baby-boom, es dejar que nos contéis cómo fueron las cosas cuando las vivimos en primera persona, en 3D y con una experiencia totalmente inmersiva. Aunque lleguéis a ministros. Live and let die, queridos.
Que pasen ustedes un buen día.
P.D: en España, se considera generación "baby boom" entre 1957 y 1977. No coincide con la americana.
P.D: se me ha olvidado comentar lo de que éramos 45 o 50 por clase. Eso también daría para otro hilo 🤣
Fe de erratas: nací 31 años después de la Guerra, no 41. Gazapo tonto.
P.D: también se me ha olvidado hablar de la "mili". Que tenía sus cosas buenas aunque la mayoría no lo eran.
Última P.D: el hilo no pretende atacar a las generaciones posteriores, ni sacar pecho de la mía. Sólo explica que, si hay algo valioso en ella, fue la forma descomplicada de abordar las cosas.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Loretta 🍺🎾🎸

Loretta 🍺🎾🎸 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @jbasalo1970

4 Sep
Voy a hacer un epílogo a este hilo, que se ha viralizado un poco, en forma de hilo. Lo hago aparte porque el hilo original ya está lleno de postdatas y de tuits que pretendían ser el último y no quiero alargarlo aún más.
Miren, haciendo un ejercicio de conciencia, el hilo que les cito es fallido en cierta manera. Creo que es razonable asumir que estoy haciendo una enmienda a la totalidad de las generaciones que sucedieron a los boomers o bien exaltando a la mía. Y no era la intención.
Lo que sí critico son las corrientes de (no) pensamiento y activismo modernos centrados en presuponer que todo el mundo está oprimido y que nadie se había percatado hasta que han aterrizado ellos.
Read 15 tweets
4 Sep
Bien, ya he conseguido entender de qué va esto. Han grabado el concierto entero, con voces reales (que arreglarán, supongo, para que suenen lo mejor posible) actuando con sensores de movimiento encima. Canción por canción.
Entiendo que habrán grabado también saludos o una mínima interacción genérica con el público "posterior". Después, en el espectáculo, actúan los avatares y los músicos, que sí serán reales. Los músicos tendrán que sincronizarse a la perfección con los temas grabados.
Read 8 tweets
3 Sep
A la vuelta de mis vacaciones ya me toca volver a la oficina, de momento dos días en semanas alternas. Con mascarilla, con distancias y toda esa shit.
Con lo cual me pregunto qué gana nadie, ni la empresa ni yo, cuando llevo un año y medio trabajando tan ricamente desde casa.
Hasta grupos burbuja tenemos.
Y yo no he trabajado nunca con mascarilla y gafas. Todo sea por escuchar a mis compañeros de burbuja y poder saludarnos en el exterior, que es una cosa muy importante para la empresa.
Read 4 tweets
1 Sep
Ayer, que venía de viaje, volví a escuchar el disco "Let it be" enterito. No menos de cinco obras maestras y el resto de notable para arriba. El nivelito de los notas ...
Dos notas al pie: la batería de "Get back" es engañosamente sencilla y no vean ustedes lo que cuesta imitarla; y la de "Let it be" me parece absolutamente conmovedora, puro feeling. Ni un golpe de más ni uno de menos.
Por hacer el ejercicio, voy a poner la lista de todas las canciones de los Beatles que me parecen obras maestras (algunas, puestas en contexto, es decir, teniendo en cuenta la época). A ver cuántas salen, las sumo al final. Descarto las que sólo me parecen buenas.
Read 17 tweets
1 Sep
Voy por la mitad del "Los miserables" (el libro). Debo decir que Víctor Hugo tiene cierta propensión molesta a explicarnos lo mucho que sabe de todo y hacerlo cuando menos ganas tienes de leerlo.
- Y cortamos la conexión, con Valjean y Cosette a puntos de ser capturados por la policía, para hacer una interesante disgresión de 100 páginas sobre los conventos franceses y la vida de la clausura en general.
- Pero me cago en tu puta madre, Víctor Hugo.
- Y para que vean ustedes cómo esta historia entre dos personajes secundarios se debe a una cosilla de la batalla de Waterloo, le vamos a contar la batalla de Waterloo enterita.
- Bueno, esto te lo perdono porque me gusta la historia militar, pero que no pega, coño.
Read 6 tweets
1 Sep
Leo el hilo despacio. Querría decir que asombrado, pero no. He perdido mi capacidad de asombro.
- Hola, he decidido no tener hijos para salvar el planeta y ser más feliz.
- ¿Y estos tres gatos y estos dos perros?
- Comen quinoa.
- ¿Y cómo es feliz?
- Viajando, por ejemplo.
- ¿Y cómo viaja?
- En patinete.
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(