La ultraderecha es una ideología política conservadora, caracterizada por un nacionalismo radical (xenófobo, racista), una defensa exacerbada de la propiedad privada que busca recuperar el orden social de corte religioso, previo al liberalismo.
Las ideologías de derecha surgen durante la Revolución Francesa (y las llamadas revoluciones burguesas) en oposición al liberalismo. El conservadurismo del s.XVIII buscaba mantener las estructuras de poder donde iglesia y la monarquía ocupaban lo más alto de la jerarquía social.
Los conservadores que se sentaban a la derecha del parlamento francés, buscaban mantener intactos los privilegios de la nobleza y el sistema monárquico, lo cual incluía la estructura de clases. De ahí el marcado clasismo que caracteriza a las ideologías de derecha y sus ultras.
De este modo, los movimientos de derecha utilizaban la fe religiosa, principalmente de corte cristiano en Europa y América, como un medio para justificar sus privilegios y relaciones de poder asimétricas. Por ello la fascinación de los conservadores con las monarquías.
Con el desarrollo y consolidación del Estado-nación y las democracias liberales como la forma de organización social dominante en Europa y sus colonias, el conservadurismo mutó en algunos aspectos pero mantuvo la fe religiosa como forma de justificar privilegios de clase.
Para inicios del siglo XX, en plena efervescencia de la Revolución Industrial, los sistemas monárquicos se fueron debilitando, lo cual provocó que la nobleza compartiera el poder con caudillos, principalmente militares, de ideas nacionalistas, religiosas y ultraconservadoras.
El conservadurismo monárquico se convirtió en fascismo. El término proviene de los fasces (varas amarradas con un hacha), símbolo de autoridad usado por magistrados de la antigua Roma. El dictador Benito Mussolini adoptó el símbolo como propio.
El fascismo es imperialista y antidemocrático, por definición.
De ahí que los caudillos fascistas fueran dictadores (Franco, Mussolini, Hitler) pues buscaban concentrar en su persona todo el poder del Estado, con el apoyo de sectores conservadores, cohesionados por el clero.
El fascismo es por definición anti-republicano (es decir, está en contra de la participación del pueblo en la 'cosa pública'), y por lo tanto, es antidemocrático y elitista.
Es la expresión más radical del conservadurismo en el contexto de la lucha de clases.
Por su carácter elitista, el fascismo, así como sus diversas expresiones y variantes (franquismo, nazismo) está en contra el socialismo y comunismo, pues sienten una profunda aversión a que la clase obrera ocupe posiciones de poder.
El fascismo es clasista, por definición.
Sin embargo, tanto Mussolini como Hitler insertaron el término socialismo en su retórica, para tratar de maquillar las cosas y ganar adeptos, en un momento en que las ideologías socialistas de verdad, ganaban fuerza entre los sectores populares.
El nazismo, por ejemplo, es profundamente capitalista. Pero a diferencia del liberalismo que promueve el "libre mercado", los fachos creen que la economía debe ser regida por el Estado. Hitler siempre fue un férreo defensor de la propiedad privada.
Digamos que el facho típico, en lo económico, es capitalista, estatista y nacionalista. ¿Se acuerdan de Donald Trump y su 'make America great again'? Es un ejemplo perfecto. A diferencia del fascismo de antaño el fascismo posneoliberal ya convive más con el "libre mercado".
Otra característica de la ultraderecha y los fascistas, es que promueven la segregación. En los países latinos y católicos la segregación es principalmente de clase. En los países protestantes suele ser principalmente racial. Aunque en la práctica, ambos se retroalimentan.
En la actualidad, el fascismo es fuertemente xenófobo. Por ello, suelen culpar a los migrantes de otros países por los males nacionales. Esto también explica en parte la aversión de fachos por la globalización, aunque al mismo tiempo sean imperialistas.
Por su pasado colonial, en América Latina la ultraderecha siempre ha tenido un fuerte vínculo con España y Europa, debido a que las élites que buscaban conservar los privilegios del sistema monárquico. Por eso traían nobles austriacos a gobernar como emperadores de México.
En México, tras la Revolución Mexicana, los grupos conservadores se cohesionaron a partir de la devoción a la fe católica, y por ello defendieron con tanto esmero los privilegios de la Iglesia durante la Guerra Cristera (1926 a 1929), antecedente de la actual derecha mexicana.
El conservadurismo en México tuvo otras expresiones como el sinarqusimo, movimiento católico de carácter fascista, que simpatizaban abiertamente con el nazismo y el franquismo. Estos son los ancestros ideológicos de los actuales 'morenazis'.
Estos dos antecedentes (la Guerra Cristera y el sinarquismo) fueron claves para la construcción del PAN. Estos grupos simpatizaban con muchas ideas de los nazis y el franquismo, tal como ocurrió con Manuel Gómez Morín, fundador del PAN, según documentó @fisgonmonero en su libro.
A lo largo de décadas, estos grupos de extrema derecha dentro del PAN articularon y aceitaron su acción política mediante organizaciones católicas como el Yunque, Opus Dei, los Tecos y Legionarios de Cristo, con sus respectivas instituciones educativas: UP, UAG, etcétera.
Por todo lo anterior, no debería extrañarnos que legisladores del PAN hayan decidido aliarse con Vox, la expresión actual del franquismo español.
Quienes forman parte de estos partidos políticos siempre han tenido ideas más o menos similares: católicos de ultraderecha.
Aunque ahora los militantes del PAN traten de deslindarse del PAN, la historia del partido les resulta ahora una loza muy pesada, como para lavarse las manos así nomás, de la noche a la mañana.
Los panistas promotores de la Iberosfera (término profundamente colonialista con el que la derecha española busca justificar su hegemonía sobre las antiguas colonias americanas) deben estar contentos. Después de muchos años finalmente pudieron salir del clóset.
El auge actual del fascismo en el mundo, es consecuencia del derrumbe del proyecto neoliberal y la globalización financierista. El desastre neoliberal en el mundo provocó oleadas masivas de migración y otros problemas, que algunos buscan solucionar con ideas de ultraderecha.
Lo curioso es que en la actualidad, en pleno s.XXI, existan grupos conservadores que pretenden restaurar el antiguo orden social: un sistema de castas racista, xenófobo, elitista, oligárquico, antidemocrático. El resurgimiento de los fachos. Otro gran logro del neoliberalismo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Datos básicos para entender mejor el conflicto entre China y EE.UU.
🇨🇳Salario mínimo en China
¥2,690 yuanes mensuales ($367.46 dólares).
🇺🇸Salario mínimo en EE.UU.
$1,255.7 dólares mensuales.
El pago de un trabajador estadounidense es 3.5 veces más alto que un chino.
Esto significa que si empresas como Apple trasladan su planta industrial de China a EE.UU., tendrían que pagar salarios 3.5 veces más altos, lo cual aumentará los COSTOS DE PRODUCCIÓN de sus productos como los iPhones. A eso habría que sumar costos de la energía.
Costo promedio de la energía en EE.UU. y China para el sector comercial-industrial:
🇨🇳China: $75 USD por MWh
🇺🇸EE.UU.: $156 USD por MWh
La electricidad industrial en EE.UU. es aproximadamente un 79.31% más cara que en China.
Eso también hay que sumarlo a costos de producción.
De cómo la CIA y EE.UU. inventaron el narcotráfico como lo conocemos hoy
Las agresiones de EE.UU. contra México son mera propaganda imperialista. Sabemos que EE.UU. creó a los cárteles mexicanos y colombianos. Aquí va la información para combatir la propaganda fascista.
🪡🧵
Antes de entrar de lleno, solo recordar que el primer cártel de la droga a nivel global, fue creado por Reino Unido a través de la Compañía Británica de las Indias, que fue el primer gran traficante de opio, el cual usaron contra China dentro de su política colonialista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, existía la Oficina de Servicios Estratégicos, antecesora de la CIA. Ahí trabajaba el coronel Paul Helliwell, a quien muchos autores identifican como el tipo que inventó el narco como lo conocemos hoy.
Para los idiotas que tratan ahora de distorsionar la historia diciendo que Adolf Hitler era comunista.
A qué grado estará la confusión en el mundo, que es necesario salir a aclarar estas cosas.
Van algunos extractos de Mi Lucha, libro base de la ideología nazi. 🪡🧵
"La Revolución Comunista de Rusia. Ella no fue la consecuencia de los escritos de Lenin, sino de la eficacia oratoria de grandes y pequeños agitadores que despertaron el odio de las masas contra la situación existente". (Capítulo VI)
"Un pueblo de analfabetos no sería arrastrado nunca a una revolución comunista por la lectura de un teórico como Karl Marx, pero sí por los millares de agitadores que, al servicio de una idea, arengaban al pueblo". (Capítulo VI)
Donald Trump nominó a un boina verde de las fuerzas especiales de EE.UU., y exagente de la CIA, como próximo embajador en México. Un militar que intervino durante la guerra civil en El Salvador y en la guerra de la OTAN en los Balcanes, experto en guerra. Va hilo. 🪡🧵
Vamos a ir desmenuzando el perfil y el currículum del próximo embajador designado por Donald Trump para México, publicado en el Centro y Escuela de Guerra Especial John F. Kennedy del Ejército de los Estados Unidos. 👇
"El coronel Ronald D. Johnson se alistó en la Guardia Nacional del Ejército de los EE. UU. en 1971. Completó la Escuela de Candidatos a Oficiales en 1973 y se graduó del curso de oficiales de las Fuerzas Especiales en 1977, asignado al 20.º Grupo de Fuerzas Especiales".
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió hoy revisar una queja interpuesta por juzgadores en contra de la reforma al Poder Judicial, SIN FACULTADES CONSTITUCIONALES.
Ante falta de información clara y concisa, aquí va explicación a detalle. 🪡🧵
Los juzgadores inconformes con la reforma al Poder Judicial pidieron a la SCJN atraer el caso, apelando a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, artículo 11, fracción XVII.
Mediante esa rendija legal, quieren que la SCJN revise el tema.
En su queja, que fue aceptada por la presidenta de la SCJN, Norma Piña, los juzgadores son muy claros en que la controversia es entre el Poder Ejecutivo y Legislativo por un lado, frente al Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ojo.
Es también, parte del cálculo político de EE.UU. y sus agencias, tras la no aclarada detención del Mayo Zambada, luego de que agencias estadounidenses pactaron con narcotraficantes para descabezar y dividir al Cártel de Sinaloa.
El narcotráfico no es sino otro rostro del colonialismo y el imperialismo estadounidense.
La cobertura mediática de la violencia en Culiacán y Sinaloa, debe ir acompañada del contexto adecuado, pero convenientemente a los intereses del imperio, esto no ocurre en México.
El narcotráfico en América Latina se hizo trasnacional tras la Operación Cóndor, con colaboración de la CIA.
Luego crearon la DEA para administrar el negocio.
Es lamentable que las coberturas sobre narco en México se hagan sin ápice de crítica a la narrativa hegemónica.