Hoy hace 499 años que Juan Sebastián Elcano y otros 17 valientes arribaron a Sanlúcar de Barrameda después de tres años de travesía. ¿Saben ustedes que el pirata Drake y sus compatriotas ingleses trataron de robar a España la hazaña de haber dado la primera vuelta al Mundo?
A pesar de que Francis Drake logró dar la vuelta al Mundo 58 años después que la expedición finalizada por Elcano, el famoso corsario llegó a colocar en su escudo la inscripción "Primus Circumdedisti Me".
Además la vuelta al Mundo de Francis Drake fue una sucesión de desmanes y pillaje: durante el viaje atacó Valparaíso, El Callao y al galeón español Nuestra Señora de la Concepción llegando a Plymonth con un botín valorado en 250.000 libras.
Para más inri, para lograr su propósito, secuestró al piloto Juan Griego o de Fuca y a otros marineros portugueses y españoles que se encontraban en un barco fondeado en Valparaíso para que le orientaran en el viaje y poder navegar por el océano Pacífico, el «Lago Español».
El 4 de abril de 1581, la Reina Isabel I de Inglaterra subió en persona al buque insignia de Drake y le nombró caballero allí mismo. Caballero pirata y plagiador.
Incluso circula una medalla o moneda con el nombre del corsario Francis Drake y con la leyenda "First Circumnavigation" (Primera Circunnavegación). Por cierto, Drake no fue ni siquiera el segundo. Fernando de la Torre y otros ocho españoles lo lograron en el año 1536.
Por cierto. ¿Saben ustedes que Magallanes jamás pensó en la posibilidad de dar la vuelta al Mundo y que la iniciativa de llevarla a cabo corresponde a Elcano?
El propósito de Magallanes era llegar a las islas Molucas y volver con un cargamento de especias. En el siglo XVI era una mercadería muy valiosa. Su armada formada por cinco barcos parte de Sevilla en septiembre de 1519. El Guadalquivir es un río navegable...
Después de superar algún que otro motín, cruzar el hoy llamado estrecho de Magallanes, gracias al buen hacer del portugués, atravesar el océano Pacífico (que nada tenía de pacífico), la expedición llega a las actuales islas Filipinas (único país católico de Asia) en marzo de 1521
Magallanes muere el sábado 27 de abril de 1521 a causa de las lanzadas de unos indios comandados por el cacique de Mactán llamado Lapulapu. Los españoles sufren una emboscada. Tenían previsto llevar a cabo una acción militar mal planificada por el portugués.
Muerto Magallanes la capitanía general de la expedición pasa a Duarte Barbosa. Pero en esta ocasión es el rey de Cebú es quién prepara una emboscada a los españoles. El 1 de mayo de 1521 son asesinados el capitán general y 27 expedicionarios más durante un convite real.
En este momento solo quedan tripulantes para dos embarcaciones. Tienen que deshacerse de la Concepción y embarcarse todos en la Victoria y en la Trinidad siendo elegidos capitán general de la primera Gómez de Espinosa y capitán de la segunda el portugués Juan Caraballo.
Después de dar vueltas por aquellos archipiélagos por más de tres meses y pasar como vulgarmente se dice más hambre que el perro de un ciego (desconozco el origen de esta expresión), los españoles destituyen de la capitanía general a Caraballo y el mando pasa a Gómez de Espinosa.
Y por fin aparece en la historia Juan Sebastián Elcano, marino experimentado. Queda a cargo de la Victoria, la única nao que regresará a España. Un 8 de noviembre de 1521 llegan a las islas Molucas, destino de la expedición que partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519.
Una vez cargadas de clavo las dos naves se preparan para volver a España. Surgen problemas en la Trinidad. Tiene una vía de agua. Los portugueses, que consideran esas aguas bajo su jurisdicción, pretenden apresar a los españoles. Elcano toma la decisión que le llevará a la fama.
Decide regresar a España completando una vuelta a la Tierra. No volverá por el camino por el q había llegado, bodeará las costas de Asia y de África sin seguir el plan ideado por Magallanes e incumpliendo por cierto las instrucciones del rey Carlos. Cuadro del gran @DalmauFerrer
Magallanes cuando planeo su viaje no tenía previsto dar la vuelta al Mundo. Es Elcano el que se lanza a la aventura una vez que estando en las Molucas entiende que de esta forma evitará a los portugueses que tratan de apresarlo. Desconozco el mérito de Portugal en su hazaña.
Tal día como hoy hace 499 años Elcano volvió a España. Así lo anunció al rey Carlos I: "Mas sabrá su Alta Majestad lo que en más avemos de estimar y temer es que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del mundo, yendo por el occidente e veniendo por el oriente"
El presente hilo puede leerse en mi página web. Después de la hazaña de Juan Sebastián Elcano cambió el mundo conocido. Había recorrido 46.270 millas marinas (85.700 km), travesía en la que empleó 1.084 días. 41.000 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/juan-sebastian…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pronto será 12 de octubre. Si te llamas Fernández, García, Rodríguez, Pérez, Trujillo, González,..., y vives en Hispanoamérica yo estaría agradecido. Os aseguro que difícilmente os llamaríais Smith o Johnson. #12OctubreTodoPorCelebrar #12OctubreTantoporCelebrar
Pierre Chaunu: "La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el S. XVI encubrió la matanza norteamericana de la frontera Oeste, que tuvo lugar en el S. XIX. La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo sobre la América católica."
Jean Dumont: "Si, por desgracia, España se hubiera pasado a la Reforma (protestante), se habría vuelto puritana y habría aplicado los mismos principios que se aplicaron en América del Norte donde se creía que «los indios son inferiores, unos hijos del demonio» "
¿Saben que es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 953 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. (Sigue)
Siete meses tuvieron los soldados del Rey de Castilla a los zamoranos cercados. Hasta que un buen día, un tal Vellido Dolfos asesinó a Sancho. Para entrar y salir de Zamora utilizó la que hasta hace 11 años era el portillo de la Traición y ahora es el portillo de la Lealtad.
Según cuenta la tradición, Vellido Dolfos fue un noble leonés, que engañando a las huestes del rey Sancho II, logró presentarse ante él asegurando que había desertado y que iba a mostrar un lugar donde se podían cruzar sin dificultad las murallas de Zamora.
Hace 454 años, el 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria contra el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.»
La Liga Santa (España, Venecia y el Vaticano) al mando de D. Juan de Austria, hermano del rey nuestro señor Felipe II, partió el 17 de septiembre de 1571 de Sicilia con el objetivo de hallar la flota turca, entablar combate y derrotarla. La encontró el 7 de octubre en Lepanto.
La flota cristiana liderada por D. Juan de Austria que se enfrentó y derrotó al turco en Lepanto sumaba 208 galeras, 100 buques de transporte y 27000 hombres, de los cuales 14.000 eran españoles.
¿Saben que en tiempos del rey Felipe III una embajada japonesa encabezada por un samurái vino a España con el objeto de entablar relaciones comerciales? Durante muchos años se pensó que el apellido Japón procedía de varios japoneses q se quedaron en Coria del Río, Sevilla (Sigue)
El samurái se llamaba Hasekura Rokuemon Tsunenaga. El 30 de enero de 1615 se entrevistó con el rey Felipe III y su valido el Duque de Lerma en Madrid. Fue bautizado en el Monasterio de las Salesas Reales por el Arzobispo de Toledo con el nombre de Felipe Francisco Hasekura.
Para llegar a Madrid Hasekura y sus acompañantes partieron del país del Sol Naciente en un galeón construido por carpinteros japoneses con la ayuda de los españoles fray Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno. Estaban en Japón por orden del virrey de Nueva España.
El 1 de octubre de 1578 falleció a los 33 años de edad D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros". (Sigue)
Hijo natural del emperador y rey Carlos y de Bárbara Bloomberg fue bautizado como Jeromín. Su hermanastro el rey Felipe II el "Prudente" le cambió el nombre a Juan por parecer "más masculino".
El Emperador y Rey Carlos informó de la existencia de Jeromín en un codicilo de su testamento fechado el 6 de junio de 1554: "por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una mujer soltera, el que se llama Gerónimo".
Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Seguramente lo llamaron Miguel por San Miguel Arcángel. ¿Nació en Alcalá de Henares? Y su segundo apellido, ¿Saavedra o Cortinas? (Sigue)
De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”.
La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes.