Darío Madrid Profile picture
Sep 6, 2021 19 tweets 8 min read Read on X
Hoy hace 499 años que Juan Sebastián Elcano y otros 17 valientes arribaron a Sanlúcar de Barrameda después de tres años de travesía. ¿Saben ustedes que el pirata Drake y sus compatriotas ingleses trataron de robar a España la hazaña de haber dado la primera vuelta al Mundo?
A pesar de que Francis Drake logró dar la vuelta al Mundo 58 años después que la expedición finalizada por Elcano, el famoso corsario llegó a colocar en su escudo la inscripción "Primus Circumdedisti Me".
Además la vuelta al Mundo de Francis Drake fue una sucesión de desmanes y pillaje: durante el viaje atacó Valparaíso, El Callao y al galeón español Nuestra Señora de la Concepción llegando a Plymonth con un botín valorado en 250.000 libras.
Para más inri, para lograr su propósito, secuestró al piloto Juan Griego o de Fuca y a otros marineros portugueses y españoles que se encontraban en un barco fondeado en Valparaíso para que le orientaran en el viaje y poder navegar por el océano Pacífico, el «Lago Español».
El 4 de abril de 1581, la Reina Isabel I de Inglaterra subió en persona al buque insignia de Drake y le nombró caballero allí mismo. Caballero pirata y plagiador.
Incluso circula una medalla o moneda con el nombre del corsario Francis Drake y con la leyenda "First Circumnavigation" (Primera Circunnavegación). Por cierto, Drake no fue ni siquiera el segundo. Fernando de la Torre y otros ocho españoles lo lograron en el año 1536.
Por cierto. ¿Saben ustedes que Magallanes jamás pensó en la posibilidad de dar la vuelta al Mundo y que la iniciativa de llevarla a cabo corresponde a Elcano?
El propósito de Magallanes era llegar a las islas Molucas y volver con un cargamento de especias. En el siglo XVI era una mercadería muy valiosa. Su armada formada por cinco barcos parte de Sevilla en septiembre de 1519. El Guadalquivir es un río navegable...
Después de superar algún que otro motín, cruzar el hoy llamado estrecho de Magallanes, gracias al buen hacer del portugués, atravesar el océano Pacífico (que nada tenía de pacífico), la expedición llega a las actuales islas Filipinas (único país católico de Asia) en marzo de 1521
Magallanes muere el sábado 27 de abril de 1521 a causa de las lanzadas de unos indios comandados por el cacique de Mactán llamado Lapulapu. Los españoles sufren una emboscada. Tenían previsto llevar a cabo una acción militar mal planificada por el portugués.
Muerto Magallanes la capitanía general de la expedición pasa a Duarte Barbosa. Pero en esta ocasión es el rey de Cebú es quién prepara una emboscada a los españoles. El 1 de mayo de 1521 son asesinados el capitán general y 27 expedicionarios más durante un convite real.
En este momento solo quedan tripulantes para dos embarcaciones. Tienen que deshacerse de la Concepción y embarcarse todos en la Victoria y en la Trinidad siendo elegidos capitán general de la primera Gómez de Espinosa y capitán de la segunda el portugués Juan Caraballo.
Después de dar vueltas por aquellos archipiélagos por más de tres meses y pasar como vulgarmente se dice más hambre que el perro de un ciego (desconozco el origen de esta expresión), los españoles destituyen de la capitanía general a Caraballo y el mando pasa a Gómez de Espinosa.
Y por fin aparece en la historia Juan Sebastián Elcano, marino experimentado. Queda a cargo de la Victoria, la única nao que regresará a España. Un 8 de noviembre de 1521 llegan a las islas Molucas, destino de la expedición que partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519.
Una vez cargadas de clavo las dos naves se preparan para volver a España. Surgen problemas en la Trinidad. Tiene una vía de agua. Los portugueses, que consideran esas aguas bajo su jurisdicción, pretenden apresar a los españoles. Elcano toma la decisión que le llevará a la fama.
Decide regresar a España completando una vuelta a la Tierra. No volverá por el camino por el q había llegado, bodeará las costas de Asia y de África sin seguir el plan ideado por Magallanes e incumpliendo por cierto las instrucciones del rey Carlos. Cuadro del gran
@DalmauFerrer
Magallanes cuando planeo su viaje no tenía previsto dar la vuelta al Mundo. Es Elcano el que se lanza a la aventura una vez que estando en las Molucas entiende que de esta forma evitará a los portugueses que tratan de apresarlo. Desconozco el mérito de Portugal en su hazaña.
Tal día como hoy hace 499 años Elcano volvió a España. Así lo anunció al rey Carlos I: "Mas sabrá su Alta Majestad lo que en más avemos de estimar y temer es que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del mundo, yendo por el occidente e veniendo por el oriente"
El presente hilo puede leerse en mi página web. Después de la hazaña de Juan Sebastián Elcano cambió el mundo conocido. Había recorrido 46.270 millas marinas (85.700 km), travesía en la que empleó 1.084 días. 41.000 gracias por leerlo y difundirlo.
dariomadrid.com/juan-sebastian…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

Apr 14
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue) Image
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático. Image
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué. Image
Read 15 tweets
Apr 12
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue) Image
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso". Image
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera. Image
Read 18 tweets
Apr 1
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue) Image
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226. Image
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
Read 14 tweets
Mar 23
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue) Image
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache". Image
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…
Read 13 tweets
Mar 17
El 17 de marzo de 1808 comenzó el Motín de Aranjuez. Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, el "felón" Fernando VII. (Sigue) Image
El Tratado de Fontainebleau, firmado por Napoleón y un apoderado de Godoy, permitía a las tropas francesas entrar en España camino de Portugal, aliado de Gran Bretaña y por entonces en guerra con Francia y España. Como bien saben ustedes, el taimado Napoleón tenía otros planes. Image
El Ejército Imperial Francés aprovechó el paso libre concedido por Godoy para montar guarniciones en Salamanca, Burgos, Barcelona, Figueras, Pamplona o San Sebastián. Además sus soldados, lejos de portarse como aliados, llevaban a cabo saqueos y robos por doquier. Image
Read 9 tweets
Mar 6
¿Saben ustedes que fue la "Gran Purga"? Entre 1936 y 1938 la Unión Soviética fusiló a unas 750.000 personas (algunas fuentes hablan de dos millones) y envió a los campos de concentración administrados por la G.U.L.A.G. a más de un millón de personas. (Sigue) Image
Oficialmente la Gran Purga comenzó el 30 de julio de 1937 cuando Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin) dictó la orden operativa número 47, pero desde que se hicieron con el poder los bolcheviques se llevaban a cabo campañas y persecuciones políticas en la Unión Soviética Image
En la orden operativa número 47 Stalin asignaba a un comisario político en cada división administrativa de la Unión Soviética con la autoridad de ordenar arrestos y ejecuciones sumarísimas cuando entendieran que existían “actividades contrarrevolucionarias”. Image
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(