No hace falta recordar el genio de Suihô Tagawa, pero permitidme que realice unos breves apuntes de algunas paginas vistas por la red de su Norakuro (1931-1941) que me están volviendo loco🙃
Me fascina la composición y la narrativa empleada en una página sin viñetas.
Nos presenta la existencia de 2 bandos
Nos muestra en diagonal una serie de acciones de la batalla
Cada uno de ellas un momento, creando una progresión: lanzamiento de cañón, recibir un disparo, explosión, soldado caído en batalla
A lo que añadir los bellos tonos empleados en el cielo y que contrapone a la realidad de la tierra
Para belleza e impacto esteticó esta pelea cuerpo a cuerpo, donde al modo de Herriman, Tagawa cambia viñeta a viñeta el fondo, asociandolo a las artes modernistas
Otra pagina que me fascina es esta, donde Tagawa emplea un fondo continuo entre las dos primeras viñetas horizontales
En ella Norakuro que está en un puento en una zona elevada (viñeta superior) lanza una piedra a un perro situado en un puento mas abajo (viñeta media) haciendole caer y así poder descender (viñeta inferior)
Como se ha señalado Suiho Tagawa era capaz de narrar diversas acciones en una página sin viñetas y otro ejemplo de ello esta interesante página
Pero también empleando la doble página
Aquí emplea la doble página de manera asombrosa. Crea tres largas viñetas horizontales, con los que representar espacio y tiempo
Además funciono al mismo tiempo como 3 viñetas y como 6. En este caso, cada viñeta con sus globos y diálogo
Sirviendo para destacar al protagonista de la colección, que se situa y habla en izquierda
Y en la(s) viñeta(s) inferior separando un bando frente a otro
A lo que se añade el paso del tiempo según bajamos la lectura entre viñetas
He aquí una narración diferente a traves de tres viñetas verticales
-Lanzan a Norakuro hacia el globo de donde está colgado un perro marrón
En la siguiente viñeta Norakuro se agarra a la cesta y habla con el perro blanco que se encuentra en su interior
Y finalmente el globo ya está en tierra y, el perro marrón y blanco se alejan hablando
Y si antes hablabamos de los ecos que veiamos de Herriman, he aqui los de King (eso sí, Tagawa seguramente no los conocía) y de una narrativa muy actual y vanguardista. He aquí el comienzo de la colocación de unos muros...
Y aquí el resultado final: impactante por lo mostrado, los colores, que funciona como una viñeta y como dos al mismo tiempo
He aquí otra doble pagina que fascina nada mas ver
He aqui otra doble página interesante
En la 1° viñeta Tagawa nos presenta a los personajes tumbados
Gracias a ello, a pesar de que la luz sea apagada en la 2° viñeta, sabemos a quien corresponde cada globo ¡visibles por el farol!
La 3° viñeta funciona como plano contraplano (iluminada por la lampara)
Y la cuarta viñeta representando solo los globos de dialogo
De las páginas que he podido leer, esta es mi favorita
Tagawa enumera las viñetas lo que hace fácil la lectura...
Pero en una lectura goblal, leemos visualmente un bando contra otro
Y fascinante, el recurso del gutter azul, y la viñeta 57.
En definitiva, una composición extraordinaria
Un día como hoy de hace 25 años dejó este mundo el mejor y más popular cartoonist de la Historia del Cómic: Charles M. Schulz.
El principio del fin de Peanuts vino mientras dibujaba una tira más de las 17.897 dibujadas, pero está no iba a ser una más
Abro Hilo
Era una mañana, como otra cualquiera, de noviembre de 1999. Schulz se halla rotulando la primera viñeta de una tira que está dibujando cuando sufre un fuerte mareo
No es la primera vez que le pasa, intenta reponerse terminando de dibujar la segunda viñeta, pero es entonces cuando cae al suelo.
(Un) Top 10 de portadas del New Yorker sobre días lluviosos.
10. Pascal Campion reflejando el magnetismo de la lluvia y el placer innato de sentirla
9. Ron Searle rompe con el romanticismo de una día de lluvia, representándola con trazo grueso, fuerte, y como tenemos que protegernos de ella con nuestros paraguas.
8. Christoph Niemann mostrando un día de lluvia desde el interior de u coche: belleza del goteo continuo pero visibilidad escasa
5. La realidad de una gran mayoría de los universitarios: un año estás feliz por haberte graduado y al año siguiente...estás en el paro o trabajando en algo que no es para nada lo tuyo
4. Semanas antes se han producido violencia hacía personas con rasgos asiáticos, tu esperas a que llegue el metro pero este se está retrasando y entonces...una sombra aparece por la izquierda.
R. Kikuo Johnson
Adrian Tomine es un artista de la contraposición.
He aquí 5 de sus mejores ejemplos.
I) La pareja que pone un candado en un puente como muestra de la fuerza y durabilidad de su amor VS el operario que de manera diaria o semanal los retira y los echa al contendor de basura
II) El orden y la belleza que mostramos a los demás y es captada por la cámara del portátil (peinado, pendientes, labios pintados, coctel) VS el desorden que hay a nuestro alrededor y que es nuestra vida real y nuestro día a día.
III) Los nuevos, adinerados y jóvenes vecinos del último barrio moderno VS la demolición de las viejos edificios donde vivían viejas personas a bajos alquileres en un barrio poco cool y feo