En un pequeño pueblo de la costa de Oregón tienen una espada Samurai expuesta relacionada con algo que paso allí tal día como hoy hace 79 años. Comenzamos.
Amanece en el pequeño pueblo de Brookings en la costa de Oregón. Es el 9 de septiembre de 1942. A unas decenas de km de la costa el submarino japonés I-25 emerge. Rápidamente un pequeño hidroavión E14Y es montado tras salir de su embalaje cilíndrico.
El suboficial Nobuo Fujita despega aun en la penumbra. Su avión carga dos bombas incendiarias de 75kg. Amanece cuando llega sobre los bosques de coníferas cerca de Brookings. Con el lleva la espada Samurai que ha pertenecido a su familia durante 400años.
Lanza las dos bombas y vira de nuevo hacia el mar. Ve como 2 columnas de humo suben hacia el cielo. El humo también lo ve un vigilante desde una torre que da la alarma. La rápida reacción de los bomberos y la humedad del terreno dejan en una anécdota los incendios.
Japón acaba de realizar el primer bombardeo aéreo sobre suelo continental americano de la guerra. Intenta llevar el miedo a la población y devolver el golpe del ataque de los B-25 sobre Tokio de hace unos meses.
El ataque tiene muy poca trascendencia ya que los daños han sido mínimos. Un año más tarde el I-25 es hundido por un destructor de la Us Navy. No hay supervivientes. Nobuo Fujita ha sido trasladado a otro destino semanas antes.
Nobuo sería destinado al final de la guerra a entrenar a jóvenes pilotos, algunos de los cuales acabarían sus días como Kamikazes. Sobrevivió a la guerra.
Pasaron los años. En Brookings se organizaba todos los años una feria en el pueblo que coincidía con el día del veterano. La cámara de comercio decidió invitar a Nobuo y su familia en 1962 al pueblo como una manera de mostrar la reconciliación. Incluso Kennedy aplaudió la idea.
Aunque hubo alguna voz crítica finalmente los Fujita llegaron al pueblo. Nobuo había llevado en secreto su espada Samurai. Quería entregarla al pueblo como muestra de respeto y reconciliación. Pero había otra razón para llevar la espada.
Si no aceptaban el presente, sus disculpas o le ridiculizaban se suicidaría al estilo samurai. Nada más lejos de la realidad, todo el pueblo le agasajo.
Nobuo tras aquello aumentó su relación con el pueblo. En 1985 cumplió su sueño de organizar un viaje cultural a Japón para los estudiantes del instituto de Brookings. En 1992 en uno de sus viajes al pueblo plantó una secuoya en el lugar donde había caído una de sus bombas.
En 1995 ayudó a trasladar su Katana a la nueva biblioteca municipal donde está expuesta actualmente. En 1997 fue nombrado ciudadano honorario de Brookings.
Pocas semanas más tarde moriría. Su hija esparció parte de sus cenizas alrededor de la secuoya que su padre había plantado.
Dejó escrito esto en su diario “Si nos conociéramos. Si nos entendiéramos como un amigo. Esta estúpida guerra nunca habría sucedido. Sinceramente espero que llegue un día en el que todos puedan superar sus diferencias hablando y no peleando ”.
Y hasta aquí esta historia de perdón y reconciliación.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas