Extrañamos profundamente a Eduardo Galeano. Su amor por el fútbol, sus reflexiones y su poesía de potrero.
Un 3 de septiembre nació en Montevideo, Uruguay. Un mes como este. No existe mejor manera de recordarlo que con un cuento suyo hecho Hilo. Lean... no se van a arrepentir.
El Jugador
Corre, jadeando, por la orilla. A un lado lo esperan los cielos de la gloria; al otro, los abismos de la ruina. El barrio lo envidia: el jugador profesional se ha salvado de la fábrica o de la oficina, le pagan por divertirse, se sacó la lotería.
Y aunque tenga que sudar como una regadera, sin derecho a cansarse ni a equivocarse, él sale en los diarios y en la tele, las radios dicen su nombre, las mujeres suspiran por él y los niños quieren imitarlo.
Pero él, que había empezado jugando por el placer de jugar, en las calles de tierra de los suburbios, ahora juega en los estadios por el deber de trabajar y tiene la obligación de ganar o ganar. Los empresarios lo compran, lo venden, lo prestan; y él se deja llevar.
Cuanto más éxito tiene, y más dinero gana, más preso está. Sometido a disciplina militar, sufre cada día el castigo de los entrenamientos feroces y se somete a los bombardeos de analgésicos y las infiltraciones de cortisona que olvidan el dolor y mienten la salud.
Y en las vísperas de los partidos importantes, lo encierran en un campo de concentración donde cumple trabajos forzados, come comidas bobas, se emborracha con agua y duerme solo.
En los otros oficios humanos, el ocaso llega con la vejez, pero el jugador de fútbol puede ser viejo a los treinta años. Los músculos se cansan temprano: “Éste no hace un gol ni con la cancha en bajada”. “¿Éste? Ni aunque le aten las manos al arquero”.
O antes de los treinta, si un pelotazo lo desmaya de mala manera, o la mala suerte le revienta un músculo, o una patada le rompe un hueso de esos que no tienen arreglo.
Y algún mal día el jugador descubre que se ha jugado la vida a una sola baraja y que el dinero se ha volado y la fama también. La fama, señora fugaz, no le ha dejado ni una cartita de consuelo.
📝Eduardo Galeano
Ahora si queres escuchalo de la propia voz del Maestro Galeano y su irrepetible forma de narrar.
Cerrá los ojos y disfrutá.
Acordate que podes darnos una mano comprando una remera, buzo o lo que más te guste en nuestra tienda. clubhilosfutbol.flashcookie.com
Además también podes seguirnos en instagram.
Para seguir haciendo estos Hilos necesitamos de más socios y socias. Por eso es clave tu me gusta, RT y comentarios para llegar a más adictos al fútbol.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Este hilo es para aquellos que siempre afirman que el fútbol y la política no se mezclan, que son asuntos separados. Hoy vamos a abrirle los ojos a los adictos a la Kings League. Vamos a despertar a los amantes de la Play. 2.0 y derivados este hilo es para ustedes.
Disclaimer: este Hilo tiene el único objetivo de validar que el fútbol y la política fueron y van de la mano. No es una opinión partidaria ni ideológica. Es solo un hecho fáctico.
Si este hilo fuera un libro tendría 10 capítulos.
Arranquemos con el primero…
▶️CAPÍTULO I: Todo acto es político.
Es clave diferenciar la “política” de la “política partidaria” y el fútbol no se queda atrás.
Tu amigo que dice que es apolítico, en realidad lo que quiere decir es que no se siente representado por ningún partido político.
Estamos felices y no queríamos dejar de plasmarlo en un hilo. Hoy se juega, una vez más, el derbi más antiguo del mundo. Se enfrentan Hallam Football Club 🆚 Sheffield Football Club. El partido que inició todo en 1860 se repite en el mismo lugar que aquella vez. FÚTBOL.
¿Por qué tan felices? Porque hace años que FIFA viene destruyendo todo con su fútbol moderno 🤮. Solo nos quedan las historias, mitos, leyendas y si hay uno que nos revive toda esa pasión nostálgica es un Hallam 🆚 Sheffield. Repasemos un poco lo que lo hace tan excepcional.
Sheffield Football Club fue fundado en 1857 por Nathaniel Creswick y William Prest.
Hallam Football Club nació 3 años después en la misma ciudad.
El primer partido entre ambos equipos se jugó el 26 de diciembre de 1860 y fue el puntapié inicial para el fútbol como lo conocemos.
En 1976 la Junta Militar se alzó en armas y derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón con un golpe cívico-militar que llevó a Jorge Rafael Videla al poder. Durante la dictadura más sangrienta de la historia argentina, el fútbol no estuvo excluido y, Maradona, tampoco.
El destino quiso que la fulgurante aparición de Diego Maradona en el fútbol argentino coincidiera en el tiempo con el período más duro de la dictadura.
Diego debutó en la primera de Argentinos Juniors el 16 de octubre de 1976, 6 meses y 22 días después del golpe militar.
Casi desde ese momento, cuando se tuvo la certeza de que se estaba en presencia de un crack que haría historia, los ojos dictatoriales se posaron sobre los goles y las geniales jugadas del pibe de Villa Fiorito. Y su carrera pasó a ser casi una cuestión de Estado.
No existe ni existirá nadie más gigante que Maradona. ¿Es la persona más popular de toda la humanidad? ¿Alguien le puede dar pelea? No sabemos. Pero si sabemos que no hay nadie que haya recibido tantos comentarios de otros gigantes en lo suyo.
Repasamos los más importantes.
Carlo "Carletto" Ancelotti figura siempre en el top 10 de los mejores entrenadores de la historia del futbol. Fue contemporáneo a Diego y cada vez que puede se deshace en elogios. Un crack Mister Ancelotti.
Alejandro Dolina es uno de nuestros todólogos favoritos. Un número 1. Las palabras sentidas en el ad10s a Diego.
"No sé si podría haber salvado al 'Titanic'. Pero por lo menos todos los supervivientes habrían estado en forma". La famosa frase del futbolista Jan-Aage Fjörtoft retrata, como nadie, a Felix Magath, el "torturador".
No te pierdas esta fascinante historia.
Abrimos HILO 🧵👇
Felix Magath, también conocido como el "torturador", es una figura icónica en el mundo del fútbol alemán. Nació el 26 de julio de 1953 en la localidad alemana de Aschaffenburg, donde su papá, un soldado puertorriqueño, cumplía servicio con el Ejército de los Estados Unidos.
Su padre lo abandonó a él y a su madre un año después, y regresó a su país. Félix tuvo contacto con él recién a los 15 años y no logró visitarlo en Puerto Rico hasta el año 2000, ya con 47 años. Mucho antes de eso había forjado una carrera brillante como jugador y entrenador.
Hoy cumple años el Club de Hilos de Fútbol! Cuarto año de vida.
Más de 230 hilos publicados, más de 35.000 socios, historias, comentarios, emociones. En fin, las bases del Club están más que firmes.
Abrimos Hilo😉, como siempre.
Hoy contaremos ... ¿Por qué un Club?
Queremos aprovechar el hilo editorial para justificar porque decidimos ser un Club y los defendemos tanto. Son muchos los que nos dicen "perfil de twitter" o "cuenta".
Nuestra respuesta siempre fue la misma. Cuentas adictas a los likes hay muchas y no buscamos eso, Club hay uno sólo.