Pedro Torrijos Profile picture
Sep 11, 2021 23 tweets 7 min read Read on X
Hoy es 11-S. Hace 20 años yo acababa de terminar la carrera y ni siquiera sabía lo que me gustaban las Torres Gemelas. Nadie me las había enseñado de verdad.

Sirva este pequeño hilo como homenaje a lo magníficas que eran.
⬇️⬇️⬇️
En la escuela de arquitectura no nos contaban bien las Torres Gemelas. No eran el rascacielos más alto, no eran el rascacielos más bonito y ni siquiera eran el rascacielos más bonito de Nueva York.

Los buenos eran el Seagram y la Lever House.
Pero a mí me gustaban. Eran un paisaje.

De hecho, eran un paisaje emocional: el centro del mundo.
Las Torres Gemelas significaban ese lugar al que todo queríamos ir. Significaban el cine y la tele. Significaban Woody Allen y Friends y Canción Triste de Hill Street y Seinfeld.

Torres Gemelas ERAN Nueva York.
Tiempo después, supe que, para construirlas, Nueva York derribó 25 manzanas del Bajo Manhattan en un proceso descomunal y, aunque Nueva York se había derribado y reconstruido muchas veces, algo traumático.
Y aunque se había derribado medio barrio, enseguida se supo, desde los primeros croquis de Yamasaki, que lo que se iba a construir iba a ser algo más importante.

Una silueta. Un símbolo.
También supe que quizá no eran el rascacielos más bonito y Minoru Yamasaki no era uno de los grandes (no era ni Mies van de Rohe y SOM), pero los edificios que había proyectado eran MUY inteligentes.

Eran la definición de buena arquitectura: sencillos Y complejos.
Sencillos porque su significado, su lógica se entendía de un plumazo: dos primas esbeltos separados en tres franjas por dos plantas intermedias de instalaciones.

110 plantas, 417 metros resumidos en gesto. En una linea dibujada contra el cielo.
Pero también, y a la vez, eran edificios complejos, porque 110 plantas y 461 metros significaban dos desafíos dificilísimos:

Uno, mover diariamente a 200.000 personas.
Y dos, sujetar dos juncos contra el viento. Dos juncos de 300 000 toneladas.
Para mover a esas 200.000 personas cada día, Yamasaki ideó un sistema enormemente eficaz: cada uno de los tres sectores en los que se dividía cada torre funcionaría de forma independiente.

Como tres "pequeños" rascacielos de 36 plantas, puestos uno encima del otro.
¿Y cómo funcionaban de forma independiente? Pues con un sistema de turboascensores y ascensores locales.

Los turboascensores te subían a cada una de las dos entreplantas públicas llamadas "sky lobbies", mientras los locales solo se movían dentro de las 36 plantas de tu sector.
Pero estaba el otro problema, el estructural. Porque si conocéis la historia del CitiCorp (guiño), sabréis que la carga más importante que tiene que resistir un rascacielos no es el peso del edificio sino el empuje horizontal de viento.

Y 417 metros de altura son MUCHO viento.
La solución de Yamasaki y el ingeniero Leslie Robertson fue igualmente ingeniosa.

Las fachadas de los rascacielos solían servir solo como cerramiento (ventanas, muro-cortina...etc.) En cambio, en las Torres Gemelas, la fachada era estructura. La fachada SUJETABA el edificio
La estructura era de tipo tube-in-tube. Es decir, que se componía de un núcleo central de hormigón armado —donde estaban los ascensores—, y una parrilla exterior de acero de alta resistencia que funcionaba como pantalla para repartir las cargas y llevarlas a la cimentación.
Para que ese entramado de acero funcionase como una única unidad, la distancia entre soportes era MUY pequeña. Apenas 45 cm.

Fue una decisión ingenieril muy aplaudida por Yamasaki porque tenía acrofobia y, con esas ventanas tan estrechas, se minimizaba mucho el miedo al asomarse
Las ventanas eran realmente estrechas pero desde ellas se contemplaba el mundo.
Y además, una vez forrada con paneles de aleación de aluminio, la fachada adquiría esa imagen hipervertical tan característica y tan simbólica de las Torres Gemelas.

Esa fachada que habíamos visto tantas veces.
Esa fachada dorada al atardecer.
Plomiza cuando la cruzó Philippe Petit.
Blanca al mediodía.
Y parpadeante y eléctrica bajo la luz púrpura de la hora mágica.
Sí, quizá las Torres Gemelas no eran el rascacielos más alto ni el más bonito; y Yamasaki no era Mies ni SOM pero eran unos edificios magníficos. Elegantes e inteligentes.

Yo llevo 20 años echándolas de menos.
(Fin del hilo ⏸️)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Jul 17
Uno de los mejores edificios de la historia está construido con nenúfares. Nenúfares tan delgados que no respetaban la normativa.

Pero resistieron. Solo hubo que demostrarlo (y echarle valor).

En #LaBrasaTorrijos, la Johnson Wax y los cojonazos de Frank Lloyd Wright.
🧵⤵️ Image
Se suele decir que los arquitectos tenemos un problema de ego. Que creemos que sabemos de todo y siempre tenemos razón y somos interdisciplinares y sabemos de música y de literatura y de coches y de fútbol...

En definitiva, que somos unos flipaos y unos cretinos.
Y la verdad es que es verdad. Si un arquitecto de poca monta como es mi caso, se cree el puto amo de la cultura occidental, imaginaos cómo sería un arquitecto que SÍ QUE FUE (uno de los) PUTOS AMOS de la arquitectura occidental.

Os presento a Frank Lloyd Wright y a su sombrero. Image
Read 25 tweets
Jul 1
Este es el puente de Pelješac. Parece un puente más o menos normal pero es un puente que SALTA SOBRE UN PAÍS.

Y la culpa de que exista (al menos en parte) es de Drácula. En serio.

Acompañadme al Adriático en #LaBrasaTorrijos de hoy.

🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Como muchas buenas historias, esta comienza con algo inesperado.
En este caso, un meme. (Y sí, el meme tiene marca de agua porque si no, no sería meme ni nada).

Bosnios: Queremos salir a nadar.
Croacia: No. Image
Read 29 tweets
Jun 19
¿Cómo se levanta algo nuevo en una ciudad con 2000 años de historia?
No se grita ni se compite. Se enmarca. Como una cámara de fotos.

Una máquina de precisión que parece brutalista pero está hecha de luz y sensibilidad pura.

Veníos al Parador de Segovia en #LaBrasaTorrijos
⤵️ Image
Image
Image
@paradores (Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
@paradores Vale, Segovia.

Una ciudad donde el horizonte se recorta con las trazas exactas de un acueducto romano, la catedral se impone como su torre clavada en el cielo (y en el tiempo), y el alcázar vigila el paisaje con ese aire entre heráldico y legendario. Image
Image
Image
Read 31 tweets
Jun 12
En 1943, los nazis bombardearon Bari. No sabían que el bombardeo salvaría cientos de millones de vidas y cambiaría la medicina para siempre.
Porque esas bombas propiciaron UN AVANCE CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

Os cuento la historia en #LaBrasaTorrijos.

🧵⤵️
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Cuando a mediados de diciembre de 1943, el Teniente Coronel Stewart Francis Alexander llegó al hospital de San Paolo de Bari, se encontró con un panorama dantesco: decenas de hombres se amontonaban en las camas llenos de quemaduras, con dificultades respiratorias y medio ciegos. Image
Read 26 tweets
Jun 5
—Qué alguien me explique en que estaban pensando los arquitectos cuando hicieron estas cosas.

Ya lo explico yo: esas cosas imposibles se llaman "Thomasson", son un tipo de arte y su nombre viene de un jugador de béisbol (en serio).

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos

🧵⤵️ Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
En 1980, tras una carrera estelar en la MLB, el primera base Gary Thomasson protagonizó uno de los fichajes más sonados de la historia del béisbol: se fue a Japón. Image
Read 26 tweets
May 29
Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.

Esta es la historia de la TP-82 y os la cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora)
open.spotify.com/intl-es/track/…
El 18 de marzo de 1965, el comandante Alexei Leonov se convirtió en Héroe de la Unión Soviética y, si me preguntáis, en Héroe de la Humanidad.

Acababa de completar el primer paseo espacial. Image
Read 28 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(