En su libro "Deshaciendo Errores", Michael Lewis nos cuenta cómo los psicólogos Kahneman y Tversky descubrieron muchos de los sesgos cognitivos que influyen en nuestro toma de decisiones.
Os resumo los 5 sesgos que me han parecido más interesantes.
Hilo🧵.
1/ Representatividad
Tendemos a evaluar la probabilidad de que una persona pertenezca a un grupo en base a estereotipos.
En este proceso ignoramos toda lógica y estadística básica.
2/ Ancla
El ancla es un punto de referencia de información, habitualmente la primera información que recibimos de un tema.
Nuestros pensamientos posteriores quedan anclados a ese punto y condiciona nuestras decisiones.
Un ejemplo de ancla es el primer precio en una negociación.
3/ Disponibilidad
Evaluamos situaciones en base a los datos más fácilmente disponibles, aquellos que podemos recordar más fácilmente.
De esta forma las noticias afectan a nuestro pensamiento y hacen que algo reciente lo percibamos como más probable de lo que es.
4/ Pico-final
En una experiencia desagradable, si añadimos al final otra experiencia desagradable pero de menor intensidad recordamos el conjunto de ambas más positivo que si solo hubiéramos tenido la primera experiencia.
Lo recordamos como la media entre el pico y el final.
5/ Aversión a la perdida
El dolor de perder algo es más fuerte que el placer de ganarlo.
Estamos dispuestos a arriesgar más para evitar pérdidas que para obtener ganancias.
6/ Os recomiendo la lectura del libro en el que Lewis cuenta la historia de la amistad entre Kahneman y Tversky, y cómo su teoría, ganadora de un premio Nobel, influyó en la medicina y la economía.
En su nuevo libro “Understanding Organizations …Finally!”, Henry Mintzberg explica las diferentes estructuras de organización y las fuerzas que las mueven.
Aquí tienes 10 ideas clave. 🧵
1/ Principales formas de organización
• La empresa personal
• La máquina programada
• La asamblea profesional
• La pionera de proyectos
Las organizaciones contienen uno o varios de estos tipos.
2/ La empresa personal
El foco está en la persona a cargo, el jefe.
Es la forma típica de las Statups.
Puede mantenerse mientras el jefe fundador permanezca al mando.
Es la estructura más dinámica y vibrante pero es muy dependiente de una sola persona.